Sanidad pública
Huelga de doblajes: profesionales de hospitales madrileños se niegan a duplicar turnos

Ante unas cifras de contagios por covid-19 que escalan de manera vertiginosa, profesionales de algunos centros sanitarios como el Gregorio Marañón o el Severo Ochoa se plantan ante la administración y reclaman una mejora en las condiciones laborales para no tener que doblar turnos.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 5
Hospital de campaña en el Gregorio Marañón durante el pico más alto de la pandemia en el pasado mes de abril. David F. Sabadell

“Un doblaje es una solicitud por parte del hospital de manera no oficial para que te quedes un turno completo más. Un abuso que puede llegar a ser insostenible”, explica Víctor Aparicio, portavoz de Marea Marañón, agrupación de trabajadores de este hospital madrileño que ha impulsado una huelga de doblajes como un reclamo para mejorar sus condiciones laborales. Una protesta que arrancó este lunes 14 y que pretenden extender en un principio hasta el domingo 20, pero aseguran que no tendrá fin hasta que se ponga una solución.

Este mecanismo supone que algunos profesionales lleguen a trabajar hasta 17 horas seguidas y va, aseguran, en detrimento de la calidad en la atención a los pacientes. “Las horas extras se pagan o se dan días libres. En el momento actual el precio está muy por debajo, antes se pagaban  a 22 euros, ahora la comunidad de Madrid ha fijado el precio de las horas extras en 12 euros; nuestro hospital lo ha subido a 16”, prosigue el portavoz de Marea Marañón.

Mientras las cifras de contagios por covid-19 en la comunidad escalan de manera vertiginosa, con casi 11.000 positivos desde el viernes, los hospitales van llenando camas y los profesionales se quejan del déficit estructural en las plantillas, excusa por la que las gerencias utilizan los doblajes como única manera para completar el puzle de turnos.

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal”

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal. Pedimos que haya una mejora de nuestras condiciones laborales, que se mejore nuestra conciliación laboral con una restitución de las 35 horas semanales para recuperar al personal que se ha ido al extranjero y evitar que se vayan más”, denuncia Aparicio.

Sanidad pública
Huelga indefinida en Atención Primaria en Madrid
El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS.

A las exiguas plantillas, se unen las bajas, las vacaciones y también la marcha de muchos profesionales al extranjero, lo que provoca que “ya en septiembre estemos haciendo doblajes... Si empezamos a doblar ahora, a diciembre no llegamos”, se queja el portavoz de Marea Marañón. “La fuga constante de talentos no ha sido repuesta. En el pasado mes de junio la marcha de estos profesionales fue tan numerosa que dejó a nuestro sistema sanitario más debilitado aún”, denuncian desde esta plataforma.

“Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”

Desde el Hospital Severo Ochoa, Ana Nogales explica que los trabajadores de este hospital también secundarán esta huelga. “Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”, alerta.

Esta sanitaria relata que los doblajes comenzaron a ofrecerse desde agosto de manera voluntaria. “Ellos ponen los días que necesitan gente y en qué servicio y la gente se apunta. Hay veces que no pueden cubrirlo todo y mandan a gente de otras áreas que se han apuntado. Es un caos, están pasando de un servicio a otro servicio a gente, aumentando el riesgo de contagio y sin conocimiento de las funciones que se desarrollan en el sitio al que se llega. La guardia de hematología el otro día fue nefasta, las analíticas a medio hacer porque era una persona de psiquiatría que venía de otro área”, explica.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.

Los trabajadores confirman la buena acogida que está teniendo la iniciativa y relatan que ya ha saltado hasta el hospital de la Paz, La Princesa, Doce de Octubre y en algunos centros de Atención Primaria. “Con que dejáramos de hacer todas las horas de más, dejamos desabastecida la Sanidad. Usamos el término huelga, pero ni siquiera es una huelga, es hacer estrictamente nuestras horas, sin una de más. Es irresponsable por parte de la administración pedir esto y es un abuso”, concluye Víctor Aparicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#69935
16/9/2020 10:06

El sabotaje de los corruPPtos a la sanidad es sitemático y bien planificado, no cabe duda.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?