Sanidad pública
Convocadas concentraciones en defensa de la sanidad pública para este jueves y viernes en Extremadura

El movimiento Extremadura por la Sanidad Pública ha convocado concentraciones hasta en ocho puntos de la región, continuando su plan de movilizaciones iniciado en abril.
Hospital Llerena concentración septiembre
Imagen de una concentración en defensa del hospital de Llerena de septiembre de 2022. Fotografía: Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena.

Tras el “gran éxito” de la manifestación convocada el pasado 22 de abril, en la que más de 2.000 personas llegadas de toda la región se manifestaron en Mérida en defensa de la sanidad pública, universal y de calidad y frente a la privatización y recortes de la misma, Extremadura por la Sanidad Pública ha vuelto a convocar nuevas movilizaciones para esta semana.

En esta ocasión se trata de diferentes concentraciones por diferentes puntos de Extremadura donde el movimiento tiene presencia a través de otras plataformas ya constituidas que integran el mismo. De esta forma, las movilizaciones comenzarán este jueves 8 de junio en Navalmoral de la Mata, donde la cita será a las 12 del mediodía en la Plaza de España.

Sanidad pública
Más de 2.000 personas en defensa de la sanidad pública en Mérida
Satisfacción entre las organizaciones convocantes y condenas por la actuación de la Policía Nacional contra algunos manifestantes al término de la misma.

El resto se celebrarán el viernes día 9 por la mañana a las 11 horas, habiéndose convocado en Badajoz en el Hospital Perpetuo Socorro; en Olivenza en la Plaza de la Diversidad; en Miajadas en el Centro de Salud; en Mérida en el Hospital; y en Don Benito en el Centro de Salud Este. Por la tarde las citas serán a las 20 horas en Montijo, en la Plaza de España; y en Valencia de Alcántara, en el Centro de Salud.

Desde la plataforma quieren aprovechar el impulso del 22 de abril para seguir creciendo en la región como movimiento social que “pretende ser de masas y llegar a todos los rincones de Extremadura, ya que nada más y nada menos está en juego nuestra salud y bienestar”. Por ello, definen la situación actual como “crítica, tras años de recortes y privatización de los distintos Gobiernos de la Junta, que cada año aumentan el número de pacientes derivados a la sanidad privada, superando por ejemplo el pasado año los 56.000 pacientes derivados”.

Desde el movimiento siguen insistiendo en que “debe aumentarse el presupuesto en sanidad para hacer realidad un sistema que responda a las necesidades de la población”. Por ello, proponen “alcanzar la media de la Unión Europea de 2.244€ por habitante (2.658 €/h en la UE-15); la incorporación progresiva del gasto que se destina a las mutualidades de funcionarios a la financiación del sistema sanitario público; y la eliminación progresiva de la financiación a la sanidad privada hasta desaparecer en cinco años, ya que con estas medidas se conseguiría fortalecer el sistema público de sanidad, creando un verdadero modelo de sanidad pública, universal y de calidad”.

Desde la plataforma quieren aprovechar el impulso del 22 de abril para seguir creciendo en la región como movimiento social que “pretende ser de masas y llegar a todos los rincones de Extremadura, ya que nada más y nada menos está en juego nuestra salud y bienestar”

Unas medidas básicas y prioritarias que instan al próximo gobierno de la Junta “a implantar en cuanto se constituya”, y que deben de ir acompañadas de la “derogación de la Ley 15/1997 y de los artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad”, y la “delimitación con régimen estricto de incompatibilidad entre la sanidad pública y la sanidad privada para evitar conflicto de intereses y demanda inducida”.

Además, para Extremadura por la Sanidad Pública es prioritario el “aumento del gasto público destinado a atención primaria acercándose al 25% del total del gasto sanitario público para alcanzar los 500 euros/ habitante; el aumento de ratios de personal para garantizar acceso al médico de atención primaria en un máximo de 48 horas”, en contraposición “a las políticas neoliberales de la Junta de Extremadura que en lugar de aumentar la inversión pública lo que hace es desviar dinero a la privada, haciendo negocio con nuestra salud, que en realidad no debe ser un bien de mercado, sino un derecho básico que debe ser garantizado”.

Todo ello, continúan, debe de ir de la mano de una apuesta por el “control del gasto farmacéutico; el aumento de recursos en salud mental para aproximarse a la media europea; o el aumento de camas hospitalarias públicas, hasta alcanzar la media de Europa de 4,5 camas por 1.000 habitantes”.

Por todo ello, desde Extremadura por la Sanidad Pública creen que “sobran los motivos para movilizarse esta semana en nuestra región”, y animan a toda la ciudadanía extremeña y a los profesionales sanitarios a acudir a la concentración más cercana a su localidad, para demostrar que “a los extremeños y extremeñas sí les importa su salud y su sistema de sanidad público, y están dispuestos a luchar por él, siendo estas las primeras piedras en el camino de esta lucha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.