Sevilla
La Asamblea de Vivienda de Sevilla señala a un grupo empresarial como responsable del desahucio de una familia

El colectivo de la capital andaluza por la vivienda responsabiliza a los empresarios de La Vida en Tapas, que tienen varios restaurantes en la capital, del próximo desahucio de una mujer y su hija.
DesahucioSevilla
Pancarta en la Alameda de Hércules (Sevilla) señalando el desahucio de Carla

Carla, nombre ficticio para salvaguardar el anonimato de la fuente, lleva viviendo junto a su hija más de siete años en su casa del centro de Sevilla. Tras la pandemia el antiguo dueño del edificio vende el inmueble a los dueños de diversos grupos empresariales de restauración, construcción e inmobiliarios que manifiestan su objetivo de echar a todos los vecinos de la entidad. “Justo me había quedado sin paro, estaba sin trabajo y me iba a quedar sin techo”, recuerda el inicio de este periplo Carla.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.

La vecina es actualmente la última inquilina de ese edificio y expone que ha intentado llegar a un acuerdo con la propiedad “les dije que debían esperar a que mejorara mi situación laboral y además pagarme un año de alquiler para poder mudarme”. Una propuesta que los empresarios se negaron a aceptar. Tras ello, Carla expone que ha sufrido amenazas y presiones para abandonar el edificio.

En julio de 2023 según relata la propiedad “manda a unos matones a reventar la puerta” y como añade “yo estaba dentro con mi hija mientras escuchábamos golpes”. Tras este episodio la inquilina puso una denuncia, “en septiembre volvieron a aparecer haciéndose pasar por policías para preguntarme acerca de la denuncia”, desde entonces la propiedad ha cortado toda comunicación con la vecina hasta que en octubre de este año ha recibido la orden de desahucio aun sin concretar fecha, y eso que según afirma “yo he estado pagando mi alquiler todo este tiempo hasta hace dos meses”. A pesar de que la situación de Carla le impide tener otra alternativa habitacional, según explica a El Salto Andalucía, “me han denegado toda la los informes de vulnerabilidad”.

Tras este desahucio que, si nada lo impide, tendrá lugar próximamente se encuentran los empresarios dueños de varias compañías hosteleras así como de construcción y del ámbito inmobiliario según denuncia la Asamblea por la Vivienda de Sevilla. Los propietarios del inmueble donde aún hoy vive Carla son además propietarios de una decena de empresas dedicadas a la hostelería como La Vida en Tapas o Gigante Bar SL, a la construcción Modo Obra S.L. y a la gestión de inmuebles como Compañía La Vida Fortuna S.L.

Desde la Asamblea por la vivienda en Sevilla denuncian “cómo el capital, los propietarios y el turismo amenazan, violentan y echan a las vecinas de sus casas” y que empresas como esta “compran y presionan a vecinas y compañeras en su avance en la especulación y la acumulación de las viviendas de Sevilla”. El colectivo señala “las persecuciones y amenazas” que lleva años viviendo esta vecina y señala a las administraciones públicas: “hasta ahora, ninguna ley ha protegido a nuestras compañeras y vecinas, todas aquellas leyes y protecciones son papel mojado frente a la propiedad privada”.

Muchas de las compañías en las que la Asamblea de Vivienda de Sevilla ha puesto el foco están detrás de restaurantes y locales de ocio muy populares en la capital hispalense. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial en Sevilla durante el tercer cuatrimestre de 2024 se han realizado 264 procedimientos de desahucio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.