Salud mental
El suicidio se puede prevenir pero sigue siendo la primera causa externa de fallecimiento

Una media de diez personas al día se quita la vida en España. Expertos reclaman medidas para prevenirlo, como un teléfono gratuito de atención al riesgo suicida.

24 sep 2019 06:58

Las muertes por suicidio siguen siendo la primera causa externa de fallecimiento, muy por delante de los accidentes de tráfico, como recordó ayer la Confederación Salud Mental España en el Día Mundial de la Salud Mental, que este año se centró en la prevención del suicidio.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de muertes por esta causa se elevó a 3.679 en 2017. Además, la cifra ha crecido en un 3,1% respecto al registro de 2016 y es la más elevada en los últimos doce años: supone que una media de 10 personas al día se quita la vida en España. 

El suicidio es la tercera causa de muerte en el grupo de edad de entre los 15 y los 29 años, de acuerdo con el INE. Según los últimos datos disponibles, casi 300 niños y jóvenes menores de 30 años se quitaron la vida en 2017.

Ante estas cifras, autoridades, instituciones y organizaciones de carácter sanitario y asistencial, tanto a nivel nacional como internacional, coinciden en señalar que se trata de un preocupante problema de salud pública sobre el que es urgente intervenir mediante estrategias de intervención, visibilización y, sobre todo, con un Plan de Prevención de la conducta suicida.

Entre las medidas concretas que piden está la creación de un teléfono similar el 016 de atención al riesgo suicidaNel González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España, explicó en la Jornada Técnica del Día Mundial de la Salud Mental 2019 celebrada este lunes que se trataría de un teléfono de carácter público, gratuito y fácil de recordar en el que se pudiera garantizar “la atención, seguimiento y control profesional que esta situación necesita”.

“El suicidio se puede prevenir”, insistió González Zapico, y para ello es necesario invertir en “medidas eficaces y adecuadas”. “No podemos permitir que personas que viven una situación de primera necesidad no reciban la atención adecuada”, defendió para denunciar cómo el sistema sanitario español obvia y deja de lado la atención al sufrimiento psíquico y los problemas de salud mental. 

Por eso, la jornada se centró en la prevención del suicidio y en ella se han podido escuchar las opiniones expertas y experimentadas, tanto de profesionales que trabajan en la prevención y la intervención en casos de conductas suicidas, como de personas supervivientes y familiares.

Varios expertos insistieron en que el papel de los medios de comunicación ha sido uno de los aspectos de interés durante el debate

Violencia machista
La ‘happy hour’ masculina: el ‘not all men’ ante el suicidio de Verónica

Verónica, la trabajadora de Iveco que se suicidó porque se viralizó entre los compañeros de su empresa un vídeo íntimo suyo, murió porque se coordinaron tres perfiles de hombres.

En el acto, diferentes especialistas plantearon distintas perspectivas profesionales acerca de la intervención en casos de conductas suicidas, estrategias de que disponen y, especialmente, en cuanto a qué se puede hacer y qué recursos son necesarios a todos los niveles para lograr prevenir una conducta suicida. En las jornadas, varios expertos insistieron en que el papel de los medios de comunicación ha sido uno de los aspectos de interés durante el debate.

Para clausurar la jornada, José Luís Herrera, superviviente de suicidio, ha charlado con José Luís Méndez, trabajador social de la Confederación, para compartir con el auditorio su propia experiencia y lanzar un mensaje de esperanza y optimismo. 

Arquivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
#39976
26/9/2019 14:37

si te quitan ti casa, te quitan tus hijos, te quitan tu sueldo, te convierten en un delincuente, puede ocurrir dos cosas o que te suicides, a solas que lo ahgas en una autopista a toda velocidad en direccion contraria o que te suicidas y antes elimina a la causante de tu desgracia, antes de suicidarse o puede ahcer una mezcla de todas las alternativa, una ley incostitucional puede estar detras de muchas muertes

2
1
#39879
25/9/2019 15:46

De verdad que no es serio que se trate nada desde la perspectiva de algunas asociaciones de familiares que llevan más de 40 años fracasando a base de poner parches. Es increíble que desde las bases de la Reforma Psiquiátrica en los años 60 y 70 no se haya añadido nada ni realizado apenas progresos. O nos tomamos en serio los determinantes sociales de la salud (no sólo mental) o el sistema va camino de reprimir la muerte como pura escapada de una realidad tóxica y opresiva. Muy Black Mirror todo.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.