Teatro
‘Vulva’, la obra que afronta el acoso a una mujer a la que han violado su intimidad

‘Vulva’, la propuesta escénica comandada por Irene Herrero Miguel, se basa en el caso de Verónica, la trabajadora de Iveco que se terminó suicidando después de que se viralizara un vídeo íntimo entre sus compañeros de trabajo.
La obra de teatro ‘Vulva’
Un momento de la obra ‘Vulva’. Foto: Carlos Mira Manzano.

No pretende juzgar, ni ser moralista, tampoco culpabilizar a nadie. Sí quiere enseñar una realidad demasiado escondida, plantear preguntas comunes al común, recrear el eterno debate entre la culpa y la responsabilidad, inmiscuirse en el miedo del tabú al sexo, a la masturbación femenina, a lo que muchas veces hasta su pronunciación está vedada: “vulva”. Así se titula la creación teatral con la que Irene Herrero Miguel se estrena como directora y dramaturga y en la que, desde una única protagonista acompañada por cinco personajes más, consigue hablar de todo un proceso de acoso que desemboca en el peor de los finales, como si este tipo de situaciones fueran un círculo infinito del que es imposible escapar, que se repite una y otra vez. ¿Hasta cuándo?

En mayo de 2019, un vídeo íntimo filmado por una trabajadora de la planta de Iveco en San Fernando de Henares se hizo viral. El primer envío procedió de uno de sus propios compañeros de fábrica. Esa experiencia es el espejo de Vulva, donde una profesora en un colegio se ve envuelta en un acoso que nadie puede llegar a controlar. Todos y todas, porque nadie está educado para hacer frente a una situación así, dan su pequeño empujoncito a la protagonista, que acaba igual que empieza: inmóvil en el suelo.

“A medida que se sucede la obra, esas sonrisas se congelan porque desde fuera todo el mundo tiene muy claro qué es ir demasiado lejos”, dice la dramaturga Irene Herrero Miguel

“Cuando vi lo sucedido en Iveco me removió mucho el caso. Cómo la culpa se puede llegar a apoderar de un momento de placer y diversión, y marcharse y ensuciarse hasta volverse en tu contra de esa manera”, reflexiona la dramaturga. Ella, consciente del teatro como una herramienta para compartir preguntas más que de buscar las respuestas, ha logrado que la escenografía planteada llegue a ser un acto colectivo. Amigos y amigas, el jefe sin recursos, la hermana feminista, el marido, los policías, el antiguo ligue. Todos cumplen su misión dentro de Vulva, como si el corolario de voces consiguiera acercar al espectador a su propia imagen: “Tiene hasta cierto humor porque la gente se siente identificada con algunas frases de los personajes, como si las pudieran haber dicho ellos en un momento así. A medida que se sucede la obra, esas sonrisas se congelan porque desde fuera todo el mundo tiene muy claro qué es ir demasiado lejos”, se explaya la dramaturga cuya obra se puede ver actualmente en el Teatro del Barrio, en Madrid.

Responsabilidad culpable

Así pues, Herrero logra acercar una historia personal, política, construida a través del entorno, en base a las propias contradicciones que a ella le asaltaron al ver lo ocurrido en Iveco. Al fin y al cabo, es un guion perfectamente compuesto de brocha fina y gorda que crea el personaje, a su vez configurado mediante la psicología de los demás intérpretes. El resultado: una obra infinita en la que todos tenemos algo que decir. En ella, uno de los principales binomios que la vertebran corresponde con el de la responsabilidad y la culpa. Según Herrero, “desde la dirección ha sido el principal reto, así como para el elenco, el trabajar los personajes sin juzgarlos ni culparlos. El reto era decir que esta gente tenía su parte de responsabilidad en el fatal desenlace pero no es que fueran esencialmente malos, es que quizá todos somos un poco así y no nos damos cuenta”.

“Se dan muchos casos de suicidios como consecuencia de esta vulneración de la intimidad en la mujer y no estamos sabiendo resolverlos”, explica la directora

Y es que la representación explora las vías para escapar de una situación de acoso provocada a raíz de vulnerar la intimidad de una mujer que lo único que hace es mostrar cómo se masturba, goza, disfruta de su cuerpo, y lo comparte. “Desde fuera puedes decir que sí, que hay recursos, instituciones y entidades, pero tenemos que ir más allá porque se dan muchos casos de suicidios como consecuencia de esta vulneración de la intimidad en la mujer y no estamos sabiendo resolverlos”, explica la directora. Porque el problema es social, porque todo se reduce a cómo el hecho de que una mujer que disfruta de su vida sexual de forma libre y activa se puede llegar a convertir en arma arrojadiza, algo criticable cuando forma parte de la propia naturaleza humana y que todas las personas, en mayor o menor grado, lo hacen en su vida privada.

El nombre elegido, Vulva, marca la puerta de entrada al mundo de la curiosidad, el morbo y el rechazo. Todo lo que produce esa palabra simbólica y que, al mismo tiempo, es lo que denota el sexo y placer femenino: “Es esencial saber nombrarnos, verbalizar las partes de nuestro cuerpo. Es fundamental para ir al médico, hablar con una pareja o denunciar una agresión, porque poner nombre a nuestro cuerpo genera realidades que si no, no existirían”, expresa Herrero. Pero el rechazo sigue ahí, incluso por algunas salas que se han negado a programar la representación, dice la directora de la misma: “Hemos puesto un título que nos abre y cierra puertas”.

Cada uno crea su relato

Abrir aún más y empezar a entornar las puertas cerradas es lo que consigue la propuesta escénica, guionizada en algunas ocasiones por fragmentos de texto sacados de noticias de prensa y declaraciones de famosos sobre lo sucedido en Iveco. “No es lo mismo el relato del marido que se convence de que ha sido una infidelidad y justifica su drama personal sin escuchar realmente a la víctima del acoso, o el relato de sus amistades, o el del director del colegio. Ni siquiera como espectadores vemos el relato completo porque quedan algunas lagunas buscadas para que cada uno se configure el suyo propio”, describe Herrero.

Ella misma se vale de la parte más onírica para mostrar el miedo a denunciar. Unos policías cabareteros empujan, como todos los demás, a la protagonista: “Yo no pretendo explicar ni justificar los motivos que llevan una persona al suicidio, pero estos momentos de ensoñación permiten llegar a la psicología del personaje de una forma mucho más emocional”, arguye. Y su crítica no se queda ahí, sino que transita hasta el feminismo en el que ella se ubica: “Añadí, posteriormente, el personaje que encarna el feminismo porque sentía la necesidad de la autocrítica, de que ni siquiera en el feminismo muchas veces tenemos las herramientas para resolver casos así de forma adecuada”.

La escena, asimismo, se erige como campo de baile. La danza se comporta como otra herramienta más a través de la coreografía bajo la dirección de Mercè Grané. En este sentido, Herrero sabe la importancia del cuerpo en una historia así. “La representación pivota sobre el espacio que le damos al cuerpo en la sociedad, así que tenía que estar presente”, agrega. Todo ello forma parte de un conjunto que, pincelada a pincelada, convoca los elementos correctos en su justa medida. Ni son moralistas, ni quieren dar lecciones, ni hacer culpable a nadie. Ya lo saben: tan solo plantear preguntas, compartir las dudas.

A eso es a lo que se quieren dedicar por un tiempo a partir de ahora. “Trabajamos con la distribuidora porque nos gustaría salir de Madrid. Lo mejor de esta obra es que después todo el mundo se queda a debatir y hablar sobre el tema. Nos encantaría moverlo por España y poder hacer encuentros con el público”, añade Herrero. También aspira a moverse por institutos, donde las generaciones jóvenes están mucho más acostumbradas a las redes y compartir contenido personal. La realidad es innegable: las redes cada vez se usan más, por lo que será esencial enseñar y aprender a manejarlas. “Cuando ha venido gente joven al espectáculo lo han visto todo como algo muy natural y algunas personas del público sabían de otras compañeras que se habían visto en un lío por haber mandado una foto”, ilustra la directora. La realidad, aunque innegable, ya está empezando a cambiar.

Arquivado en: Teatro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).