Salud
Vivir con párkinson en la soledad del medio rural

El párkinson afecta a más de 160.000 personas en España y alrededor del 30% viven en municipios de menos de 10.000 habitantes. Personas como Dolores o Artur que tienen que hacer kilómetros diarios para recibir sus tratamientos de rehabilitación.
Parkinson Rural - 2
Dolores Touriño, de 71 años, diagnosticada de Párkinson a los 63. Álvaro Minguito

Cuenta Dolores Touriño, de 71 años, que tenía que hacer un trayecto de una hora de ida y una hora de vuelta para ir a la piscina, necesaria para su rehabilitación. Lo tuvo que dejar por cansancio. Enferma de párkinson, diagnosticada a los 63 años, y habitante de una pequeña aldea, Buzaco de Caduas, en Cabana de Bergantiños, no tiene cerca ningún recurso para tratar su enfermedad, crónica y neurodegenerativa.  “Voy a A Coruña al logopeda, a la Asociación Párkinson Galicia, una hora de trayecto. A Carballo, que está a media hora, voy a pilates y al fisioterapeuta”, describe Dolores. Para sus citas médicas también tiene que ir hasta la capital. Y, pese a la escasez de recursos, asegura que no está sola: cuando se asoma desde la puerta de su casa puede ver hasta cinco hogares más de personas afectadas.

La enfermedad de párkinson afecta a más de 160.000 personas en España, alrededor del 30% viven en municipios de menos de 10.000 habitantes. Desde la Federación Española de Parkinson (FEP) denuncian la falta de recursos para estas personas para lo que han preparado el proyecto ‘Párkinson Rural: fomento de la autonomía de las personas que conviven con el párkinson’.

Un proyecto que se visibiliza gracias a la exposición ‘Párkinson Rural: historias con enfoque’, a cargo del fotógrafo de El Salto Álvaro Minguito. El objetivo: “poner en el centro la realidad de 10 personas con párkinson de diferentes puntos del territorio que día tras día enfrentan diversas dificultades que impiden su acceso a derechos en igualdad de condiciones”, explican desde la FEP. Dolores Toutiño es una de ellas.

Vivir el párkinson en soledad

Artur Sasot es de Mollerrusa, en Lleida y es otra de las personas que aparecen en esta exposición. Fue diagnosticado con 47 años, cuando una lesión en un brazo, que no se curaba, pasó a la cadera hasta terminar paralizando toda la pierna. Fue bailarín de ballet clásico hasta los 35 años y luego se sacó las oposiciones para ser profesor de Secundaria. Llegó a dar clases también en la Universidad de Lleida. Hoy lo ha tenido que dejar todo, prejubilado a causa de su enfermedad.

Parkinson Rural - 4
Artur fue bailarín hasta los 35 años. Álvaro Minguito

“Nuestra enfermedad es singular en cada individuo, cada enfermo batalla contra sus propios síntomas. Por el hecho de no tener muchos enfermos alrededor sumado a que no tienes acceso fácil a los servicios de rehabilitación tienes la sensación de estar muy solo, aislado del mundo”, expresa Artur, quien debe de acudir hasta Lleida para ser tratado en la unidad hospitalaria específica y ahora acaba de ser derivado hasta Barcelona para una segunda valoración.

“Hay gente que vive en pueblos más alejados y no tienen ni la capacidad para desplazarse ni la oportunidad para ser atendidos”

Pese a todo, Artur se siente “afortunado”. Ha conseguido ser atendido por la Fundación Esclerosis Múltiple, en Lleida, que suministra servicios mediante conciertos con la sanidad pública. Un transporte colectivo le lleva y le trae. Pasa un par de horas en la ruta para recibir rehabilitación integral: fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, neuropsicóloga y psicóloga. “En la fundación admiten a las personas que ven que tienen posibilidades de mejorar. Pero yo tengo compañeros que no han podido acceder”, explica. “Hay gente que vive en pueblos más alejados y no tienen ni la capacidad para desplazarse ni la oportunidad para ser atendidos”, expresa Artur, mientras admite que, además de las terapias que recibe de manera gratuita, necesita “extras” por lo privado: 150 euros al mes en fisios y terapias.

Recursos limitados

Dolores, por su parte, no sabría ni cuantificar cuanto invierte al mes en su enfermedad. Y subraya que no todo el mundo se lo puede pagar. “Es un pastón, ya solo ir y venir a A Coruña inviertes 10 euros por trayecto. Pago 30 euros al mes por la piscina en mi pueblo. 20 euros al mes por ser socia de la asociación para poder ir al logopeda. Por el pilates ciento y pico...”, explica quien estima que, presumiblemente, supere los 200 euros al mes. 

Parkinson Rural - 1
Dolores acude a su clase de tambor. Álvaro Minguito

“Creemos necesaria la puesta en marcha de políticas públicas que garanticen una asistencia sociosanitaria de calidad a las personas que conviven con el párkinson en el medio rural. Y, por otro lado, que doten de financiación a las asociaciones de párkinson que, con recursos limitados, cubren las lagunas asistenciales existentes”, asegura Andrés Álvarez, presidente de la FEP.

“La mayoría de gente une el Párkinson al temblor, pero yo no tiemblo. Por eso la gente me dice que no se me nota nada. Pero sí que se me nota, tanto en el gesto de la cara como en mi manera de andar”

Para Alicia Campos, directora de la Federación, vivir en el medio rural “no sólo plantea importantes dificultades en el acceso a información y a recursos especializados, sino que también sitúa a las personas con párkinson y sus familias ante una situación de especial vulnerabilidad y limita seriamente su calidad de vida”.

Quitar el estigma

La soledad del ámbito rural también dificulta luchar contra los estigmas que recaen sobre las personas enfermas de párkinson. Un gran desconocido que lleva a frecuentes malos entendidos. Artur explica que sus síntomas experimentan fluctuaciones: tienen momentos 'on', que es cuando la medicación hace efecto, y momentos 'off' cuando esta ya empieza a fallar. “Me quedo rígido, me cuesta mover las piernas y pierdo el equilibrio”, cuenta.

Salud
Salud Enfermas de párkinson piden que se respeten sus tiempos y desterrar estigmas
No todas las personas enfermas de párkinson son mayores de 60 y el temblor en el pulso es sólo uno de las decenas de síntomas asociados a esta enfermedad, incompatible con la “sociedad de las prisas”.

Síntomas desconocidos que quieren visibilizar. “La mayoría de gente une el párkinson al temblor, pero yo no tiemblo. Por eso la gente me dice que no se me nota nada. Pero sí que se me nota, tanto en el gesto de la cara como en mi manera de andar. Cada vez ando peor”, expresa Dolores, mientras añade otros síntomas: cansancio, insomnio y estreñimiento.

“Al principio –expresa Artur–, iba por la calle y me tenía que sujetar en algún edificio y la gente se apartaba porque pensaba que estaba borracho”
Parkinson Rural - 3
Artur Sasot en el despacho de su casa. Álvaro Minguito

“Al principio expresa Artur, iba por la calle y me tenía que sujetar en algún edificio y la gente se apartaba porque pensaba que estaba borracho. O me caía y la gente se apartaba mientras me decían: ¿qué te has tomado?”. Pero sabe que todo es en base al desconocimiento. “Falta concienciación y es por desconocimiento, ellos no saben que es lo que te pasa. Cuando se lo explicas cambian el chip”, afirma. Y, por eso, prestan su vida y sus historias para una exposición que quiere conectar su dolencia con el resto de la sociedad. 

Arquivado en: Sanidad pública Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.