Sumar
La reforma política de Yolanda Díaz

Yolanda Díaz ha comparecido este mediodía para ofrecer sus primeras palabras tras al acuerdo registrado de la candidatura Movimiento Sumar para las elecciones generales del 23 de julio.
Congreso votacion Ley trans reforma aborto - 11 Yolanda Diaz
Yolanda Díaz atiende a los medios en la jornada en que se aprueba la ‘ley trans’ y la reforma del aborto. David F. Sabadell

“Está todo preparado”, ha indicado hoy Yolanda Díaz en su primera comparecencia tras el registro de la candidatura Movimiento Sumar para las próximas elecciones generales del 23 de julio. No se refería a quién ocupará qué posición en cada circunscripción. Se refería a las conclusiones que llevan más de dos meses preparadas, y aún no han sido publicadas, de los 35 grupos de trabajo que han elaborado el programa político de Sumar. Y también aludía a algo más elevado: la reforma política que le gustaría acometer a Díaz en España. 

Para llevarla a cabo, la ministra de Trabajo ha recordado que en esta legislatura ha liderado 17 acuerdos, entre ellos, la reforma laboral. Aunque ha solicitado que a la hora de ir a votar no se miren los “pasados cuatro años”, sino “los próximos ocho, el futuro y la construcción de un país mejor”. 

Ha asegurado que Sumar “no ha venido a agitar el miedo ni a contar cuentos de terror, más bien todo lo contrario: hemos venido a señalar el traje del emperador y decir que está desnudo”, refiriéndose a Feijoó y su “desconocimiento de la realidad laboral, social y económica de nuestro país”. “Hace ruido porque sencillamente no tiene nada que ofrecer a los españoles y españolas”, ha añadido sobre el líder del PP y su escaso tino al mostrar argumentos políticos sin cotejarlos con datos económicos de la OCDE o el FMI. 

Díaz ha obviado el veto vigente a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y ha celebrado que “todas las formaciones políticas han estado a la altura de las circunstancias para darnos la mano”, algo que ha recalcado que “nunca antes había pasado en España”. 

Laboral
Primer año La bajada de siete puntos de la temporalidad avala el balance de la reforma laboral de Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo ha ofrecido “cinco datos” en el balance del primer año tras la entrada en vigor de la reforma laboral: ha aumentando el número de asalariados, de mujeres trabajadoras, de jóvenes y contratos indefinidos, y bajado la temporalidad hasta el 17,5% —la media europea se sitúa en el 15,2%—.

Esperanza frente a cinismo

La líder de este espacio político ha insistido en los sentimientos: ha destacado la esperanza y la ilusión, frente al cinismo y el resentimiento. Ha loado la generosidad de las formaciones a la hora de pactar y, sobre todo, se ha dirigido al votante al que quiere alcanzar: “Vamos a dirigirnos a quien tiene dudas, miedos y no se fía. Y no le vamos a fallar”. Para ello, ha asegurado que “nuestro país puede ser mejor y la vida, más fácil”, porque se centrará en “la cosa pública”. Educación, sanidad y justicia, ha nombrado, cuidándolos con “formas distintas”. Cuidado, cariño y mucho respeto, ha mencionado.

Ha concluido su intervención dando por arrancada la campaña de unas elecciones que espera ganar.

La jornada de hoy no ha presentado avances sobre la incógnita del número 2 de la lista electoral por la circunscripción de Madrid, la más disputada. Fuentes de Sumar aseguran que es poco probable que esa posición la ocupe el exdirigente de Podemos Pablo Bustinduy. 

Justicia
Acoso judicial Mónica Oltra dimite por el acoso judicial que le ha llevado a estar imputada
La vicepresidenta de la Generalitat ha anunciado la dimisión de sus cargos ejecutivos y como diputada de Les Corts Valencianes. Oltra está citada el día de 6 de julio pese a no existir prueba contra ella ni actuaciones ilegales, tal y como reconoce el propio auto de imputación.

Dejar caer a Oltra, rematar a Montero

La secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, ha solicitado esta mañana que el equipo de Sumar rectifique y levante el veto a Montero, el cual considera que envía un mensaje “disciplinador al movimiento feminista, a la sociedad y a quien quiera implicarse en política”. Ha calificado el veto de “error político de manual”, que “facilita las cosas” a la derecha y la ultraderecha.

En su día, fuentes de Podemos veían algo “turbio” en el caso de Mònica Oltra. No le ofrecieron su respaldo hasta que, en el final del liderazgo de Oltra, emitieron un breve comunicado de apoyo, cuando el hedor a ultraderecha en este caso de lawfare era evidente. Por su parte, fuentes de Sumar consideraban anoche y aún hoy que los “mimbres están frágiles” en la negociación para incluir a Irene Montero. Dejar caer a una política o rematar un liderazgo feminista quebrado públicamente, tanto por la derecha como por el votante de izquierdas con el patriarcado impregnado, parece ser un punto de unión entre ambas formaciones.

En las últimas horas, tras confirmarse dicho veto, numerosas voces —en su mayoría, mujeres— han manifestado su discrepancia con esta decisión en las redes sociales y medios de comunicación, incluida Yayo Herrero —activista que lidera el grupo de trabajo de transición ecológica justa en Sumar—.

Sobre la posibilidad de que Irene Montero ocupara el puesto de salida de la lista de Bizkaia, parece más una desinformación propia de la jornada de ayer que una propuesta procedente de las negociaciones. Se espera que dicha lista la encabece una de las personas que formaron parte de la ejecutiva del anterior Podemos Euskadi, equipo política y personalmente afín al proyecto de Yolanda Díaz. 

Violencia sexual
Ley del 'Solo sí es sí' El fiscal general del Estado insiste en que no hay que revisar penas que tienen cabida en la nueva ley
La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someter a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes.

Vanguardia y retaguardia

En esta legislatura, Irene Montero se ha ocupado de tramitar, entre otras leyes, la conocida como el ‘Solo sí es sí’. Dicha norma ponía el consentimiento informado en el centro de las relaciones sexuales, tal y como millones de mujeres exigieron en las calles tras la sentencia del caso de la Manada, violación calificada como abuso. Tras la publicación de la ley del ‘Solo sí es sí’, algunos jueces están rebajando penas a agresores sexuales, por lo que se armó un escándalo social que sepultó el capital político de la ministra. Poco sirvieron las explicaciones que realizó el Fiscal General del Estado en una entrevista concedida a la televisión pública, la información de que jueces conservadores habían avisado a letrados para que presentaran recursos para que los propios magistrados rebajaran las condenas o que el movimiento feminista no haya criticado la ley. 

También tramitó otra ley pionera: la ley trans, que enfureció a una parte del Gobierno socialista, como la exvicepresidenta Carmen Calvo.

Por su parte, a Yolanda Díaz la precede la reforma laboral que la Unión Europeo le exigió a España realizar: rebajar la temporalidad, la cual, a su vez, ya contaba con sentencias judiciales que ponían en entredicho la validez de los contratos laborales temporales. La reforma fue consensuada con las patronales y los sindicatos en la Mesa del Diálogo Social. A pesar del acuerdo de Gobierno, no se derogó la reforma de Mariano Rajoy, cuyos despidos siguen vigentes y pendientes de abordar.

Asimismo, ha gestionado las recientes subidas del SMI —actualmente, 1.080 euros en 14 pagas— y esta semana ha aprobado el Estatuto de los Becarios.

Arquivado en: Elecciones Sumar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Jac
13/6/2023 16:57

Porque no se veto a Colau que baó al tercer puesto tras Trias y Collboni en Barcelona, a Baldoví que perdió el ayuntamiento de Valencia (de Ribo), a Rita Maestre que de 17 bajo a 10 concejales en el Ayuntamiento de Madrid. Vale ya de vetos, en mi voto mando yo es inadmisible que nadie me tenga que decir quien va en la listas de mi partido.

0
0
nachocontrerasgallego
12/6/2023 21:18

Entonces, si no tengo problema con que Irene Montero no esté en Sumar, soy un “votante de izquierdas con el patriarcado impregnado” Perdona, pero no

1
2
burdinbeltza
12/6/2023 23:04

Ya que te molesta, va a ser que si. Cargarse a la abanderada de las causas feministas, no parece cuanto menos muy inteligente.
Ahora que si se trata de un "juego de tronos", para derrocar a Irene y dinamitar a Podemos, es una buena jugada. Así de jodidas están las opciones al PSOE, que muy de izquierdas no parecen. Yo al menos echo de menos a Julio Anguita con su programa, programa, programa... y no a este esperpento mediático de falacias y sonrisas. Muchas sonrisas, muchas sonrisas, muchas sonrisas...

5
0
nachocontrerasgallego
13/6/2023 1:50

Insisto, no. Mi adhesión o no a una persona no me hace más o menos feminista

1
1
jumasama1950
13/6/2023 10:03

Pues, si, porque si te adhieres, por ejemplo, a Abascal, no puedes decir que sigues siendo feminista, a menos que padezcas esquizofrenia.

3
0
nachocontrerasgallego
14/6/2023 16:54

Ingeniosa respuesta, pero no es el caso

1
0
jumasama1950
11/6/2023 20:29

Este personaje (Yolanda Díaz) se ha revelado como la persona más falaz, hipócrita y traidora de toda la clase política.

6
3
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/6/2023 19:25

No entiendo muy bien qué es lo que se pierde la política porque Irene Montero no sea diputada en LA PARTITOCRACIA.
Es un menosprecio, por otra parte, a la persona que ocupe su lugar en esa lista de partido.
Menos ruido, que tampoco es que estemos ante una eminencia como para ponerse en plan ofendiditos. Nadie ni nada le impiderá que haga su labor (si es que no es incluida en la lista de partido y sale como diputada) en otros ámbitos.
No es un veto ni una vendetta ni nada de esto. Quien hace o quienes hacen las listas electorales de partido están, simplemente, aplicando esas reglas de juego con la que todos juegan.
Menos tontería y menos hacerse el ofendidito y más trabajar si tienen que hacerlo sin ser diputados.

1
5
babyboom
12/6/2023 16:16

Eso mismo digo yo de todos los políticos, ese interés de todos por tener la silla es el motivo por el que han vetado a Irene Montero.
Trabajar, ya veremos si trabajan porque algunos de la lista llevan años demasiado ociosos.

4
0
Acaido
10/6/2023 22:39

¿ Ya ha encontrado Sumar la disposición transitoria de la ley de Rajoy (2015) ? ¡Cuanta mezquindad !.

7
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.