Sanidad pública
Más de 2.000 personas en defensa de la sanidad pública en Mérida

Satisfacción entre las organizaciones convocantes y condenas por la actuación de la Policía Nacional contra algunos manifestantes al término de la misma.
Mani Sanidad Pública Extremadura
Un aspecto de la manifestación del 22 de abril en Mérida, en defensa de la sanidad pública extremeña. Eugenio Romero

Desde la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública han dado a conocer su agradecimiento a todas las plataformas y a la ciudadanía extremeña que se han desplazado este sábado hasta Mérida para participar en la manifestación en defensa de una sanidad pública, universal y de calidad.

Según los cálculos de la organización y debido al baile de cifras que hemos podido observar en los medios, la participación en la movilización se cifraría en más de 2.000 personas procedentes de toda la geografía extremeña, algunas desde puntos muy alejados, que merecen todo nuestro agradecimiento por el esfuerzo realizado.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Del mismo modo, también han querido agradecer a pacientes y familiares que aplaudían y mostraban su apoyo desde las ventanas del Hospital de Mérida al paso de la manifestación. Esas personas están viviendo de primera mano el deterioro de la sanidad pública extremeña y mostrando así su solidaridad.

La plataforma Extremadura por la Sanidad Pública recuerda en el comunicado  hecho público para valorar la movilización que está integrada por personas y organizaciones que compartimos la idea de que la sanidad pública está en peligro por decisiones y acciones de los distintos gobiernos de turno que llevan décadas gobernando, tanto nuestra región como nuestro país, y denunciamos la actual situación del Servicio Extremeño de Salud (SES). Surgió para canalizar el sentimiento de descontento generalizado, analizar los orígenes del problema y buscar soluciones comunes”. Es por ello que, recuerdan a la opinión pública, se marcan como objetivo recuperar para Extremadura un sistema sanitario público, basado en la equidad y en la solidaridad, de acceso universal, de calidad, con atención integral y gestión participativa y libre de empresas privadas.

Desde la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública hacen “un llamamiento a toda la población extremeña a sumarse al colectivo, crear grupos locales y participar en las futuras movilizaciones. Nos va nuestra salud en ello”

Por este motivo, consideran la manifestación de este 22 de abril en Mérida como el inicio de la consolidación de este movimiento. Valoramos de forma muy positiva la gran afluencia de personas, pero somos conscientes que el camino a recorrer es largo.

Desde la Plataforma Extremadura por la Sanidad Pública hacen un llamamiento a toda la población extremeña a sumarse al colectivo, crear grupos locales y participar en las futuras movilizaciones. Nos va nuestra salud en ello.

Por último, el movimiento ciudadano condena de forma enérgica la actitud de la Policía Nacional hacia al final del recorrido de la manifestación y la actuación desproporcionada que tuvo contra alguna de las manifestantes que estábamos defendiendo una sanidad de todas las personas y para todas las personas”, haciendo referencia a la actitud de algunos agentes que, tras ser ocupada la calzada por personas que participaban en la protesta, provocaron diversos forcejeos y situaciones de tensión que terminaron con, al menos, una manifestante denunciada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.