Terrorismo de Estado
Podemos Euskadi se desmarca de Echenique y defiende esclarecer el papel de Felipe González en los GAL

El portavoz de Unidas Podemos ha defendido el voto negativo de la coalición a una comisión de investigación sobre el terrorismo de Estado, algo que ha provocado una reacción de la marca vasca del partido, que afronta las elecciones de julio en una posición débil.

Felipe González
Felipe González, Enrique Mújica y Willy Brandt en 1975.

Las desafortunadas palabras de esta mañana en el Congreso de los Diputados del portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, el cual ha zanjado rechazar la comisión de investigación de los GAL con un “todo el mundo sabe lo que pasó”, han sentado como un jarro de agua fría en la formación morada en el País Vasco. Tanto, que esta tarde Ezker Anitza-IU y Ahal Dugu Podemos han emitido un comunicado conjunto en el que, veladamente, critican las palabras de Echenique, y se reafirman en la necesidad la “defensa de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas del GAL y por ello exigimos que la Justicia esclarezca de una vez por todas la responsabilidad del que fuera presidente del Gobierno, Felipe González, en el GAL”.

Esta tarde, a las 14h, EH Bildu, ERC, JuntsXCat, PNV, la CUP y BNG han tramitado una propuesta de creación de una comisión de investigación para esclarecer los vínculos y responsabilidades de los Gobiernos presididos por Felipe González con los GAL, a raíz de las informaciones desclasificadas de la CIA que ya en 1984 apuntaban a González como responsable de la guerra sucia. Una información que Danilo Albín publicó en 2018 en El Salto pero que esta semana ha cobrado trascendencia por su publicación en un medio conservador.

La decisión de Unidas Podemos de no apoyar la comisión de investigación y las palabras de Echenique no tienen encaje alguno en Euskal Herria, donde varios dirigentes de esta formación han mostrado su rechazo, como la juntera Eneritz de Madariaga y el parlamentario Yahcov Ruiz. 

Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”

En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.


Esa falta de conexión con la calle que muestra Echenique ocurre a cuatro semanas de las elecciones vascas, en las que las encuestas vaticinan para Podemos Euskadi un descenso electoral, mientras otorgan un ascenso a la izquierda soberanista de EH Bildu, el partido impulsor de la comisión de investigación.

Y más allá de las izquierdas, el voto también se disputa entre el electorado nacionalista. Concretamente, entre EH Bildu y el PNV. 

Al hilo de la publicación del documento sobre la creación de los GAL, el portavoz en el Congreso de los nacionalistas vascos, Aitor Esteban, compareció en rueda de prensa para argumentar “la necesidad de modificar la Ley de Secretos Oficiales”. La modificación de esta ley que propone el PNV permitiría tener acceso a documentos clasificados, asuntos por los que se tienen conocimiento por terceros estados, como recuerda Esteban sobre las informaciones periodísticas de la CIA.

En 1968, la cúpula franquista tomó la decisión de crear la aún vigente Ley de Secretos Oficiales, uno de los vértices que ha permitido la impunidad de responsables de asesinatos y represión de Estado. Actualmente, merced a esa ley, determinadas materias nunca se desclasifican. 

El PNV buscará el apoyo del Gobierno, que necesita del apoyo jeltzale para la aprobación de los Presupuestos Generales, para elaborar una nueva legislación que establezca plazos para dar a conocer al público y a la historia los llamados “secretos de Estado”.

A pocas semanas de las elecciones vascas, el Partido Nacionalista Vasco busca que, más allá de la comisión parlamentaria que no saldrá adelante, eche a andar una ley que sirva para esclarecer de dónde partieron las órdenes para que grupos paramilitares como los GAL, Antiterrorismo ETA (ATE), los Grupos Armados Españoles y el Batallón Vasco Español.

Ahal Dugu Podemos y Ezker Anitza recuerdan que “durante demasiado tiempo en este país se entró en la lógica de la acción-represión-acción mediante el terrorismo de ETA, del Estado y de la extrema derecha”. Los GAL cometieron un total de 65 asesinatos, de los cuales “solo 24 han sido juzgados”, recuerdan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#74325
14/11/2020 10:55

¿ PORQUE EL GAL FUE UN CASO QUE FUE A LOS TRIBUNALES Y EL BATALLÓN VASCO ESPAÑOL Y LOS GUERRILLEROS DE CRISTO REY Y LA TRIPLE A NO ? PUES SIMPLEMENTE PORQUE ESTOS GRUPOS PARAMILITARES Y PARAPOLICIALES SALIERON DURANTE EL FRANQUISMO Y LA UCD Y ESO NO CONVIENE.

1
0
doctoranimacion
21/6/2020 13:25

Ayer los del psoe fueron terroristas de estado con mercenarios policiales a sueldo, hoy siguen siendo lo mismos terroristas pero con otras caretas

4
2
#63689
20/6/2020 16:43

Lo que dijo Echenique es cierto “todo el mundo sabe lo que pasó”, pero ese "todo el mundo" calla y mira para otro lado. Convendría esa investigación para sacarle los colores al tal "X", si es que los tiene. Por otra parte, no me sorprende la posición de UP. ¿Sabéis el dicho ..., "Cuando dos duermen en el mismo colchón se vuelven ...". Pues eso. Hemos pasado de la cal viva a protegerle sus vergüenzas.

2
2
#63657
19/6/2020 22:03

Una buena foto representativa del texto. Un antiguo capitán de la Wermacht con oscuro pasado filonazi. Un "socialista" con antepasados judíos, y el Sr. X, fundador del GAL y demás....

6
1
#63655
19/6/2020 21:45

El tema es ese, que Bildu lo hace ahora en precampaña, muy muy bajo por su parte. Pensaba que esto solo lo hacia la derecha lo de sacar los muertos de ETA en tiempos electorales, y ahora lo hace Bildu con los GAL, son decepcionantes, demuestran no tener plan para Euskadi como la derechona, de hecho les habreis la puerta a la derecha. ¿iba a solucionar algo la comision?

1
6
#63647
19/6/2020 20:03

Aquí el señor Gonzalez con honores de Estado Arriba la transición

5
0
ERRE
19/6/2020 17:45

En este y otros temas, EHBildu tendría más influencia social y electoral si condenase la violencia etarra después del 78.

4
6
#63656
19/6/2020 21:46

Es que sacar estos temas en tiempo electoral es ponerse al nivel de la derecha mas rancia de este pais.

1
4
#63614
19/6/2020 13:32

Quizás en algún momento pudieron, pero me temo que ya no podrán jamás.Se convierten al constitucionalismo del IBEX35 , aplauden al Borbón .... y mientras el franquismo suma suma y suma.

6
3
#63613
19/6/2020 13:30

Piensa que echenique era de ciudadanos

7
1
#63595
19/6/2020 11:20

En qué empresa energética has echado el curriculum Echenique?

4
3
#63559
18/6/2020 21:27

Podemos Euskadi, tiene que ser mas claro con Podemos Estatal, y decirles que se vayan a tomar por... No pasa nada, Echenique seguro que lo traga. Por otro lado este tema es algo oportunista tambien por parte de EHBildu, que claramente esta haciendo campaña, y BNG Y ERC pues aprovechan tambien, hubiera estado mejor una comision de investigacion en contra la derecha, pero prefieren rascar votos a los del bando que defienden lo social. BNG, ERC y EHBildu, tambien deciros que sois unos oportunistas, y sacar este tema en campaña es de rastreros...

2
11
#63554
18/6/2020 20:04

Es el momento de que los jueces se empiecen a ganar su sueldo y que este facineroso termine su dilatada carrera en la cárcel, lo que además de servir para cerrar una de las más oscuras épocas de esta triste democracia podrá servir además para que este maquiavelo del tres al cuarto deje de entorpecer con su larga influencia el normal funcionamiento de las instituciones. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/06/cuando-entrara-en-prision-el-sr-x.html

9
1
#63552
18/6/2020 19:32

Un argumento decepcionante y cojonudo para dar carpetazo a unas de las páginas oscuras de nuestra "modélica" transición.

8
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.