Seguridad Social
9.000 firmas para que vuelva la atención presencial sin cita previa en las oficinas de la Seguridad Social

Una campaña impulsada por un grupo de jubilados reclama al ministro Escrivá que vuelva la atención presencial sin cita previa obligatoria a las oficinas de la Seguridad Social.
Oficina seguridad Social 2
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
11 nov 2021 06:30

“Casi cinco meses y aún sigo esperando cobrar de la Seguridad Social, sin percibir remuneración por baja médica por incapacidad temporal. Y nadie te atiende de forma presencial. ¿Adónde vamos a llegar?”, se queja M.L.G. “Llevo meses tratando de incorporar a mis hijos en la Seguridad Social mediante el INSS de Madrid, escribiendo, llamando, pidiendo cita”, lamenta, por su parte, E.Y.F. 

Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, las oficinas de la Seguridad Social cerraron sus puertas y hoy, un año y medio después, sigue siendo imposible acceder a atención presencial si no es con cita previa. Y, en muchos casos, no es nada fácil conseguirla. Lo mismo ha pasado en otros organismos, como el Servicio Público de Empleo Estatal. Frente a la restricción en la atención presencial, desde las instituciones han facilitado vías telemáticas de acceso a muchos de los trámites, según datos del INE de diciembre de 2020, un 19% de la población no tiene ordenador en casa y un 35% de españoles no sabe comunicarse con las administraciones públicas por medios electrónicos.

“La atención presencial ha tomado una deriva un poco fea: o eres un experto en tecnologías o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, protesta Fernando Aguilar

“Después de la pandemia, la atención presencial ha tomado una deriva un poco fea, o eres un experto en tecnologías para poder acceder a los servicios o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, explica Fernando Aguilar. Él tiene ordenador, certificado digital y Clave Pin, por lo que no ha tenido muchos problemas para poder realizar gestiones con la Seguridad Social y otros organismos, pero son incontables los casos de gente a su alrededor que no lo está teniendo fácil.

En octubre de este año, él y varios amigos suyos, todos ellos jubilados, decidieron poner en marcha una campaña de firmas, con el lema Quiero que me atiendan, con las que reclamar al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que devolvieran la opción de atención presencial, sin cita previa obligatoria, en las oficinas de la Seguridad Social. Ya han recopilado más de 9.200 firmas.

“En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”

“Publicamos la web y la distribuimos por nuestros contactos; en poco tiempo vimos que la gente comenzaba a firmar masivamente y llegamos a las 9.000 firmas, así que ya hemos trasladado estas inquietudes hace unos 20 días al Defensor del Pueblo, que dijo que iba a investigar el tema; al ministro Escrivá, que ha contestado diciendo que están haciendo esfuerzos; y a sindicatos y otras organizaciones”, explica Aguilar. “En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”, añade.

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa

Sin embargo, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa. A preguntas de El Salto, desde el gabinete de comunicación de este ministerio responden que el sistema de cita previa es un modelo de atención que ya se utilizaba con anterioridad y que su objetivo es “ordenar el flujo de ciudadanos en nuestras oficinas y evitar esperas innecesarias”. “Ya se ha demostrado efectivo tanto en la Seguridad Social como en otros trámites cotidianos que ya hemos interiorizado, por ejemplo, cuando vamos al médico o a sacarnos el DNI”, señalan desde el ministerio.

Según datos aportados a El Salto por este ministerio, la plantilla de trabajadores que componen la Seguridad Social se ha reducido en un 20% en los últimos diez años al no reponerse las bajas de jubilación de los años de la crisis financiera. “Conscientes del problema, desde que nos incorporamos al ministerio se han tomado medidas destinadas a reforzar las plantillas, pero algunas de ellas requieren un proceso para culminarse, como es el caso de la convocatoria de oposiciones”, señalan. Entre estas medidas, recuerdan la contratación de mil interinos para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital. “Pero su tiempo de servicios es limitado —tres años máximo, según detalla la convocatoria— y esta no es una prestación coyuntural sino que nace con vocación de permanencia”, explican.

Además, según afirman desde el ministerio, aunque las bajas médicas en la plantilla de la Seguridad Social son elevadas por la edad media de sus trabajadores y trabajadoras, las causadas por la pandemia de Covid-19 ya se han superado.

Arquivado en: Seguridad Social
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
cardobiur
11/11/2021 23:09

El manifiesto es firmable en www.quieroquemeatiendan.es

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.