Terrorismo de Estado
Podemos Euskadi se desmarca de Echenique y defiende esclarecer el papel de Felipe González en los GAL

El portavoz de Unidas Podemos ha defendido el voto negativo de la coalición a una comisión de investigación sobre el terrorismo de Estado, algo que ha provocado una reacción de la marca vasca del partido, que afronta las elecciones de julio en una posición débil.

Felipe González
Felipe González, Enrique Mújica y Willy Brandt en 1975.

Las desafortunadas palabras de esta mañana en el Congreso de los Diputados del portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, el cual ha zanjado rechazar la comisión de investigación de los GAL con un “todo el mundo sabe lo que pasó”, han sentado como un jarro de agua fría en la formación morada en el País Vasco. Tanto, que esta tarde Ezker Anitza-IU y Ahal Dugu Podemos han emitido un comunicado conjunto en el que, veladamente, critican las palabras de Echenique, y se reafirman en la necesidad la “defensa de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas del GAL y por ello exigimos que la Justicia esclarezca de una vez por todas la responsabilidad del que fuera presidente del Gobierno, Felipe González, en el GAL”.

Esta tarde, a las 14h, EH Bildu, ERC, JuntsXCat, PNV, la CUP y BNG han tramitado una propuesta de creación de una comisión de investigación para esclarecer los vínculos y responsabilidades de los Gobiernos presididos por Felipe González con los GAL, a raíz de las informaciones desclasificadas de la CIA que ya en 1984 apuntaban a González como responsable de la guerra sucia. Una información que Danilo Albín publicó en 2018 en El Salto pero que esta semana ha cobrado trascendencia por su publicación en un medio conservador.

La decisión de Unidas Podemos de no apoyar la comisión de investigación y las palabras de Echenique no tienen encaje alguno en Euskal Herria, donde varios dirigentes de esta formación han mostrado su rechazo, como la juntera Eneritz de Madariaga y el parlamentario Yahcov Ruiz. 

Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”

En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.


Esa falta de conexión con la calle que muestra Echenique ocurre a cuatro semanas de las elecciones vascas, en las que las encuestas vaticinan para Podemos Euskadi un descenso electoral, mientras otorgan un ascenso a la izquierda soberanista de EH Bildu, el partido impulsor de la comisión de investigación.

Y más allá de las izquierdas, el voto también se disputa entre el electorado nacionalista. Concretamente, entre EH Bildu y el PNV. 

Al hilo de la publicación del documento sobre la creación de los GAL, el portavoz en el Congreso de los nacionalistas vascos, Aitor Esteban, compareció en rueda de prensa para argumentar “la necesidad de modificar la Ley de Secretos Oficiales”. La modificación de esta ley que propone el PNV permitiría tener acceso a documentos clasificados, asuntos por los que se tienen conocimiento por terceros estados, como recuerda Esteban sobre las informaciones periodísticas de la CIA.

En 1968, la cúpula franquista tomó la decisión de crear la aún vigente Ley de Secretos Oficiales, uno de los vértices que ha permitido la impunidad de responsables de asesinatos y represión de Estado. Actualmente, merced a esa ley, determinadas materias nunca se desclasifican. 

El PNV buscará el apoyo del Gobierno, que necesita del apoyo jeltzale para la aprobación de los Presupuestos Generales, para elaborar una nueva legislación que establezca plazos para dar a conocer al público y a la historia los llamados “secretos de Estado”.

A pocas semanas de las elecciones vascas, el Partido Nacionalista Vasco busca que, más allá de la comisión parlamentaria que no saldrá adelante, eche a andar una ley que sirva para esclarecer de dónde partieron las órdenes para que grupos paramilitares como los GAL, Antiterrorismo ETA (ATE), los Grupos Armados Españoles y el Batallón Vasco Español.

Ahal Dugu Podemos y Ezker Anitza recuerdan que “durante demasiado tiempo en este país se entró en la lógica de la acción-represión-acción mediante el terrorismo de ETA, del Estado y de la extrema derecha”. Los GAL cometieron un total de 65 asesinatos, de los cuales “solo 24 han sido juzgados”, recuerdan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#74325
14/11/2020 10:55

¿ PORQUE EL GAL FUE UN CASO QUE FUE A LOS TRIBUNALES Y EL BATALLÓN VASCO ESPAÑOL Y LOS GUERRILLEROS DE CRISTO REY Y LA TRIPLE A NO ? PUES SIMPLEMENTE PORQUE ESTOS GRUPOS PARAMILITARES Y PARAPOLICIALES SALIERON DURANTE EL FRANQUISMO Y LA UCD Y ESO NO CONVIENE.

1
0
doctoranimacion
21/6/2020 13:25

Ayer los del psoe fueron terroristas de estado con mercenarios policiales a sueldo, hoy siguen siendo lo mismos terroristas pero con otras caretas

4
2
#63689
20/6/2020 16:43

Lo que dijo Echenique es cierto “todo el mundo sabe lo que pasó”, pero ese "todo el mundo" calla y mira para otro lado. Convendría esa investigación para sacarle los colores al tal "X", si es que los tiene. Por otra parte, no me sorprende la posición de UP. ¿Sabéis el dicho ..., "Cuando dos duermen en el mismo colchón se vuelven ...". Pues eso. Hemos pasado de la cal viva a protegerle sus vergüenzas.

2
2
#63657
19/6/2020 22:03

Una buena foto representativa del texto. Un antiguo capitán de la Wermacht con oscuro pasado filonazi. Un "socialista" con antepasados judíos, y el Sr. X, fundador del GAL y demás....

6
1
#63655
19/6/2020 21:45

El tema es ese, que Bildu lo hace ahora en precampaña, muy muy bajo por su parte. Pensaba que esto solo lo hacia la derecha lo de sacar los muertos de ETA en tiempos electorales, y ahora lo hace Bildu con los GAL, son decepcionantes, demuestran no tener plan para Euskadi como la derechona, de hecho les habreis la puerta a la derecha. ¿iba a solucionar algo la comision?

1
6
#63647
19/6/2020 20:03

Aquí el señor Gonzalez con honores de Estado Arriba la transición

5
0
ERRE
19/6/2020 17:45

En este y otros temas, EHBildu tendría más influencia social y electoral si condenase la violencia etarra después del 78.

4
6
#63656
19/6/2020 21:46

Es que sacar estos temas en tiempo electoral es ponerse al nivel de la derecha mas rancia de este pais.

1
4
#63614
19/6/2020 13:32

Quizás en algún momento pudieron, pero me temo que ya no podrán jamás.Se convierten al constitucionalismo del IBEX35 , aplauden al Borbón .... y mientras el franquismo suma suma y suma.

6
3
#63613
19/6/2020 13:30

Piensa que echenique era de ciudadanos

7
1
#63595
19/6/2020 11:20

En qué empresa energética has echado el curriculum Echenique?

4
3
#63559
18/6/2020 21:27

Podemos Euskadi, tiene que ser mas claro con Podemos Estatal, y decirles que se vayan a tomar por... No pasa nada, Echenique seguro que lo traga. Por otro lado este tema es algo oportunista tambien por parte de EHBildu, que claramente esta haciendo campaña, y BNG Y ERC pues aprovechan tambien, hubiera estado mejor una comision de investigacion en contra la derecha, pero prefieren rascar votos a los del bando que defienden lo social. BNG, ERC y EHBildu, tambien deciros que sois unos oportunistas, y sacar este tema en campaña es de rastreros...

2
11
#63554
18/6/2020 20:04

Es el momento de que los jueces se empiecen a ganar su sueldo y que este facineroso termine su dilatada carrera en la cárcel, lo que además de servir para cerrar una de las más oscuras épocas de esta triste democracia podrá servir además para que este maquiavelo del tres al cuarto deje de entorpecer con su larga influencia el normal funcionamiento de las instituciones. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/06/cuando-entrara-en-prision-el-sr-x.html

9
1
#63552
18/6/2020 19:32

Un argumento decepcionante y cojonudo para dar carpetazo a unas de las páginas oscuras de nuestra "modélica" transición.

8
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?