Sanidad pública
Crece el descontento entre el personal sanitario en Catalunya por la falta de recursos y los recortes

Trabajadores sanitarios vuelven a manifestarse en las puertas de hospitales de toda Catalunya para revertir los recortes realizados durante la anterior crisis y defender la financiación de la sanidad pública.
Sanitarios protestan en la puerta de los hospitales catalanes por una mejora de las condiciones laborales.
Sanitarios protestan en la puerta de los hospitales catalanes por una mejora de las condiciones laborales.
3 jun 2020 12:53

Desde finales de abril, se suceden las movilizaciones frente a decenas de hospitales catalanes. Este 3 de junio han vuelto a manifestarse a las 12h en varios centros para protestar contra los “recortes que han puesto en peligro la continuidad de una asistencia sanitaria que hasta ahora era uno de los baluartes de nuestra sociedad y que estaba considerada entre las mejores del mundo”, según la plataforma sindical sanitaria CATAC / CTS - IAC.

La privatización de numerosos centros y de una parte de los servicios auxiliares, como mantenimiento, lavandería, radiología, cocinas, almacenes o esterilización, denuncian desde este sindicato, ha contribuido a “encarecer la sanidad pública” y está impidiendo una “adecuada respuesta a las necesidades de la población”. 

Entre las principales demandas del personal sanitario figura la devolución del 5% de sus salarios, que fueron recortados en 2010 durante la última crisis económica. Después de que el Parlament catalán rechazara el 24 de abril una propuesta de la CUP para revertir este recorte, con los votos en contra de JxCat y ERC, los sanitarios anunciaron que se manifestarían todos los días a las 20h. Diversos sindicatos con representación en hospitales y centros de salud califican de “hipócrita” la actitud de buena parte de la clase política que, al mismo tiempo que aplaude el trabajo de los sanitarios, se niega a que recuperen su capacidad adquisitiva.

“Es la hora de pasar de los balcones en las calles para defender los derechos de las trabajadoras y las usuarias de la sanidad en Catalunya”, dicen desde la plataforma Sanitaries en Lluita

Desde CATAC / CTS - IAC también exigen que se devuelvan las pagas extras de 2013 y 2014, así como las cuantías dejadas de percibir en otros conceptos entre 2012 y 2019. Además, la priorización de la sanidad pública, necesitada de financiación, frente al negocio de los hospitales privados y los servicios externalizados, y fortalecer la atención primaria como “pilar del sistema” son otras de las reivindicaciones de este y otros sindicatos, que llama a la movilización tanto de usuarios como de profesionales “por una defensa de las condiciones de trabajo y por una sanidad 100% pública y de calidad”.

El 27 de mayo este sindicato se unía a las demandas de la Plataforma Sanitaries en Lluita (Sanitarios en Lucha) que mantiene desde entonces movilizaciones en 15 centros hospitalarios de Catalunya. “Es la hora de pasar de los balcones en las calles para defender los derechos de las trabajadoras y las usuarias de la sanidad en Catalunya. Solo con unas condiciones laborales dignas se puede hacer un buen trabajo y por eso la lucha es común”, sostiene esta plataforma en un comunicado. Fuentes de estos sindicatos no descartan tener que recurrir a una huelga sanitaria si las autoridades no toman en consideración sus demandas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
#65892
23/7/2020 21:01

¿Que tal una mejor financiación?

2
0
#67494
14/8/2020 19:22

En éste caso no sólo los políticos aplauden, sobre todo eran ciudadanos con un alarde de irresponsabilidad salían cada tarde pero no creo que cuándo haya una huelguecita normal digan nada o se enfaden por que les cortan la calle mientras van en coche.
A parte de los recortes, se puso el pago de 1 eur. (en cados que fuera disuadorio) por receta.Funciono, se ahorraba.Lo quisieron poner en otras CCAA y el Constituc lo tumbó.¿¡¡(

0
0
yermag
yermag
4/6/2020 12:23

Currelas de la Sanidad que saben que es muy facil que les aumenten el sueldo: Con bajar una "mica" el gasto militar ya está. Si en una pandemia usan miltares y ves hospitales llenos, es que sobran militares y faltan sanitarios. ¿Alguien lo duda??

6
0
#62427
4/6/2020 12:31

yo

0
3
#62387
4/6/2020 9:33

saben esos sanitarios que su sueldo depende de la indutria paralizada

1
5
#62747
8/6/2020 19:46

La no industria, dirás

No depende de eso, con mucho más empleo público España sería más rica

Nacionalizar la industria porque si se deja en manos de empresaurios españoles esto se convierte en un país de camareros

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.