Sanidad pública
Huelga de doblajes: profesionales de hospitales madrileños se niegan a duplicar turnos

Ante unas cifras de contagios por covid-19 que escalan de manera vertiginosa, profesionales de algunos centros sanitarios como el Gregorio Marañón o el Severo Ochoa se plantan ante la administración y reclaman una mejora en las condiciones laborales para no tener que doblar turnos.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 5
Hospital de campaña en el Gregorio Marañón durante el pico más alto de la pandemia en el pasado mes de abril. David F. Sabadell

“Un doblaje es una solicitud por parte del hospital de manera no oficial para que te quedes un turno completo más. Un abuso que puede llegar a ser insostenible”, explica Víctor Aparicio, portavoz de Marea Marañón, agrupación de trabajadores de este hospital madrileño que ha impulsado una huelga de doblajes como un reclamo para mejorar sus condiciones laborales. Una protesta que arrancó este lunes 14 y que pretenden extender en un principio hasta el domingo 20, pero aseguran que no tendrá fin hasta que se ponga una solución.

Este mecanismo supone que algunos profesionales lleguen a trabajar hasta 17 horas seguidas y va, aseguran, en detrimento de la calidad en la atención a los pacientes. “Las horas extras se pagan o se dan días libres. En el momento actual el precio está muy por debajo, antes se pagaban  a 22 euros, ahora la comunidad de Madrid ha fijado el precio de las horas extras en 12 euros; nuestro hospital lo ha subido a 16”, prosigue el portavoz de Marea Marañón.

Mientras las cifras de contagios por covid-19 en la comunidad escalan de manera vertiginosa, con casi 11.000 positivos desde el viernes, los hospitales van llenando camas y los profesionales se quejan del déficit estructural en las plantillas, excusa por la que las gerencias utilizan los doblajes como única manera para completar el puzle de turnos.

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal”

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal. Pedimos que haya una mejora de nuestras condiciones laborales, que se mejore nuestra conciliación laboral con una restitución de las 35 horas semanales para recuperar al personal que se ha ido al extranjero y evitar que se vayan más”, denuncia Aparicio.

Sanidad pública
Huelga indefinida en Atención Primaria en Madrid
El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS.

A las exiguas plantillas, se unen las bajas, las vacaciones y también la marcha de muchos profesionales al extranjero, lo que provoca que “ya en septiembre estemos haciendo doblajes... Si empezamos a doblar ahora, a diciembre no llegamos”, se queja el portavoz de Marea Marañón. “La fuga constante de talentos no ha sido repuesta. En el pasado mes de junio la marcha de estos profesionales fue tan numerosa que dejó a nuestro sistema sanitario más debilitado aún”, denuncian desde esta plataforma.

“Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”

Desde el Hospital Severo Ochoa, Ana Nogales explica que los trabajadores de este hospital también secundarán esta huelga. “Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”, alerta.

Esta sanitaria relata que los doblajes comenzaron a ofrecerse desde agosto de manera voluntaria. “Ellos ponen los días que necesitan gente y en qué servicio y la gente se apunta. Hay veces que no pueden cubrirlo todo y mandan a gente de otras áreas que se han apuntado. Es un caos, están pasando de un servicio a otro servicio a gente, aumentando el riesgo de contagio y sin conocimiento de las funciones que se desarrollan en el sitio al que se llega. La guardia de hematología el otro día fue nefasta, las analíticas a medio hacer porque era una persona de psiquiatría que venía de otro área”, explica.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.

Los trabajadores confirman la buena acogida que está teniendo la iniciativa y relatan que ya ha saltado hasta el hospital de la Paz, La Princesa, Doce de Octubre y en algunos centros de Atención Primaria. “Con que dejáramos de hacer todas las horas de más, dejamos desabastecida la Sanidad. Usamos el término huelga, pero ni siquiera es una huelga, es hacer estrictamente nuestras horas, sin una de más. Es irresponsable por parte de la administración pedir esto y es un abuso”, concluye Víctor Aparicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#69935
16/9/2020 10:06

El sabotaje de los corruPPtos a la sanidad es sitemático y bien planificado, no cabe duda.

2
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.