Sanidad pública
El último día de 6.000 sanitarios en un Madrid con listas de espera disparadas

El número de pacientes en lista de espera de consultas externas se ha duplicado en un año, mientras la Comunidad de Madrid prescindirá del 60% de los trabajadores y trabajadoras contratadas como refuerzos covid. Muchos buscan ya trabajo en la privada o fuera del país.
Concentración sanitarios consejería hacienda - 1
Concentración de sanitarios frente a la Consejería de Hacienda en Madrid. David F. Sabadell

En febrero de 2021 había 273.295 pacientes en la lista de espera de las consultas externas de hospitales de la Comunidad de Madrid. En febrero de 2022 la cifra se duplica y escala hasta los 553.601. Mientras, hoy alrededor de 7.000 sanitarios y sanitarias, que entraron a las plantillas del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) abandonarán sus puestos. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha decidido acabar con este tipo de refuerzos y despedir al 60% de los contratos firmados durante la pandemia. 

Así se lo comunicaba a los sindicatos presentes en la mesa sectorial el pasado 1 de marzo. Según las cifras trasladadas, la consejería había decidido estabilizar a 3.937 trabajadores y trabajadoras, que pasarán a formar parte de las plantillas estructurales, y prescindirán del resto, unos 6.000 trabajadores y trabajadoras que hoy fichan por último día. Entre ese resto se encontraba Paco —nombre ficticio—, médico internista que ha salvado su puesto en el último momento, con la ampliación de su contrato por un mes más. Situación inestable y precaria que, considera, no es de recibo.

“En año y medio he encadenado nueve contratos en el Hospital Infanta Leonor y en el Hospital de Getafe acabo de firmar el cuarto contrato en un año”

Los conocidos como refuerzos covid llevan encadenando contratos desde marzo de 2020. Paco ha perdido la cuenta. “Lo que sí puedo decirte es que en el Hospital Infanta Leonor en año y medio he encadenado nueve contratos y en el Hospital de Getafe, donde me encuentro ahora, acabo de firmar el cuarto contrato en un año”, explica.  

Coronavirus
Refuerzos covid Ayuso comienza a despedir sanitarios vía email
La Consejería de Sanidad prescindirá del 60% de los refuerzos covid contratados para sofocar la pandemia. En Atención Primaria se despedirá a un total de 1.298 profesionales y solo se crearán 299 plazas estructurales, por lo que un 77% de los refuerzos serán suprimidos.

Listas de espera de récord

Mientras, según las cifras que publica la Comunidad de Madrid, el número de pacientes en listas de espera en consultas externas en hospitales se ha duplicado en un año, pasando de 273.295 a 553.601; los pacientes a la espera de una prueba diagnóstica han aumentado un 50% entre febrero de 2021 y febrero de 2022, pasando de 113.688 a 170.112, y la lista de espera para intervenciones quirúrgicas se ha incrementado en 5.000 personas, pasando de 85.833 a 90.586. 

“La pandemia nos está dejando unas listas de espera apoteósicas, que solo se podrán abordar con una plantilla lo suficientemente dotada. Por eso desde CC OO estamos en contra de estos despidos y creemos que la administración está pensando más con criterios económicos, en lugar de buscar la mejor manera para atender a nuestros pacientes”, expresa Luis Mancera, portavoz de CC OO Sanidad Madrid del Hospital Ramón y Cajal, donde desaparecerán 546 profesionales. Trabajadores y trabajadoras que, cuando la presión por covid-19 ha descendido, “han sido utilizados para cubrir bajas, para que la gente pudiera librar y tomar vacaciones”, explica Mancera.

“Ante el miedo a ser despedidos se han negado a realizarse hasta las pruebas de PCR por si al ser positivos por coronavirus les mandaban a su casa dos semanas y no podían renovar su contrato”

Puestos estructurales

Para los sindicatos, todos los puestos que se van a perder deberían haber pasado a formar parte de la plantilla estructural. “Ningún ciudadano sensato de esta comunidad se podría cuestionar actualmente, no sólo la necesidad de mantener estos puestos, si no la de crear más, porque de lo contrario, el deterioro de la calidad asistencial y las desigualdades en atención sanitaria seguirán creciendo”, alertan desde el sindicato MATS, donde destacan que estos refuerzos covid han trabajado bajo la losa de la precariedad y de ausencia de derechos laborales.

Coronavirus
Sanidad a la madrileña Ayuso despedirá al 60% de los y las sanitarias contratadas como refuerzos covid
La Comunidad de Madrid solo estabilizará a 3.937 refuerzos covid, de los más de 11.000 contratados durante la pandemia. Los sindicatos insisten en la necesidad de hacer estructurales el 100% de los puestos.

El MATS denuncia el uso de la temporalidad de forma masiva que ha provocado inseguridad y les ha abocado a prácticas temerarias. “Ante el miedo a ser despedidos se han negado a realizarse hasta las pruebas de PCR por si al ser positivos por coronavirus les mandaban a su casa dos semanas y no podían renovar su contrato. Muchos de estos trabajadores y trabajadoras han estado trabajando sir estar de alta en la Seguridad Social o sin contrato firmado”, avisan.

“No nos merecemos esto. No solo por haber estado al pie del cañón en la situación covid. No le doy un mérito especial, era nuestro trabajo. Pero sí creo que vivimos en un sistema que cada vez se está precarizando más, hay necesidades asistenciales que se van a ver afectadas por el cese de los contratos”, expresa Paco, quien forma parte de una plataforma en lucha creada por los refuerzos covid denominada #YoSoyContratoCovid.

“A la gente que no se la renueva se le buscará más adelante mediante un nuevo contrato precario. No quieren hacer puestos estructurales que en realidad lo son”

A Paco lo que le parece más injusto es que, más adelante, esta gente que hoy abandona las plantillas, será requerida de nuevo con contratos precarios. “A la gente que no se la renueva se le buscará más adelante mediante un nuevo contrato precario. No quieren hacer puestos estructurales que en realidad lo son. Se cubrirán puestos estructurales con contratos precarios”, afirma.

Hoy, no le queda otra que luchar por conseguir uno de los “insuficientes” contratos estructurales que saldrán en cada hospital en un proceso abierto de concurso público. Sanitarios y sanitarias conseguirán un puesto estable en función del tiempo trabajado, los méritos académicos y una entrevista personal. “En Getafe nos presentamos 18 personas para dos plazas. Y en el Doce de Octubre 19 presentados y hay seis plazas. En Getafe se quedarán fuera 16 personas, en el Doce de Octubre, 13 personas. La mayoría nos hemos presentado a varias convocatorias. Conozco ya gente buscando trabajo en la privada o planteándose irse fuera. Esto está pasando y nos pasará a no poca gente”, avisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.