Seguridad Social
9.000 firmas para que vuelva la atención presencial sin cita previa en las oficinas de la Seguridad Social

Una campaña impulsada por un grupo de jubilados reclama al ministro Escrivá que vuelva la atención presencial sin cita previa obligatoria a las oficinas de la Seguridad Social.
Oficina seguridad Social 2
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
11 nov 2021 06:30

“Casi cinco meses y aún sigo esperando cobrar de la Seguridad Social, sin percibir remuneración por baja médica por incapacidad temporal. Y nadie te atiende de forma presencial. ¿Adónde vamos a llegar?”, se queja M.L.G. “Llevo meses tratando de incorporar a mis hijos en la Seguridad Social mediante el INSS de Madrid, escribiendo, llamando, pidiendo cita”, lamenta, por su parte, E.Y.F. 

Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, las oficinas de la Seguridad Social cerraron sus puertas y hoy, un año y medio después, sigue siendo imposible acceder a atención presencial si no es con cita previa. Y, en muchos casos, no es nada fácil conseguirla. Lo mismo ha pasado en otros organismos, como el Servicio Público de Empleo Estatal. Frente a la restricción en la atención presencial, desde las instituciones han facilitado vías telemáticas de acceso a muchos de los trámites, según datos del INE de diciembre de 2020, un 19% de la población no tiene ordenador en casa y un 35% de españoles no sabe comunicarse con las administraciones públicas por medios electrónicos.

“La atención presencial ha tomado una deriva un poco fea: o eres un experto en tecnologías o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, protesta Fernando Aguilar

“Después de la pandemia, la atención presencial ha tomado una deriva un poco fea, o eres un experto en tecnologías para poder acceder a los servicios o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, explica Fernando Aguilar. Él tiene ordenador, certificado digital y Clave Pin, por lo que no ha tenido muchos problemas para poder realizar gestiones con la Seguridad Social y otros organismos, pero son incontables los casos de gente a su alrededor que no lo está teniendo fácil.

En octubre de este año, él y varios amigos suyos, todos ellos jubilados, decidieron poner en marcha una campaña de firmas, con el lema Quiero que me atiendan, con las que reclamar al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que devolvieran la opción de atención presencial, sin cita previa obligatoria, en las oficinas de la Seguridad Social. Ya han recopilado más de 9.200 firmas.

“En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”

“Publicamos la web y la distribuimos por nuestros contactos; en poco tiempo vimos que la gente comenzaba a firmar masivamente y llegamos a las 9.000 firmas, así que ya hemos trasladado estas inquietudes hace unos 20 días al Defensor del Pueblo, que dijo que iba a investigar el tema; al ministro Escrivá, que ha contestado diciendo que están haciendo esfuerzos; y a sindicatos y otras organizaciones”, explica Aguilar. “En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”, añade.

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa

Sin embargo, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa. A preguntas de El Salto, desde el gabinete de comunicación de este ministerio responden que el sistema de cita previa es un modelo de atención que ya se utilizaba con anterioridad y que su objetivo es “ordenar el flujo de ciudadanos en nuestras oficinas y evitar esperas innecesarias”. “Ya se ha demostrado efectivo tanto en la Seguridad Social como en otros trámites cotidianos que ya hemos interiorizado, por ejemplo, cuando vamos al médico o a sacarnos el DNI”, señalan desde el ministerio.

Según datos aportados a El Salto por este ministerio, la plantilla de trabajadores que componen la Seguridad Social se ha reducido en un 20% en los últimos diez años al no reponerse las bajas de jubilación de los años de la crisis financiera. “Conscientes del problema, desde que nos incorporamos al ministerio se han tomado medidas destinadas a reforzar las plantillas, pero algunas de ellas requieren un proceso para culminarse, como es el caso de la convocatoria de oposiciones”, señalan. Entre estas medidas, recuerdan la contratación de mil interinos para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital. “Pero su tiempo de servicios es limitado —tres años máximo, según detalla la convocatoria— y esta no es una prestación coyuntural sino que nace con vocación de permanencia”, explican.

Además, según afirman desde el ministerio, aunque las bajas médicas en la plantilla de la Seguridad Social son elevadas por la edad media de sus trabajadores y trabajadoras, las causadas por la pandemia de Covid-19 ya se han superado.

Arquivado en: Seguridad Social
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
cardobiur
11/11/2021 23:09

El manifiesto es firmable en www.quieroquemeatiendan.es

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?