Sanidad pública
El último día de 6.000 sanitarios en un Madrid con listas de espera disparadas

El número de pacientes en lista de espera de consultas externas se ha duplicado en un año, mientras la Comunidad de Madrid prescindirá del 60% de los trabajadores y trabajadoras contratadas como refuerzos covid. Muchos buscan ya trabajo en la privada o fuera del país.
Concentración sanitarios consejería hacienda - 1
Concentración de sanitarios frente a la Consejería de Hacienda en Madrid. David F. Sabadell

En febrero de 2021 había 273.295 pacientes en la lista de espera de las consultas externas de hospitales de la Comunidad de Madrid. En febrero de 2022 la cifra se duplica y escala hasta los 553.601. Mientras, hoy alrededor de 7.000 sanitarios y sanitarias, que entraron a las plantillas del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) abandonarán sus puestos. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha decidido acabar con este tipo de refuerzos y despedir al 60% de los contratos firmados durante la pandemia. 

Así se lo comunicaba a los sindicatos presentes en la mesa sectorial el pasado 1 de marzo. Según las cifras trasladadas, la consejería había decidido estabilizar a 3.937 trabajadores y trabajadoras, que pasarán a formar parte de las plantillas estructurales, y prescindirán del resto, unos 6.000 trabajadores y trabajadoras que hoy fichan por último día. Entre ese resto se encontraba Paco —nombre ficticio—, médico internista que ha salvado su puesto en el último momento, con la ampliación de su contrato por un mes más. Situación inestable y precaria que, considera, no es de recibo.

“En año y medio he encadenado nueve contratos en el Hospital Infanta Leonor y en el Hospital de Getafe acabo de firmar el cuarto contrato en un año”

Los conocidos como refuerzos covid llevan encadenando contratos desde marzo de 2020. Paco ha perdido la cuenta. “Lo que sí puedo decirte es que en el Hospital Infanta Leonor en año y medio he encadenado nueve contratos y en el Hospital de Getafe, donde me encuentro ahora, acabo de firmar el cuarto contrato en un año”, explica.  

Coronavirus
Refuerzos covid Ayuso comienza a despedir sanitarios vía email
La Consejería de Sanidad prescindirá del 60% de los refuerzos covid contratados para sofocar la pandemia. En Atención Primaria se despedirá a un total de 1.298 profesionales y solo se crearán 299 plazas estructurales, por lo que un 77% de los refuerzos serán suprimidos.

Listas de espera de récord

Mientras, según las cifras que publica la Comunidad de Madrid, el número de pacientes en listas de espera en consultas externas en hospitales se ha duplicado en un año, pasando de 273.295 a 553.601; los pacientes a la espera de una prueba diagnóstica han aumentado un 50% entre febrero de 2021 y febrero de 2022, pasando de 113.688 a 170.112, y la lista de espera para intervenciones quirúrgicas se ha incrementado en 5.000 personas, pasando de 85.833 a 90.586. 

“La pandemia nos está dejando unas listas de espera apoteósicas, que solo se podrán abordar con una plantilla lo suficientemente dotada. Por eso desde CC OO estamos en contra de estos despidos y creemos que la administración está pensando más con criterios económicos, en lugar de buscar la mejor manera para atender a nuestros pacientes”, expresa Luis Mancera, portavoz de CC OO Sanidad Madrid del Hospital Ramón y Cajal, donde desaparecerán 546 profesionales. Trabajadores y trabajadoras que, cuando la presión por covid-19 ha descendido, “han sido utilizados para cubrir bajas, para que la gente pudiera librar y tomar vacaciones”, explica Mancera.

“Ante el miedo a ser despedidos se han negado a realizarse hasta las pruebas de PCR por si al ser positivos por coronavirus les mandaban a su casa dos semanas y no podían renovar su contrato”

Puestos estructurales

Para los sindicatos, todos los puestos que se van a perder deberían haber pasado a formar parte de la plantilla estructural. “Ningún ciudadano sensato de esta comunidad se podría cuestionar actualmente, no sólo la necesidad de mantener estos puestos, si no la de crear más, porque de lo contrario, el deterioro de la calidad asistencial y las desigualdades en atención sanitaria seguirán creciendo”, alertan desde el sindicato MATS, donde destacan que estos refuerzos covid han trabajado bajo la losa de la precariedad y de ausencia de derechos laborales.

Coronavirus
Sanidad a la madrileña Ayuso despedirá al 60% de los y las sanitarias contratadas como refuerzos covid
La Comunidad de Madrid solo estabilizará a 3.937 refuerzos covid, de los más de 11.000 contratados durante la pandemia. Los sindicatos insisten en la necesidad de hacer estructurales el 100% de los puestos.

El MATS denuncia el uso de la temporalidad de forma masiva que ha provocado inseguridad y les ha abocado a prácticas temerarias. “Ante el miedo a ser despedidos se han negado a realizarse hasta las pruebas de PCR por si al ser positivos por coronavirus les mandaban a su casa dos semanas y no podían renovar su contrato. Muchos de estos trabajadores y trabajadoras han estado trabajando sir estar de alta en la Seguridad Social o sin contrato firmado”, avisan.

“No nos merecemos esto. No solo por haber estado al pie del cañón en la situación covid. No le doy un mérito especial, era nuestro trabajo. Pero sí creo que vivimos en un sistema que cada vez se está precarizando más, hay necesidades asistenciales que se van a ver afectadas por el cese de los contratos”, expresa Paco, quien forma parte de una plataforma en lucha creada por los refuerzos covid denominada #YoSoyContratoCovid.

“A la gente que no se la renueva se le buscará más adelante mediante un nuevo contrato precario. No quieren hacer puestos estructurales que en realidad lo son”

A Paco lo que le parece más injusto es que, más adelante, esta gente que hoy abandona las plantillas, será requerida de nuevo con contratos precarios. “A la gente que no se la renueva se le buscará más adelante mediante un nuevo contrato precario. No quieren hacer puestos estructurales que en realidad lo son. Se cubrirán puestos estructurales con contratos precarios”, afirma.

Hoy, no le queda otra que luchar por conseguir uno de los “insuficientes” contratos estructurales que saldrán en cada hospital en un proceso abierto de concurso público. Sanitarios y sanitarias conseguirán un puesto estable en función del tiempo trabajado, los méritos académicos y una entrevista personal. “En Getafe nos presentamos 18 personas para dos plazas. Y en el Doce de Octubre 19 presentados y hay seis plazas. En Getafe se quedarán fuera 16 personas, en el Doce de Octubre, 13 personas. La mayoría nos hemos presentado a varias convocatorias. Conozco ya gente buscando trabajo en la privada o planteándose irse fuera. Esto está pasando y nos pasará a no poca gente”, avisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.