Trabajo doméstico
Trabajadoras domésticas presentan el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar

La cooperativa Senda de Cuidados y la asociación Territorio Doméstico ponen en marcha el Observatorio Jeanneth Beltrán como herramienta de denuncia y de formación.

Estatuas Malasaña empleadas hogar 1
Empleadas de hogar ajustan un mandil a 'La joven caminando' de la Plaza de San Ildefonso Álvaro Minguito

El 23 de mayo de 2014 murió Jeanneth Beltrán. Esta nicaragüense de 30 años de edad, empleada de hogar, residía en Toledo y trabajaba cuidando a un anciano. Ese día una amiga suya insistió y la llevó a urgencias. Llevaba semanas sintiéndose mal pero el cobro de la atención sanitaria le disuadía de ir al ambulatorio.

En nada le llegarían sus papeles -le decía a sus amigos- y entonces sí, con su tarjeta sanitaria, iría a su médica de cabecera. Pero su precaria salud no aguantó, y después de esperar 6 horas a que la atendieran en urgencias, agonizó hasta morir ese día de mayo hace 4 años, sin recibir apenas atención.

Su miedo en vida no era una fantasía, algunas semanas después de fallecida llegó a su domicilio el aviso de que si no presentaba su tarjeta sanitaria, le cargarían la factura de urgencias de aquel día fatídico. Esa factura no solo es odiosa, dijo entonces la plataforma Yo Sí Sanidad Universal, sino también ilegal.

La historia es una de tantas que viven mujeres migrantes que, incluso teniendo otras profesiones en sus lugares de origen, no tienen otra opción laboral mejor que emplearse en el sector del hogar y los cuidados. Por eso, el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar y de cuidados llevará el nombre de Jeanneth Beltrán.


El observatorio se presenta el sábado 19 de mayo gracias a la iniciativa conjunta de la cooperativa de economía social Senda de Cuidados y las activistas de Territorio doméstico, colectivo formado en su mayoría por trabajadoras del hogar que llevan organizándose desde hace 10 años. En el caso de Senda de cuidados, es una cooperativa de trabajo que ofrece servicios a personas mayores y con enfermedades.

"La iniciativa ", dice Natalia Slepoy de Senda de Cuidados, "nace de la necesidad de sacar a la luz todas las situaciones cotidianas que viven muchas trabajadoras de hogar que fundamentalmente se dedican a cubrir los de cuidados de personas mayores y dependientes en los que se vulneran sus derechos y están sometidas a abusos, y en general, por la propia característica de su trabajo que es en soledad. Decidimos por un lado denunciar estos casos públicamente y romper ese aislamiento; convertirlos en una fuerza colectiva de reivindicación de derechos”.

El observatorio pretende ser una herramienta en manos de las propias trabajadoras y empleadas de hogar. Para Rafaela Pimentel, una de las fundadoras de Territorio Doméstico el observatorio Jeanneth Beltrán quiere ser “… una manera de y visibilizar todo las situaciones de vulnerabilidad que hay en los empleos de hogar y cuidados. La idea es ir sistematizando todas esas denuncias sobre las formas de abuso que muy frecuentemente se dan en estos trabajos. A su vez nos sirve para visibilizar y exigir nuestros derechos como trabajadoras y como una herramienta de lucha, pero también para que el Estado se responsabilice de su parte”.

La construcción de procesos de empoderamiento es justo otro de los objetivos del observatorio, apoyando el conocimiento y defensa de sus derechos que sirva a su vez para sensibilizar a la sociedad en general acerca del reconocimiento de los derechos laborales de estas trabajadoras. “La herramienta en sí ya existe” continúa Rafaela, “y la estamos usando las propias trabajadoras y cuidadoras. Creemos que desde allí ya ha empezado el empoderamiento y el proceso de nosotras mismas para ser visibles”.

Finalmente el Observatorio tiene el firme objetivo de incidir en las instituciones públicas para lograr la equiparación plena y efectiva de los derechos laborales de las trabajadoras de hogar y cuidados.

En el día de su presentación pública estarán presentes la asociación Kellys de Madrid, que en los últimos meses han consolidado su alianza con las empleadas domésticas ya que comparten la feminización de las labores de limpieza y cuidados, salarios precarios, la falta de inspección laboral y la lucha por la incidencia política de sus reivindicaciones. Las acompañan también las trabajadoras de residencias de Bizkaia, quienes recientemente libraron una lucha de dos años por la mejora de sus condiciones laborales.

Por su parte las integrantes del Eje de precariedad y economía feminista aportarán los elementos de análisis situando la responsabilidad de los cuidados fuera del ámbito privado para que se asuma como responsabilidad colectiva; y Yo Sí Sanidad Universal compartirá el recorrido de su práctica como plataforma de desobediencia civil contra las políticas de recortes de derechos que ponen en riesgo la vida de las personas, y que en el caso de Jeanneth Beltrán, como otros, tuvieron una consecuencia mortal.

Para echar a andar el funcionamiento del Observatorio Jeanneth Beltrán Senda de cuidados ha lanzado un crowdfunding que se encuentra actualmente en su primera ronda de recaudación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
#16679
20/5/2018 12:37

¿Cuál es el link al crowdfunding? No sale...

3
0
Diego Sanz Paratcha
20/5/2018 12:49

Hola! Gracias por tu comentario. Ya hemos metido el enlace. De todas formas el link es este: https://www.goteo.org/project/senda-de-cuidados

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.