Sindicatos
Montse Sánchez: “Para CGT Catalunya es imprescindible el acompañamiento emocional en una huelga”

Montse Sánchez es la secretaria general de CGT Catalunya.
Montse Sánchez CGT Catalunya
Montse Sánchez en el local de CGT Catalunya.

Montse Sánchez (Hospitalet de Llobregat, 1981) trabaja en la fábrica de la SEAT de Martorell, donde compagina sus labores de operaria con 40 horas mensuales de trabajo sindical como delegada. Aparte, desde hace un año ocupa el cargo de secretaria general de CGT Catalunya, por el que no cobra un duro. Representa públicamente al sindicato que más huelgas convoca y que son más secundas por la clase trabajadora de Catalunya. 

Lideras el sindicato que más huelgas convoca en Catalunya, que más seguimiento tienen por séptimo año consecutivo y que más jornadas no trabajadas acumulan, por encima de CC OO y UGT juntas. Los datos afirman que otro modelo de sindicalismo es posible, pero ¿cómo se hace?
Apostando por el conflicto y por mantenerlo vivo. Observábamos que la gente tenía un concepto de sindicalismo de servicios, porque la farsa social que venden otros sindicatos lleva mucho tiempo instalada. Nosotras le estamos dándole la vuelta a eso. Desde hace muchos años que somos el sindicato que más huelgas convoca en Catalunya, pero es desde 2018 cuando más seguimiento tienen nuestras huelgas. No me gusta la palabra presumir, pero intentamos materializar el sindicalismo combativo del que presume la CGT. La gente apuesta cada vez más por ser la protagonista de su lucha. Dinamizar tu propio conflicto crea una concienciazión de formar parte de ella y no ser parte cómplice de los recortes. Esto hace que otras compañeras y compañeros que no están afiliadas a CGT se vean reflejadas en nuestras formas y se sumen a esa lucha, cuando toma forma de huelga. Es importante ser el sindicato que más huelgas convoca, pero desde 2018 también somos el sindicato al que más secundan. El conflicto es la clave.

Laboral
Laboral CGT movilizó al 60% de los trabajadores que participaron en las huelgas convocadas en 2021
En Catalunya, el número de huelguistas que hicieron seguimiento de huelgas convocadas por CGT se dispara al 87%, según los datos del Departament de Treball. Por su parte, CC OO convocó al 19% de los trabajadores que secundaron una movilización el pasado año; UGT, al 4%.

Cuando ya tenéis un conflicto en un centro de trabajo, ¿cómo lo gestionáis?
Primero buscamos herramientas para plantear manifestaciones y concentraciones. Pero lo más novedoso es que hemos puesto en marcha una campaña y una formación de acompañamiento emocional para las personas que están atravesando un conflicto. Tener acompañamiento es clave para que se mantengan fuertes. Una de las cosas que puede dinamitar una huelga es la estrategia de la empresa y de los sindicatos mayoritarios cuando tratan de crear una brecha entre la plantilla fomentando su discusión. Crean desgaste y distracción del objetivo, y se acaba abandonando la huelga antes lo previsto. Para nosotras es imprescindible el acompañamiento emocional en una huelga. Antes nos centrábamos en la solidaridad y el apoyo mutuo, en acudir a las manifestaciones y concentraciones, pero hacía falta preguntar: “Eh, gente, ¿cómo estáis? ¿En qué plano quieres situarte en esta huelga? Económicamente, ¿te lo puedes permitir? ¿En tu casa qué discusiones tienes?”.

¿Cómo empezasteis?
A través de un pequeño grupo de mujeres que nos empezamos a autoorganizar en espacios no mixtos. Empezamos a aplicar el acompañamiento emocional porque veíamos que la gente se iba descolgando por agotamiento. Agotarse es inevitable, pero se puede resistir más con acompañamiento.

Me gusta que en Catalunya haya una mesa intersindical con sindicatos de contrapoder. Y me encanta las buenas relaciones que mantienen CGT y CNT. ¿En qué beneficia mantener un ecosistema de cooperación en el movimiento sindical?
Beneficia en que se puede llevar una lucha social más diversa, se rompe el estigma de que CC OO y UGT son grandes sindicatos y que CGT va a rebufo, cuando la realidad es que hay más sindicatos combativos que socialmente pueden llevar a cabo luchas con mayor visibilidad.

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

En el último congreso de CGT aprobasteis poner en marcha una caja de resistencia. Creo que dio sus frutos en la huelga indefinida de los trabajadores de Bicing, ¿fue así?
La caja de resistencia la hemos aplicado en diferentes huelgas, vamos haciendo análisis y ver qué podemos perfilar, pero su objetivo es poder mantener el conflicto vivo: con jornadas de huelga más amplias y que sea una lucha con diferentes acciones, y evitar el riesgo psicosocial de que las trabajadoras no van a poder mantener la huelga por el dinero. Es una herramienta que está siendo bastante efectiva. Aún así, es la última opción, porque dentro de CGT se tiene por costumbre que las empresas en huelga crean su propia caja de resistencia. Está enfocada a las huelgas indefinidas.

¿Para qué sirve un sindicato?
Para organizarse. Y CGT sirve para organizarse con una mirada combativa, anarcosindicalista, antifascista y anticapitalista. Sindicarse no solo sirve para luchar en los centros de trabajo, sino también estamos en muchas luchas sociales. De hecho, la mayoría de nuestra afiliación tiene doble e incluso triple militancia.

¿Para que te sirvió a ti?
Para muchas cosas. Para defenderme de las patronales. Mi primer contacto con el sindicalismo fue porque estuve en muchos trabajos temporales y porque, tras el nacimiento de mi hija, me despidieron.

Explícanos qué ocurre en las bibliotecas de Barcelona.
Están en una huelga con un seguimiento bastante considerable. Estamos muy contentas. Piden conciliación, horarios y mantener los derechos del personal que hay, y no rebajar plantilla. Llevan un tiempo haciendo campañas con el tema de la digitalización. 

La verdad es que me hacía mucha ilusión entrevistarte. Sé que tu tiempo es muy escaso y te agradezco que atiendas a El Salto en medio de los preparativos del primero de mayo. ¿Con qué lema vais a salir?
Recuperemos la palabra sindicato y Sin conflicto no hay victorias.

¿Cuánto cobras por ser secretaria general?
El modelo de CGT es que ninguna persona del secretariado permanente cobra. No es un puesto de trabajo. Podría decirse que es un modo de vida en el que compaginamos nuestro rol en centros de trabajo, siendo o no delegada sindical. Nuestro modelo es el de personas trabajadoras que ocupan un espacio de dinamización en el sindicato. Es militancia. No cobro nada, al contrario, me dejo muchas horas. En CGT hay mucha gente militante y siempre faltan manos. Solo tengo las horas sindicales por ser delegada en Seat, que son 40 horas mensuales pero nada tiene que ver con el secretariado permanente.

¿Odiamos a la gente se toma el 1 de mayo como un puente, verdad?
Sí, porque nosotras no nos lo tomamos como puente. 

¿Qué le dirías a una persona que no está sindicalizada?
Le diría que se organice y que antes de afiliarse tenga claro y analice a cada sindicato y, una vez encuentre el sindicato que más se asimile a la idea que tenga, que se afilie.

Me gusta diferenciar entre las bases de los sindicatos y sus direcciones, que las hay que me gustan más y otras menos. Pero a todas las bases las respeto mucho.
Sí, pero esas bases a las que te refieres llegan muy desorientadas cuando llaman a la puerta de CGT rebotadas de otros sitios. Es complicado, porque esperan que les lleves su conflicto y en CGT no te vamos a mandar a una ristra de señoros a decirte cómo, cuándo y con qué palabras tienes que salir a concentrarte. Una cosa es que alguien te oriente. Otra muy distinta es que alguien te impongan tu propia lucha. Aquí debes ser tú misma quien lleve tu conflicto, nosotras te acompañamos.

Arquivado en: Catalunya CGT Sindicatos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
hernandezgonzalezlm
30/4/2024 12:32

Creo que las cajas de resistencia son fundamentales en un sindicato de clase. La conquista del pan de Kropotkin del siglo XXI.

0
0
felipe
29/4/2024 12:38

Compa, no sería discrepancia afirmar que el acompañamiento emocional es parte básica del escudo solidario del apoyo mutuo: siempre lo fue y lo seguirá siendo. Ahora bien, que hoy mismo esto aflore, revela su dejación en demasiadas acciones por parte del anarco sindicalismo en su conjunto, pero aprendiendo de prácticas erróneas, o no prácticas consustanciales --no hay otra manera--, el sindicato es consecuente con sus enseñanzas, y muestra de ello, sin duda son tus palabras y hechos.

Salud

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.