Sanidad pública
Huelga de doblajes: profesionales de hospitales madrileños se niegan a duplicar turnos

Ante unas cifras de contagios por covid-19 que escalan de manera vertiginosa, profesionales de algunos centros sanitarios como el Gregorio Marañón o el Severo Ochoa se plantan ante la administración y reclaman una mejora en las condiciones laborales para no tener que doblar turnos.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 5
Hospital de campaña en el Gregorio Marañón durante el pico más alto de la pandemia en el pasado mes de abril. David F. Sabadell

“Un doblaje es una solicitud por parte del hospital de manera no oficial para que te quedes un turno completo más. Un abuso que puede llegar a ser insostenible”, explica Víctor Aparicio, portavoz de Marea Marañón, agrupación de trabajadores de este hospital madrileño que ha impulsado una huelga de doblajes como un reclamo para mejorar sus condiciones laborales. Una protesta que arrancó este lunes 14 y que pretenden extender en un principio hasta el domingo 20, pero aseguran que no tendrá fin hasta que se ponga una solución.

Este mecanismo supone que algunos profesionales lleguen a trabajar hasta 17 horas seguidas y va, aseguran, en detrimento de la calidad en la atención a los pacientes. “Las horas extras se pagan o se dan días libres. En el momento actual el precio está muy por debajo, antes se pagaban  a 22 euros, ahora la comunidad de Madrid ha fijado el precio de las horas extras en 12 euros; nuestro hospital lo ha subido a 16”, prosigue el portavoz de Marea Marañón.

Mientras las cifras de contagios por covid-19 en la comunidad escalan de manera vertiginosa, con casi 11.000 positivos desde el viernes, los hospitales van llenando camas y los profesionales se quejan del déficit estructural en las plantillas, excusa por la que las gerencias utilizan los doblajes como única manera para completar el puzle de turnos.

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal”

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal. Pedimos que haya una mejora de nuestras condiciones laborales, que se mejore nuestra conciliación laboral con una restitución de las 35 horas semanales para recuperar al personal que se ha ido al extranjero y evitar que se vayan más”, denuncia Aparicio.

Sanidad pública
Huelga indefinida en Atención Primaria en Madrid
El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS.

A las exiguas plantillas, se unen las bajas, las vacaciones y también la marcha de muchos profesionales al extranjero, lo que provoca que “ya en septiembre estemos haciendo doblajes... Si empezamos a doblar ahora, a diciembre no llegamos”, se queja el portavoz de Marea Marañón. “La fuga constante de talentos no ha sido repuesta. En el pasado mes de junio la marcha de estos profesionales fue tan numerosa que dejó a nuestro sistema sanitario más debilitado aún”, denuncian desde esta plataforma.

“Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”

Desde el Hospital Severo Ochoa, Ana Nogales explica que los trabajadores de este hospital también secundarán esta huelga. “Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”, alerta.

Esta sanitaria relata que los doblajes comenzaron a ofrecerse desde agosto de manera voluntaria. “Ellos ponen los días que necesitan gente y en qué servicio y la gente se apunta. Hay veces que no pueden cubrirlo todo y mandan a gente de otras áreas que se han apuntado. Es un caos, están pasando de un servicio a otro servicio a gente, aumentando el riesgo de contagio y sin conocimiento de las funciones que se desarrollan en el sitio al que se llega. La guardia de hematología el otro día fue nefasta, las analíticas a medio hacer porque era una persona de psiquiatría que venía de otro área”, explica.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.

Los trabajadores confirman la buena acogida que está teniendo la iniciativa y relatan que ya ha saltado hasta el hospital de la Paz, La Princesa, Doce de Octubre y en algunos centros de Atención Primaria. “Con que dejáramos de hacer todas las horas de más, dejamos desabastecida la Sanidad. Usamos el término huelga, pero ni siquiera es una huelga, es hacer estrictamente nuestras horas, sin una de más. Es irresponsable por parte de la administración pedir esto y es un abuso”, concluye Víctor Aparicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#69935
16/9/2020 10:06

El sabotaje de los corruPPtos a la sanidad es sitemático y bien planificado, no cabe duda.

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.