Servicios públicos
Más de 400 organizaciones reivindican unos servicios 100% públicos, universales y de calidad

La plataforma #PlanDeChoqueSocial impulsa la campaña ‘Pinto un corazón verde’ para reivindicar que se reviertan los recortes y las privatizaciones que en los últimos años de austeridad han colocado al Estado español muy por debajo de la media de la UE en gasto social.
Puerta del Hospital Jiménez Díaz
Personal sanitario a la puerta del Hospital Jiménez Díaz. Álvaro Minguito
7 may 2020 10:40

“Una sociedad que invierte en servicios es más democrática, está más cohesionada y preparada para afrontar dificultades”, explica el comunicado de la campaña #PintoUnCorazónVerde, lanzada hoy por más de 400 organizaciones, profesionales de los servicios esenciales y rostros conocidos, que invitan a la población a exigir unos servicios 100% públicos, universales y de calidad pintando un corazón verde en sus ventanas.

Personalidades del mundo de la cultura como Bob Pop, Nacho Vegas, Rozalen o Antonio de la Torre se han unido a la petición, junto a trabajadoras y trabajadores de los denominados sectores esenciales que sufren en su trabajo diario la precarización de los servicios básicos. Personal sanitario, de limpieza, de transporte, de los servicios sociales o de residencias de mayores son algunos de los rostros que se han adherido. También agricultores, ganaderos, transportistas y personal del pequeño comercio alimentario. 

La campaña quiere denunciar que la crisis sanitaria y social provocada por el covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos experimentados en los últimos años tienen consecuencias devastadoras. Según Eurostat, el Estado español está por debajo de la media de la UE en gasto sanitario (-1,1%), educativo (-0,7%), de protección social (-1%), o de vivienda (-0,1%) y, según explican desde la campaña, otros gastos sociales, como los de la lucha contra la violencia machista o la pobreza infantil, siguen estando lejos de lo necesario para abordar estos problemas. 

La campaña quiere denunciar que la crisis sanitaria y social provocada por el covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos

Por eso, según exigen en el comunicado, la educación, la sanidad, las pensiones, los servicios sociales, el transporte público, el agua y las telecomunicaciones tienen que llegar todas las familias y a todos los ámbitos. “Los servicios públicos están a nuestro lado desde que nacemos y nos acompañan en toda nuestra vida. Garantizan derechos fundamentales como la educación, la salud o la protección social. Por eso, cuando recortan servicios públicos, recortan nuestras vidas, nuestra dignidad”, reza el manifiesto 'Pinto un corazón verde',

Los procesos de privatización de la sanidad pública también son el blanco de esta campaña, que denuncia su impacto en la falta de recursos, ya que los conciertos público-privados han derivado parte del gasto sanitario a beneficios empresariales. Un ejemplo es la Comunidad de Madrid, una de las regiones donde más ha impactado el virus y que a la vez ha sufrido más privatizaciones en los últimos años, como han denunciado repetidamente los profesionales.

Según el Servicio Madrileño de Salud, de 2010 a 2018 la región perdió unos 3.300 profesionales, mientras que la población con derecho a la asistencia sanitaria creció en casi 500.000 personas en ese periodo. “Y ahora, haciendo gala de una temeridad absoluta, como si fuese mercancía de usar y tirar, la Comunidad de Madrid ha decidido prescindir de los más de 10.000 profesionales que contrató para hacer frente al pico de pandemia. No renovará sus contratos temporales a pesar de que el virus dista mucho de estar controlado y de la más que evidente necesidad de descanso del personal sanitario fijo”, afirma Luis Rico, portavoz de la campaña.

La infradotación, que se da no solo en hospitales, sino también en residencias de mayores, ayudas a la dependencia y en la precariedad de los servicios sociales, ha dificultado la actuación ante una emergencia ya no solo sanitaria, sino social y alimentaria. Por eso desde la campaña denuncian que los profesionales han trabajado con una falta de seguridad absoluta.

“La pandemia está siendo especialmente cruda en las residencias de mayores, un sector altamente privatizado —en torno al 85 % son residencias privadas, algunas en manos de fondos de inversión— en el que se lleva años denunciando el mal estado de las instalaciones y la situación del personal, escaso, saturado y mal remunerado. De hecho, la Fiscalía investiga a 38 residencias de España, 19 de ellas en Madrid, donde se ha producido la mayor mortandad (en torno al 70 % de las muertes por covid-19 de la región)”, explican.

Para la plataforma #PlanDeChoqueSocial es el momento de apostar “por un futuro que cambie el presente, y por un futuro para nuestras vidas con dignidad para todas las personas”

Para la plataforma ciudadana #PlanDeChoqueSocial, compuesta por más de 400 organizaciones y colectivos sociales, es el momento de apostar “por un futuro que cambie el presente, y por un futuro para nuestras vidas con dignidad para todas las personas”. Se trata, afirman, de poder afrontar esta pandemia y las futuras que puedan llegar, de la mejor de las maneras. También se trata “de no dejar a nadie atrás” en esta crisis social y económica que acaba de empezar.

Las entidades sociales de esta red invitan a la ciudadanía a colgar, a partir de hoy, un corazón verde en sus balcones, ventanas, centros de trabajo, hospitales, centros de salud, despensas o bancos de alimentos, colegios… hacerse un vídeo o una foto y utilizar el HT #PintoUnCorazónVerde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
#61724
26/5/2020 16:14

Sanidade publica.

0
0
#59666
7/5/2020 20:47

APOYO 100%
¡SERVICIOS PÚBLICOS, UNIVERSALES Y DE CALIDAD!
¡POR UN VIDA DIGNA PARA TODOS YA!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.