Salud mental
El suicidio se puede prevenir pero sigue siendo la primera causa externa de fallecimiento

Una media de diez personas al día se quita la vida en España. Expertos reclaman medidas para prevenirlo, como un teléfono gratuito de atención al riesgo suicida.

24 sep 2019 06:58

Las muertes por suicidio siguen siendo la primera causa externa de fallecimiento, muy por delante de los accidentes de tráfico, como recordó ayer la Confederación Salud Mental España en el Día Mundial de la Salud Mental, que este año se centró en la prevención del suicidio.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de muertes por esta causa se elevó a 3.679 en 2017. Además, la cifra ha crecido en un 3,1% respecto al registro de 2016 y es la más elevada en los últimos doce años: supone que una media de 10 personas al día se quita la vida en España. 

El suicidio es la tercera causa de muerte en el grupo de edad de entre los 15 y los 29 años, de acuerdo con el INE. Según los últimos datos disponibles, casi 300 niños y jóvenes menores de 30 años se quitaron la vida en 2017.

Ante estas cifras, autoridades, instituciones y organizaciones de carácter sanitario y asistencial, tanto a nivel nacional como internacional, coinciden en señalar que se trata de un preocupante problema de salud pública sobre el que es urgente intervenir mediante estrategias de intervención, visibilización y, sobre todo, con un Plan de Prevención de la conducta suicida.

Entre las medidas concretas que piden está la creación de un teléfono similar el 016 de atención al riesgo suicidaNel González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España, explicó en la Jornada Técnica del Día Mundial de la Salud Mental 2019 celebrada este lunes que se trataría de un teléfono de carácter público, gratuito y fácil de recordar en el que se pudiera garantizar “la atención, seguimiento y control profesional que esta situación necesita”.

“El suicidio se puede prevenir”, insistió González Zapico, y para ello es necesario invertir en “medidas eficaces y adecuadas”. “No podemos permitir que personas que viven una situación de primera necesidad no reciban la atención adecuada”, defendió para denunciar cómo el sistema sanitario español obvia y deja de lado la atención al sufrimiento psíquico y los problemas de salud mental. 

Por eso, la jornada se centró en la prevención del suicidio y en ella se han podido escuchar las opiniones expertas y experimentadas, tanto de profesionales que trabajan en la prevención y la intervención en casos de conductas suicidas, como de personas supervivientes y familiares.

Varios expertos insistieron en que el papel de los medios de comunicación ha sido uno de los aspectos de interés durante el debate

Violencia machista
La ‘happy hour’ masculina: el ‘not all men’ ante el suicidio de Verónica

Verónica, la trabajadora de Iveco que se suicidó porque se viralizó entre los compañeros de su empresa un vídeo íntimo suyo, murió porque se coordinaron tres perfiles de hombres.

En el acto, diferentes especialistas plantearon distintas perspectivas profesionales acerca de la intervención en casos de conductas suicidas, estrategias de que disponen y, especialmente, en cuanto a qué se puede hacer y qué recursos son necesarios a todos los niveles para lograr prevenir una conducta suicida. En las jornadas, varios expertos insistieron en que el papel de los medios de comunicación ha sido uno de los aspectos de interés durante el debate.

Para clausurar la jornada, José Luís Herrera, superviviente de suicidio, ha charlado con José Luís Méndez, trabajador social de la Confederación, para compartir con el auditorio su propia experiencia y lanzar un mensaje de esperanza y optimismo. 

Arquivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
#39976
26/9/2019 14:37

si te quitan ti casa, te quitan tus hijos, te quitan tu sueldo, te convierten en un delincuente, puede ocurrir dos cosas o que te suicides, a solas que lo ahgas en una autopista a toda velocidad en direccion contraria o que te suicidas y antes elimina a la causante de tu desgracia, antes de suicidarse o puede ahcer una mezcla de todas las alternativa, una ley incostitucional puede estar detras de muchas muertes

2
1
#39879
25/9/2019 15:46

De verdad que no es serio que se trate nada desde la perspectiva de algunas asociaciones de familiares que llevan más de 40 años fracasando a base de poner parches. Es increíble que desde las bases de la Reforma Psiquiátrica en los años 60 y 70 no se haya añadido nada ni realizado apenas progresos. O nos tomamos en serio los determinantes sociales de la salud (no sólo mental) o el sistema va camino de reprimir la muerte como pura escapada de una realidad tóxica y opresiva. Muy Black Mirror todo.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.