Trabajo doméstico
Empleadas del hogar: “Las estatuas están protegidas, ¿a nosotras quién nos protege?

La plataforma Grupo Turín entrega 100.000 firmas para pedir la ratificación de un convenio que garantice condiciones dignas para su trabajo.

Llevan meses organizando diversas actividades que culminaron en una significativa acción. Empleadas de hogar de la plataforma Grupo Turín vistieron con delantal e implementos de limpieza diversas estatuas en el barrio de Malasaña, una acción previa a la entrega al Ministerio de Empleo y Seguridad Social de las casi 100 .000 firmas para la Ratificación del Convenio 189 de la OIT alcanzadas a través de una petición hecha desde hace mes y medio en una plataforma digital.

“Ellas, las estatuas, están protegidas por ley, pero y a nosotras ¿quién nos protege? afirma Rafaela Pimentel, trabajadora del hogar residiendo en España desde hace más de 25 años, y quien se animó a llamar de nuevo la atención sobre la desprotección laboral en la que, en pleno siglo XXI, se siguen encontrando las empleadas domésticas. “Queremos el reconocimiento de nuestro trabajo. Las trabajadoras del hogar estamos sosteniendo todo el trabajo de cuidados. Somos un sector importantísimo para la sociedad”.

Y es que, de acuerdo al estudio de la OIT Impacto de las reformas legislativas en el sector del empleo de hogar en España, en España, a finales de 2016, había 630.100 personas ocupadas como personal doméstico –lo que representa el 3,4% de las ocupadas– según la EPA del cuarto trimestre 2016, casi 9 de cada 10 personas trabajadoras en este sector somos mujeres, en su mayoría migrantes. Además la economía sumergida en este sector supera el 30%, diez puntos porcentuales por encima de otros sectores. 

“Casi la mitad de las empleadas de hogar y cuidados no cotizan en la seguridad social”, tercia Graciela Cardona, trabajadora doméstica organizada en la asociación Servicio Doméstico Activo (Sedoac) “… muchas de ellas se la pagan para poder solicitar la residencia o permiso de trabajo, renovar su tarjeta o reagrupar a la familia y tener una pensión mínima. Y se lo quitan de su propio salario de por sí, precario”.

Su reivindicación no es nueva. Rafaela Pimentel es parte del colectivo Territorio Doméstico -con 10 años de existencia- y parte del Grupo Turín, plataforma de asociaciones, cooperativas y entidades autónomas que vienen organizándose desde que entró en vigor el Convenio 189 de la OIT, primera norma internacional dirigida a reconocer y extender los derechos y protecciones fundamentales a millones de personas que en este sector trabajan en hogares privados alrededor del mundo.

El hecho de que estado español no lo ha ratificado todavía ha sido el motivo principal para reunirse y reivindicarlo. El Grupo Turín ha organizado infinidad de actos de debate y encuentro con empleadas de hogar –organizadas o no– en todo el estado. Su trabajo constante le llevo a organizar el Primer Congreso de Empleo de Hogar, en octubre de 2016 en Madrid, que rompió todas las expectativas de participación llegando hasta 450 personas, 60% de ellas trabajadoras domésticas y de los cuidados.

Hace tan solo tres semanas, renovaron los esfuerzos organizando un Foro Político con expertas, pero también haciendo una invitación a partidos políticos para instar nuevamente a hacer todos los esfuerzos para la ratificación. Graciela Cardona, cuya asociación Sedoac también cumple más de una década, afirma que llevan 6 años pidiéndolo y reconoce que si bien este hecho las pondría más cerca del régimen general de trabajadores es solo el principio de una lucha más larga. “Ahí vendrá el trabajo más duro de las empleadas de hogar: estar detrás del estado para que se cumpla. Por nuestra parte tenemos que empoderarnos, sindicalizarnos, conseguir convenios colectivos, formar cooperativas… el convenio solo nos traerá estándares mínimos pero que nos servirán para seguir adelante. Queremos llegar a más”.El Grupo Turín pretende existir hasta conseguir que España ratifique el C189OIT. En los años que llevan trabajando han conseguido la atención sobre ello a través de pequeñas grandes victorias como las mociones aprobadas en plenos de diversos municipios y comunidades autónomas así como en el mismo Congreso Nacional, con una iniciativa en la pasada legislatura y una Propuesta No de Ley en la actual. Por ello no ha sido extraño que consiguieran casi 80 000 firmas solo en la primera semana y media de lanzar su petición.

Después de los mandiles, plumeros y guantes, las estatuas de Malasaña quedaron allí, protegidas contra actos de vandalismo o cualquier otra intervención. Las empleadas domésticas se quedarán todo, menos quietas y mudas, aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.