Seguridad Social
9.000 firmas para que vuelva la atención presencial sin cita previa en las oficinas de la Seguridad Social

Una campaña impulsada por un grupo de jubilados reclama al ministro Escrivá que vuelva la atención presencial sin cita previa obligatoria a las oficinas de la Seguridad Social.
Oficina seguridad Social 2
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
11 nov 2021 06:30

“Casi cinco meses y aún sigo esperando cobrar de la Seguridad Social, sin percibir remuneración por baja médica por incapacidad temporal. Y nadie te atiende de forma presencial. ¿Adónde vamos a llegar?”, se queja M.L.G. “Llevo meses tratando de incorporar a mis hijos en la Seguridad Social mediante el INSS de Madrid, escribiendo, llamando, pidiendo cita”, lamenta, por su parte, E.Y.F. 

Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, las oficinas de la Seguridad Social cerraron sus puertas y hoy, un año y medio después, sigue siendo imposible acceder a atención presencial si no es con cita previa. Y, en muchos casos, no es nada fácil conseguirla. Lo mismo ha pasado en otros organismos, como el Servicio Público de Empleo Estatal. Frente a la restricción en la atención presencial, desde las instituciones han facilitado vías telemáticas de acceso a muchos de los trámites, según datos del INE de diciembre de 2020, un 19% de la población no tiene ordenador en casa y un 35% de españoles no sabe comunicarse con las administraciones públicas por medios electrónicos.

“La atención presencial ha tomado una deriva un poco fea: o eres un experto en tecnologías o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, protesta Fernando Aguilar

“Después de la pandemia, la atención presencial ha tomado una deriva un poco fea, o eres un experto en tecnologías para poder acceder a los servicios o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, explica Fernando Aguilar. Él tiene ordenador, certificado digital y Clave Pin, por lo que no ha tenido muchos problemas para poder realizar gestiones con la Seguridad Social y otros organismos, pero son incontables los casos de gente a su alrededor que no lo está teniendo fácil.

En octubre de este año, él y varios amigos suyos, todos ellos jubilados, decidieron poner en marcha una campaña de firmas, con el lema Quiero que me atiendan, con las que reclamar al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que devolvieran la opción de atención presencial, sin cita previa obligatoria, en las oficinas de la Seguridad Social. Ya han recopilado más de 9.200 firmas.

“En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”

“Publicamos la web y la distribuimos por nuestros contactos; en poco tiempo vimos que la gente comenzaba a firmar masivamente y llegamos a las 9.000 firmas, así que ya hemos trasladado estas inquietudes hace unos 20 días al Defensor del Pueblo, que dijo que iba a investigar el tema; al ministro Escrivá, que ha contestado diciendo que están haciendo esfuerzos; y a sindicatos y otras organizaciones”, explica Aguilar. “En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”, añade.

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa

Sin embargo, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa. A preguntas de El Salto, desde el gabinete de comunicación de este ministerio responden que el sistema de cita previa es un modelo de atención que ya se utilizaba con anterioridad y que su objetivo es “ordenar el flujo de ciudadanos en nuestras oficinas y evitar esperas innecesarias”. “Ya se ha demostrado efectivo tanto en la Seguridad Social como en otros trámites cotidianos que ya hemos interiorizado, por ejemplo, cuando vamos al médico o a sacarnos el DNI”, señalan desde el ministerio.

Según datos aportados a El Salto por este ministerio, la plantilla de trabajadores que componen la Seguridad Social se ha reducido en un 20% en los últimos diez años al no reponerse las bajas de jubilación de los años de la crisis financiera. “Conscientes del problema, desde que nos incorporamos al ministerio se han tomado medidas destinadas a reforzar las plantillas, pero algunas de ellas requieren un proceso para culminarse, como es el caso de la convocatoria de oposiciones”, señalan. Entre estas medidas, recuerdan la contratación de mil interinos para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital. “Pero su tiempo de servicios es limitado —tres años máximo, según detalla la convocatoria— y esta no es una prestación coyuntural sino que nace con vocación de permanencia”, explican.

Además, según afirman desde el ministerio, aunque las bajas médicas en la plantilla de la Seguridad Social son elevadas por la edad media de sus trabajadores y trabajadoras, las causadas por la pandemia de Covid-19 ya se han superado.

Arquivado en: Seguridad Social
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
cardobiur
11/11/2021 23:09

El manifiesto es firmable en www.quieroquemeatiendan.es

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Más noticias
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.