Trabajo doméstico
Empleadas del hogar: “Las estatuas están protegidas, ¿a nosotras quién nos protege?

La plataforma Grupo Turín entrega 100.000 firmas para pedir la ratificación de un convenio que garantice condiciones dignas para su trabajo.

Llevan meses organizando diversas actividades que culminaron en una significativa acción. Empleadas de hogar de la plataforma Grupo Turín vistieron con delantal e implementos de limpieza diversas estatuas en el barrio de Malasaña, una acción previa a la entrega al Ministerio de Empleo y Seguridad Social de las casi 100 .000 firmas para la Ratificación del Convenio 189 de la OIT alcanzadas a través de una petición hecha desde hace mes y medio en una plataforma digital.

“Ellas, las estatuas, están protegidas por ley, pero y a nosotras ¿quién nos protege? afirma Rafaela Pimentel, trabajadora del hogar residiendo en España desde hace más de 25 años, y quien se animó a llamar de nuevo la atención sobre la desprotección laboral en la que, en pleno siglo XXI, se siguen encontrando las empleadas domésticas. “Queremos el reconocimiento de nuestro trabajo. Las trabajadoras del hogar estamos sosteniendo todo el trabajo de cuidados. Somos un sector importantísimo para la sociedad”.

Y es que, de acuerdo al estudio de la OIT Impacto de las reformas legislativas en el sector del empleo de hogar en España, en España, a finales de 2016, había 630.100 personas ocupadas como personal doméstico –lo que representa el 3,4% de las ocupadas– según la EPA del cuarto trimestre 2016, casi 9 de cada 10 personas trabajadoras en este sector somos mujeres, en su mayoría migrantes. Además la economía sumergida en este sector supera el 30%, diez puntos porcentuales por encima de otros sectores. 

“Casi la mitad de las empleadas de hogar y cuidados no cotizan en la seguridad social”, tercia Graciela Cardona, trabajadora doméstica organizada en la asociación Servicio Doméstico Activo (Sedoac) “… muchas de ellas se la pagan para poder solicitar la residencia o permiso de trabajo, renovar su tarjeta o reagrupar a la familia y tener una pensión mínima. Y se lo quitan de su propio salario de por sí, precario”.

Su reivindicación no es nueva. Rafaela Pimentel es parte del colectivo Territorio Doméstico -con 10 años de existencia- y parte del Grupo Turín, plataforma de asociaciones, cooperativas y entidades autónomas que vienen organizándose desde que entró en vigor el Convenio 189 de la OIT, primera norma internacional dirigida a reconocer y extender los derechos y protecciones fundamentales a millones de personas que en este sector trabajan en hogares privados alrededor del mundo.

El hecho de que estado español no lo ha ratificado todavía ha sido el motivo principal para reunirse y reivindicarlo. El Grupo Turín ha organizado infinidad de actos de debate y encuentro con empleadas de hogar –organizadas o no– en todo el estado. Su trabajo constante le llevo a organizar el Primer Congreso de Empleo de Hogar, en octubre de 2016 en Madrid, que rompió todas las expectativas de participación llegando hasta 450 personas, 60% de ellas trabajadoras domésticas y de los cuidados.

Hace tan solo tres semanas, renovaron los esfuerzos organizando un Foro Político con expertas, pero también haciendo una invitación a partidos políticos para instar nuevamente a hacer todos los esfuerzos para la ratificación. Graciela Cardona, cuya asociación Sedoac también cumple más de una década, afirma que llevan 6 años pidiéndolo y reconoce que si bien este hecho las pondría más cerca del régimen general de trabajadores es solo el principio de una lucha más larga. “Ahí vendrá el trabajo más duro de las empleadas de hogar: estar detrás del estado para que se cumpla. Por nuestra parte tenemos que empoderarnos, sindicalizarnos, conseguir convenios colectivos, formar cooperativas… el convenio solo nos traerá estándares mínimos pero que nos servirán para seguir adelante. Queremos llegar a más”.El Grupo Turín pretende existir hasta conseguir que España ratifique el C189OIT. En los años que llevan trabajando han conseguido la atención sobre ello a través de pequeñas grandes victorias como las mociones aprobadas en plenos de diversos municipios y comunidades autónomas así como en el mismo Congreso Nacional, con una iniciativa en la pasada legislatura y una Propuesta No de Ley en la actual. Por ello no ha sido extraño que consiguieran casi 80 000 firmas solo en la primera semana y media de lanzar su petición.

Después de los mandiles, plumeros y guantes, las estatuas de Malasaña quedaron allí, protegidas contra actos de vandalismo o cualquier otra intervención. Las empleadas domésticas se quedarán todo, menos quietas y mudas, aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.