Sanidad pública
Los hospitales extremeños cuentan con 276 camas menos desde 2010

La precarización de la Sanidad Pública se hace extensiva a nuestra región, donde hace escasos días conocíamos la protesta por parte del personal del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia por la falta de los equipos de protección individual en medio de la pandemia del Coronavirus.

Hospital de Plasencia

Las personas afectadas por el COVID-19 no paran de crecer. Paralelamente a ello, la Sanidad Pública española -y, por ende, el Servicio Extremeño de Salud- se resiente. La escasez de materiales, herramientas, personal y recursos, parecen ser denuncias generalizadas por parte de los y las profesionales sanitarias. La realidad es que, desde 2011, el porcentaje de inversión en la Sanidad Pública ha ido disminuyendo año a año, mientras que la sanidad privada -desde 2007 hasta 2014- ha visto incrementado desde entonces el gasto sanitario prácticamente sin interrupción, según los informes del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad. El propio Ministerio de Sanidad reconoció, en 2018, que en el período 2010-2014 el gasto público se redujo en 8.161 millones de euros mientras que, paralelamente, la sanidad privada creció en casi 4000 millones de euros. El gasto en personal sanitario sufrió un recorte de 3.450 millones desde 2009.

Esta precarización del sector se hace extensiva a nuestra región, donde hace escasos días conocíamos la protesta por parte del personal del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia por la falta de los equipos de protección individual en medio de la pandemia del Coronavirus, así como de sus homólogos del Hospital de Mérida, quienes preparaban mascarillas caseras con sets de quirófanos reutilizados debido a la escasez de las mismas.

El propio Ministerio de Sanidad reconoció, en 2018, que en el período 2010-2014 el gasto público se redujo en 8.161 millones de euros mientras que, paralelamente, la sanidad privada creció en casi 4000 millones de euros

Quejas acuciadas por la crisis sanitaria que asola medio mundo, pero en absoluto demandas novedosas. Hace un año, la Plataforma Hospital Comarcal Don Benito-Villanueva anunció movilizaciones ante la Presidencia de la Junta de Extremadura para exigir que se pusiera fin a “la lamentable situación de nuestros pacientes por falta de medios humanos y materiales”, tal y como alegaban en un comunicado fechado en julio de 2019. FACUA Extremadura criticó, en octubre del mismo año, que la Consejería de Sanidad no diera respuesta a la problemática de la falta de médicos y médicas en las distintas especialidades del hospital.

Trabajadores y trabajadoras sanitarios y personal de administración y servicios del Complejo Hospitalario de Cáceres, en noviembre de ese mismo año, se concentraron a las puertas del Hospital Universitario y del San Pedro de Alcántara para protestar, de nuevo, por sus duras condiciones laborales y por la escasez de personal para cubrir las diferentes especialidades profesionales. En enero de 2020, el personal sanitario del hospital de Zafra se manifestó a las puertas del centro para denunciar el desmantelamiento de los servicios de cirugía y traumatología y el traslado de otros servicios de salud. Hace menos de un mes, frente a la gerencia del área de salud de Cáceres, medio millar de personas convocadas por agrupaciones vecinales de la ciudad, pero también de Plasencia y Talayuela, clamaban por una sanidad digna y pedían que se adoptaran “todas las medidas necesarias para poner fin a la cascada de deficiencias”, según su propio manifiesto. Disconformidades, en suma, que ponen de manifiesto la sangría de lo público en tiempos de crisis gestionadas desde prismas neoliberales.

Desde 2009 hasta a 2014 la Junta de Extremadura redujo las partidas a la sanidad hasta en casi 400 millones de euros. 2019 terminó en cifras similares a las de los presupuestos de hace una década.

Y es que la evolución anual del presupuesto inicial para la sanidad de Extremadura en los últimos diez años ha sufrido muchos altibajos. Desde 2009 hasta a 2014 la Junta de Extremadura redujo las partidas a la sanidad hasta en casi 400 millones de euros. 2019 terminó en cifras similares a las de los presupuestos de hace una década. Si lo cuantificamos en camas, ahora que la emergencia sanitaria por el Coronavirus pone de relieve su necesidad, en 2010 la región contaba con 4.147 camas disponibles en los hospitales extremeños. Ocho años después, las camas se reducían casi tres centenares.

Aunque Extremadura tenga un sistema sanitario complejo -al contrario que en otros lugares, nuestra región no cuenta con grandes hospitales sino que distribuye los servicios de salud en pequeños complejos hospitalarios dispersos geográficamente para atender al mayor número de personas en los territorios- las quejas fundamentales coinciden con las del resto del Estado: cierre de servicios por falta de especialistas, reducción de las percepciones de los y las profesionales sanitarios, saturación de unidades, listas de espera, inversiones insuficientes, falta de personal, carencias de recursos materiales, etc. Puestas todas, de relieve, en plena crisis por el COVID-19.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
#52982
26/3/2020 10:13

Los “recortes” de Sánchez a la sanidad pública: 1.200 millones menos en 2020
HEMEROTECA CABRONA 20-10-2019 Pedro Sánchez recorta el gasto sanitario en una décima del PIB y congela otras partidas como Educación o protección del medio ambiente. El PSOE prometió a Podemos elevar la partida hasta el 7% del PIB en 2023, pero ahora la recorta y la deja en sólo el 5,9%

0
0
#52446
24/3/2020 20:13

Que tristre, en Extremadura el PSOE no se diferencia de la derecha

4
0
#52379
24/3/2020 17:44

los recortes tanto del PP como del PSOE en la sanidad extremeña hora tiene sus consecuencias más dramáticas

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.