Sanidad pública
Extremadura por la Sanidad Pública espera una gran respuesta para la manifestación de este sábado en Mérida

El movimiento ciudadano espera una “gran afluencia de ciudadanía crítica” movilizándose este próximo sábado en Mérida para luchar por una sanidad pública, universal y de calidad en la región.
18 abril sanidad Extremadura
Un aspecto de la rueda de prensa convocando la manifestación del 22 de abril en la capital extremeña. Fotografía: Movimiento Extremadura por la Sanidad Pública.

Así lo ha manifestó este pasado martes por la tarde su portavoz, Concha Ortiz, en la rueda de prensa que ha ofrecido a los medios a las puertas del SES en Mérida, lugar de donde saldrá la manifestación del sábado 22 de abril, a las 12 del mediodía.

Ortiz ha destacado que “si no nos manifestamos, si no salimos a la calle a reclamar lo que es nuestro, va a ser difícil que la clase política comprenda que no nos conformamos, que queremos un cambio profundo para volver a tener el servicio sanitario público del que un día disfrutamos”. Incluso ha apostado por un sistema sanitario mejor del que había en nuestra región hace unas décadas.

En este sentido, Concha Ortiz ha incidido en que “esto no es una utopía, sino que fue una realidad. Por ello, exigimos que se tomen las medidas necesarias para que el SES vuelva a funcionar como es debido”, añadiendo que “si somos europeos, queremos serlo para lo bueno, queremos tener las ratios de personal y de disponibilidad de camas hospitalarias que se tienen en Europa, por ejemplo”. Y es por ello que, en sus reivindicaciones, Extremadura por la Sanidad Pública propone que se iguale los estándares y las inversiones sanitarias a los de la media europea.

La portavoz ha recordado que “para quienes aún no nos conozcan, el movimiento Extremadura por la Sanidad pública engloba a más de una veintena de colectivos y asociaciones. Nació intentando canalizar el descontento expresado a lo largo y ancho de la geografía extremeña, dando voz a la denuncia del deterioro insostenible que está sufriendo el Servicio Extremeño de Salud, que revierte tanto en pacientes como en profesionales, y proponiendo soluciones”.

“Si somos europeos, queremos serlo para lo bueno, queremos tener las ratios de personal y de disponibilidad de camas hospitalarias que se tienen en Europa”

Por todo ello, Concha Ortiz, acompañada de varios representantes de diferentes movimientos y plataformas que integran Extremadura por la Sanidad Pública, ha invitado a profesionales de la sanidad y a la ciudadanía en general a acudir a la manifestación del próximo sábado en Mérida: “Queremos que la manifestación constituya un punto de inflexión en la deriva que están llevando hoy a la sanidad pública. De este modo, con esta primera manifestación, en Extremadura nos unimos a las luchas unitarias y masivas que están ocurriendo en el resto del Estado por la defensa de la sanidad pública”.

Es por ello que han invitado, también de forma oficial ,a los sindicatos con mayor representación en el sector de la sanidad en la región y a los colegios de médicos y de enfermeras, por lo que esperan que “informen a sus afiliados de la movilización y que la secunden”, señalando que han pedido que sea una manifestación “sin banderas, solo con la bandera de Extremadura como símbolo de lucha por lo público”.

Los colectivos que han impulsado y que se han sumado a esta plataforma unitaria de sanidad son: Asociación en defensa de la sanidad pública; Asociación 25 de Marzo; Asociación sonríe Olivenza contra el cáncer; CAS (coordinadora antiprivatización sanitaria); CNT Extremadura; COESPE (coordinadora extremeña en defensa del sistema público de pensiones); Movimiento en defensa de la sanidad y servicios públicos de Montijo; No a la mina de Cañaveral; Paz ahora; Plataforma de Miajadas por la sanidad; Plataforma en auxilio del hospital de Llerena; Plataforma de pensionistas de Badajoz; Plataforma ciudadana por un hospital en la Sierra de San Pedro; Plataforma por una sanidad pública y digna del Ambroz; Plataforma por la sanidad pública de Olivenza; Plataforma por las residencias de mayores de Badajoz; Plataforma de trabajadores de ayuda a domicilio de Extremadura; Plataforma en defensa de la sanidad pública del valle del Jerte; Red de autónomos; Red de autónomos Extremadura y Sindicato 25 de Marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.