Sanidad pública
Yo Sí Sanidad Universal, satisfecha con el voto del Congreso, advierte que aún hay trabas al acceso de migrantes a la sanidad

El Congreso ha aprobado tramitar como ley el decreto 7/2018 que sustituye al anterior decreto de “apartheid sanitario” del PP.

Sanidad Hospital La Paz
Dos mujeres se manifiestan por la sanidad pública frente al Hospital de La Paz, en Madrid, en enero de 2014 Álvaro Minguito

173 votos a favor, 133 en contra y 31 abstenciones. El Congreso de los Diputados ha votado hoy Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, una modificación de la Ley 16/2003 que a su vez borra los efectos del llamado decreto del apartheid sanitario, aprobado por el PP en 2012.

Los votos a favor de PSOE, Unidos Podemos y los partidos nacionalistas e independentistas han sido suficientes para contrarrestar la oposición del PP y la abstención de Ciudadanos. Así, en palabras del grupo socialista, se ha votado a favor de “devolver el acceso universal al sistema nacional de salud”. Carmen Montón, ministra de Sanidad, ha estado en la sesión durante la discusión del decreto, que será tramitado como proyecto de ley por vía urgente.

La votación en el Congreso ha sido recibida positivamente por el colectivo Yo Sí Sanidad Universal. Este colectivo destaca que la tramitación como proyecto de ley puede abrir el texto a enmiendas que mejoren un decreto que Yo Sí Sanidad Universal consideró “lejos de alcanzar la pretendida universalidad en el acceso al Sistema Nacional de Salud”. Marta Pérez, activista de este colectivo cree que “que haya tiempo para seguir trabajando la ley es una buena noticia porque como ya compartimos nos parece que hay graves problemas en este decreto [7/2018]”.

En agosto, Yo Sí Sanidad Universal, hizo público un balance crítico, basado en la denuncia de que el decreto 7/2018 “tiene importantes defectos que lo sitúan lejos de alcanzar la pretendida universalidad en el acceso al Sistema Nacional de Salud”. Pérez explica: “Decíamos que tiene un preámbulo y una declaración de objetivos que revierten el lenguaje del PP pero luego en el desarrollo del articulado todavía contiene esa idea de levantar trabas que hacen de facto muy difícil el acceso”.

Esta organización envió a Montón sus conclusiones, en las que consideraban que el Decreto, tal y como está antes de su tramitación legislativa “incluye una serie de exigencias a las personas extranjeras con y sin permiso de residencia que truncan las aspiraciones esperadas y anunciadas de universalidad del nuevo RDL”. Estas exigencias se concretan en más “fronteras” para los hogares de “reagrupados, un colectivo cada vez más grande, en la misma inseguridad jurídica o incluso mayor que antes”, explica Pérez, quien también critica que queda abierta la posibilidad de que las personas sin permiso de residencia no reconocidas accedan a los servicios públicos de salud con un documento distinto al del resto de la población. 

Exclusión sanitaria
Los que quedan fuera de la sanidad universal del Gobierno de Pedro Sánchez

Desde Yo Sí Sanidad Universal denuncian que el Gobierno del PSOE mantiene fuera del acceso a la sanidad a españoles emigrados y reagrupados. El decreto ley aprobado también obliga a contar con un informe de Servicios Sociales a los menores de edad, embarazadas y personas con urgencias médicas en situación irregular para acceder a la asistencia sanitaria.

Esta activista de Yo Sí explica que, durante el trámite de la Ley, este colectivo trabajará para la modificación de las recomendaciones que el Ministerio envía a las comunidades autónomas para la implementación del nuevo decreto, así como del reglamento. Pérez pone como ejemplo de la problemática del reglamento introducido por el PSOE que se pidan 90 días de residencia para incluir a las solicitantes en el sistema cuando actualmente hay comunidades como Madrid o Andalucía que piden un solo día para obtener el derecho.

“El hecho que haya un proyecto de ley nos permite seguir estudiando. Ganamos bastante en discurso”, resume Pérez, quien no obstante subraya que, mientras se mantengan las recomendaciones y el reglamento actual “todavía quedan fuera cientos de personas”.

Desde Yo Sí Sanidad Universal alertan de que un posible adelanto electoral puede dejar a medias la tramitación de la ley —de carácter urgente, según el Congreso— por eso creen que recomendaciones y reglamento son “fundamentales”. Pérez concluye que “es difícil que un reglamento pueda revertir todo lo que deja fuera el decreto pero, si hay disposición, claro que es posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.