Sanidad pública
Huelga de doblajes: profesionales de hospitales madrileños se niegan a duplicar turnos

Ante unas cifras de contagios por covid-19 que escalan de manera vertiginosa, profesionales de algunos centros sanitarios como el Gregorio Marañón o el Severo Ochoa se plantan ante la administración y reclaman una mejora en las condiciones laborales para no tener que doblar turnos.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 5
Hospital de campaña en el Gregorio Marañón durante el pico más alto de la pandemia en el pasado mes de abril. David F. Sabadell

“Un doblaje es una solicitud por parte del hospital de manera no oficial para que te quedes un turno completo más. Un abuso que puede llegar a ser insostenible”, explica Víctor Aparicio, portavoz de Marea Marañón, agrupación de trabajadores de este hospital madrileño que ha impulsado una huelga de doblajes como un reclamo para mejorar sus condiciones laborales. Una protesta que arrancó este lunes 14 y que pretenden extender en un principio hasta el domingo 20, pero aseguran que no tendrá fin hasta que se ponga una solución.

Este mecanismo supone que algunos profesionales lleguen a trabajar hasta 17 horas seguidas y va, aseguran, en detrimento de la calidad en la atención a los pacientes. “Las horas extras se pagan o se dan días libres. En el momento actual el precio está muy por debajo, antes se pagaban  a 22 euros, ahora la comunidad de Madrid ha fijado el precio de las horas extras en 12 euros; nuestro hospital lo ha subido a 16”, prosigue el portavoz de Marea Marañón.

Mientras las cifras de contagios por covid-19 en la comunidad escalan de manera vertiginosa, con casi 11.000 positivos desde el viernes, los hospitales van llenando camas y los profesionales se quejan del déficit estructural en las plantillas, excusa por la que las gerencias utilizan los doblajes como única manera para completar el puzle de turnos.

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal”

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal. Pedimos que haya una mejora de nuestras condiciones laborales, que se mejore nuestra conciliación laboral con una restitución de las 35 horas semanales para recuperar al personal que se ha ido al extranjero y evitar que se vayan más”, denuncia Aparicio.

Sanidad pública
Huelga indefinida en Atención Primaria en Madrid
El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS.

A las exiguas plantillas, se unen las bajas, las vacaciones y también la marcha de muchos profesionales al extranjero, lo que provoca que “ya en septiembre estemos haciendo doblajes... Si empezamos a doblar ahora, a diciembre no llegamos”, se queja el portavoz de Marea Marañón. “La fuga constante de talentos no ha sido repuesta. En el pasado mes de junio la marcha de estos profesionales fue tan numerosa que dejó a nuestro sistema sanitario más debilitado aún”, denuncian desde esta plataforma.

“Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”

Desde el Hospital Severo Ochoa, Ana Nogales explica que los trabajadores de este hospital también secundarán esta huelga. “Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”, alerta.

Esta sanitaria relata que los doblajes comenzaron a ofrecerse desde agosto de manera voluntaria. “Ellos ponen los días que necesitan gente y en qué servicio y la gente se apunta. Hay veces que no pueden cubrirlo todo y mandan a gente de otras áreas que se han apuntado. Es un caos, están pasando de un servicio a otro servicio a gente, aumentando el riesgo de contagio y sin conocimiento de las funciones que se desarrollan en el sitio al que se llega. La guardia de hematología el otro día fue nefasta, las analíticas a medio hacer porque era una persona de psiquiatría que venía de otro área”, explica.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.

Los trabajadores confirman la buena acogida que está teniendo la iniciativa y relatan que ya ha saltado hasta el hospital de la Paz, La Princesa, Doce de Octubre y en algunos centros de Atención Primaria. “Con que dejáramos de hacer todas las horas de más, dejamos desabastecida la Sanidad. Usamos el término huelga, pero ni siquiera es una huelga, es hacer estrictamente nuestras horas, sin una de más. Es irresponsable por parte de la administración pedir esto y es un abuso”, concluye Víctor Aparicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#69935
16/9/2020 10:06

El sabotaje de los corruPPtos a la sanidad es sitemático y bien planificado, no cabe duda.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.