Sanidad pública
Ayuso prioriza bajar el IRPF antes que acabar con las listas de espera sanitarias

La Comunidad de Madrid podría contratar a más de 2.000 médicos o más de 3.700 enfermeras, según las estimaciones de CC OO, con la bajada del IRPF al deflactar los tramos, medida anunciada por segundo año consecutivo.
Concentración sanitarios consejería hacienda - 1
Concentración de sanitarios frente a la Consejería de Hacienda en Madrid. David F. Sabadell

El mes de septiembre cerraba con un total de 976.186 pacientes en las diferentes listas de espera sanitarias de la Comunidad de Madrid. Mientras se roza el millón de personas pendientes de una cita médica hospitalaria, una prueba diagnóstica o una cirugía, la Comunidad de Madrid ha anunciado este lunes una nueva bajada del IRPF, por segundo año consecutivo, con una deflactación del 3,1% en los tramos y a los mínimos.

Una medida que beneficia más a los sueldos más altos, que se ahorrarán una mayor cantidad de dinero en impuestos. Por su parte, el Gobierno de Ayuso asegura que ayudará a las familias “evitando que las subidas salariales les supongan un mayor pago de impuestos”. En medio, los servicios públicos: con esta medida se dejarían de recaudar 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños o, lo que es lo mismo, el montante que costaría contratar 2.353 médicos o 3.731 enfermeras, según las estimaciones de CC OO Sanidad Madrid.

Con esta medida se dejarían de recaudar 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños o, lo que es lo mismo, el montante que costaría contratar 2.353 médicos o 3.731 enfermeras

Si la recaudación de impuestos que ahora se dejará de ingresar se destinara a aumentar las plantillas de hospitales, centros de salud y servicios de urgencias y emergencias, el total de contratos distribuidos entre todas las categorías superaría los 3.800 profesionales, según las cifras que maneja CC OO.

Para Sergio Fernández, portavoz de CC OO Sanidad Madrid, las rebajas fiscales suponen un deterioro de los servicios públicos de la Comunidad de Madrid. Fernández añade que este dinero que se pierde con esta rebaja del IRPF también podría servir para mejorar las infraestructuras, cuyo deterioro se ha hecho patente durante las últimas lluvias, “y finalizar obras nunca acabadas, así como anuncios nunca realizados ni llevados a cabo en construcciones de centros de salud”.

Elecciones autonómicas
Sanidad a la madrileña Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.

Y es que, tal y como publicó El Salto, la Comunidad de Madrid lleva prometiendo la construcción de una veintena de centros de salud, algunos desde hace más de veinte años, como es el caso del de Abrantes, donde un barrio de 30.000 habitantes está siendo atendido en un pequeño dispensario a la espera de unas obras que se prometen cada vez que hay elecciones municipales.

“La población podría obtener una cita con su médico de cabecera o su enfermera antes de 48 horas, cosa que a día de hoy en la Comunidad de Madrid es imposible”

Fernández añade que este dinero sería suficiente para poder contratar el personal necesario para poder agilizar y acelerar las listas de espera, así como abrir quirófanos o realizar pruebas diagnósticas. “Si nos centramos en el área de Atención Primaria la población podría obtener una cita con su médico de cabecera o su enfermera antes de 48 horas, cosa que a día de hoy en la Comunidad de Madrid es imposible”, añade el portavoz de CC OO. Y añade un punto más: esta cuantía podría servir para que las plantillas pudieran volver a las 35 horas semanales, medida a la que la Comunidad de Madrid aún no ha retornado desde la crisis económica de 2011.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.