Sanidad pública
Convocadas concentraciones en defensa de la sanidad pública para este jueves y viernes en Extremadura

El movimiento Extremadura por la Sanidad Pública ha convocado concentraciones hasta en ocho puntos de la región, continuando su plan de movilizaciones iniciado en abril.
Hospital Llerena concentración septiembre
Imagen de una concentración en defensa del hospital de Llerena de septiembre de 2022. Fotografía: Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena.

Tras el “gran éxito” de la manifestación convocada el pasado 22 de abril, en la que más de 2.000 personas llegadas de toda la región se manifestaron en Mérida en defensa de la sanidad pública, universal y de calidad y frente a la privatización y recortes de la misma, Extremadura por la Sanidad Pública ha vuelto a convocar nuevas movilizaciones para esta semana.

En esta ocasión se trata de diferentes concentraciones por diferentes puntos de Extremadura donde el movimiento tiene presencia a través de otras plataformas ya constituidas que integran el mismo. De esta forma, las movilizaciones comenzarán este jueves 8 de junio en Navalmoral de la Mata, donde la cita será a las 12 del mediodía en la Plaza de España.

Sanidad pública
Más de 2.000 personas en defensa de la sanidad pública en Mérida
Satisfacción entre las organizaciones convocantes y condenas por la actuación de la Policía Nacional contra algunos manifestantes al término de la misma.

El resto se celebrarán el viernes día 9 por la mañana a las 11 horas, habiéndose convocado en Badajoz en el Hospital Perpetuo Socorro; en Olivenza en la Plaza de la Diversidad; en Miajadas en el Centro de Salud; en Mérida en el Hospital; y en Don Benito en el Centro de Salud Este. Por la tarde las citas serán a las 20 horas en Montijo, en la Plaza de España; y en Valencia de Alcántara, en el Centro de Salud.

Desde la plataforma quieren aprovechar el impulso del 22 de abril para seguir creciendo en la región como movimiento social que “pretende ser de masas y llegar a todos los rincones de Extremadura, ya que nada más y nada menos está en juego nuestra salud y bienestar”. Por ello, definen la situación actual como “crítica, tras años de recortes y privatización de los distintos Gobiernos de la Junta, que cada año aumentan el número de pacientes derivados a la sanidad privada, superando por ejemplo el pasado año los 56.000 pacientes derivados”.

Desde el movimiento siguen insistiendo en que “debe aumentarse el presupuesto en sanidad para hacer realidad un sistema que responda a las necesidades de la población”. Por ello, proponen “alcanzar la media de la Unión Europea de 2.244€ por habitante (2.658 €/h en la UE-15); la incorporación progresiva del gasto que se destina a las mutualidades de funcionarios a la financiación del sistema sanitario público; y la eliminación progresiva de la financiación a la sanidad privada hasta desaparecer en cinco años, ya que con estas medidas se conseguiría fortalecer el sistema público de sanidad, creando un verdadero modelo de sanidad pública, universal y de calidad”.

Desde la plataforma quieren aprovechar el impulso del 22 de abril para seguir creciendo en la región como movimiento social que “pretende ser de masas y llegar a todos los rincones de Extremadura, ya que nada más y nada menos está en juego nuestra salud y bienestar”

Unas medidas básicas y prioritarias que instan al próximo gobierno de la Junta “a implantar en cuanto se constituya”, y que deben de ir acompañadas de la “derogación de la Ley 15/1997 y de los artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad”, y la “delimitación con régimen estricto de incompatibilidad entre la sanidad pública y la sanidad privada para evitar conflicto de intereses y demanda inducida”.

Además, para Extremadura por la Sanidad Pública es prioritario el “aumento del gasto público destinado a atención primaria acercándose al 25% del total del gasto sanitario público para alcanzar los 500 euros/ habitante; el aumento de ratios de personal para garantizar acceso al médico de atención primaria en un máximo de 48 horas”, en contraposición “a las políticas neoliberales de la Junta de Extremadura que en lugar de aumentar la inversión pública lo que hace es desviar dinero a la privada, haciendo negocio con nuestra salud, que en realidad no debe ser un bien de mercado, sino un derecho básico que debe ser garantizado”.

Todo ello, continúan, debe de ir de la mano de una apuesta por el “control del gasto farmacéutico; el aumento de recursos en salud mental para aproximarse a la media europea; o el aumento de camas hospitalarias públicas, hasta alcanzar la media de Europa de 4,5 camas por 1.000 habitantes”.

Por todo ello, desde Extremadura por la Sanidad Pública creen que “sobran los motivos para movilizarse esta semana en nuestra región”, y animan a toda la ciudadanía extremeña y a los profesionales sanitarios a acudir a la concentración más cercana a su localidad, para demostrar que “a los extremeños y extremeñas sí les importa su salud y su sistema de sanidad público, y están dispuestos a luchar por él, siendo estas las primeras piedras en el camino de esta lucha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Servicios públicos
Servicios Públicos La lección de Olof Palme, las ayudas para la compra de gafas y el transporte gratuito
La frase del político sueco, “un servicio para pobres siempre será un pobre servicio”, vuelve a estar de actualidad a cuenta del debate sobre la universalización de las ayudas públicas.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.