Trabajo doméstico
Trabajadoras domésticas presentan el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar

La cooperativa Senda de Cuidados y la asociación Territorio Doméstico ponen en marcha el Observatorio Jeanneth Beltrán como herramienta de denuncia y de formación.

Estatuas Malasaña empleadas hogar 1
Empleadas de hogar ajustan un mandil a 'La joven caminando' de la Plaza de San Ildefonso Álvaro Minguito

El 23 de mayo de 2014 murió Jeanneth Beltrán. Esta nicaragüense de 30 años de edad, empleada de hogar, residía en Toledo y trabajaba cuidando a un anciano. Ese día una amiga suya insistió y la llevó a urgencias. Llevaba semanas sintiéndose mal pero el cobro de la atención sanitaria le disuadía de ir al ambulatorio.

En nada le llegarían sus papeles -le decía a sus amigos- y entonces sí, con su tarjeta sanitaria, iría a su médica de cabecera. Pero su precaria salud no aguantó, y después de esperar 6 horas a que la atendieran en urgencias, agonizó hasta morir ese día de mayo hace 4 años, sin recibir apenas atención.

Su miedo en vida no era una fantasía, algunas semanas después de fallecida llegó a su domicilio el aviso de que si no presentaba su tarjeta sanitaria, le cargarían la factura de urgencias de aquel día fatídico. Esa factura no solo es odiosa, dijo entonces la plataforma Yo Sí Sanidad Universal, sino también ilegal.

La historia es una de tantas que viven mujeres migrantes que, incluso teniendo otras profesiones en sus lugares de origen, no tienen otra opción laboral mejor que emplearse en el sector del hogar y los cuidados. Por eso, el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar y de cuidados llevará el nombre de Jeanneth Beltrán.


El observatorio se presenta el sábado 19 de mayo gracias a la iniciativa conjunta de la cooperativa de economía social Senda de Cuidados y las activistas de Territorio doméstico, colectivo formado en su mayoría por trabajadoras del hogar que llevan organizándose desde hace 10 años. En el caso de Senda de cuidados, es una cooperativa de trabajo que ofrece servicios a personas mayores y con enfermedades.

"La iniciativa ", dice Natalia Slepoy de Senda de Cuidados, "nace de la necesidad de sacar a la luz todas las situaciones cotidianas que viven muchas trabajadoras de hogar que fundamentalmente se dedican a cubrir los de cuidados de personas mayores y dependientes en los que se vulneran sus derechos y están sometidas a abusos, y en general, por la propia característica de su trabajo que es en soledad. Decidimos por un lado denunciar estos casos públicamente y romper ese aislamiento; convertirlos en una fuerza colectiva de reivindicación de derechos”.

El observatorio pretende ser una herramienta en manos de las propias trabajadoras y empleadas de hogar. Para Rafaela Pimentel, una de las fundadoras de Territorio Doméstico el observatorio Jeanneth Beltrán quiere ser “… una manera de y visibilizar todo las situaciones de vulnerabilidad que hay en los empleos de hogar y cuidados. La idea es ir sistematizando todas esas denuncias sobre las formas de abuso que muy frecuentemente se dan en estos trabajos. A su vez nos sirve para visibilizar y exigir nuestros derechos como trabajadoras y como una herramienta de lucha, pero también para que el Estado se responsabilice de su parte”.

La construcción de procesos de empoderamiento es justo otro de los objetivos del observatorio, apoyando el conocimiento y defensa de sus derechos que sirva a su vez para sensibilizar a la sociedad en general acerca del reconocimiento de los derechos laborales de estas trabajadoras. “La herramienta en sí ya existe” continúa Rafaela, “y la estamos usando las propias trabajadoras y cuidadoras. Creemos que desde allí ya ha empezado el empoderamiento y el proceso de nosotras mismas para ser visibles”.

Finalmente el Observatorio tiene el firme objetivo de incidir en las instituciones públicas para lograr la equiparación plena y efectiva de los derechos laborales de las trabajadoras de hogar y cuidados.

En el día de su presentación pública estarán presentes la asociación Kellys de Madrid, que en los últimos meses han consolidado su alianza con las empleadas domésticas ya que comparten la feminización de las labores de limpieza y cuidados, salarios precarios, la falta de inspección laboral y la lucha por la incidencia política de sus reivindicaciones. Las acompañan también las trabajadoras de residencias de Bizkaia, quienes recientemente libraron una lucha de dos años por la mejora de sus condiciones laborales.

Por su parte las integrantes del Eje de precariedad y economía feminista aportarán los elementos de análisis situando la responsabilidad de los cuidados fuera del ámbito privado para que se asuma como responsabilidad colectiva; y Yo Sí Sanidad Universal compartirá el recorrido de su práctica como plataforma de desobediencia civil contra las políticas de recortes de derechos que ponen en riesgo la vida de las personas, y que en el caso de Jeanneth Beltrán, como otros, tuvieron una consecuencia mortal.

Para echar a andar el funcionamiento del Observatorio Jeanneth Beltrán Senda de cuidados ha lanzado un crowdfunding que se encuentra actualmente en su primera ronda de recaudación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
#16679
20/5/2018 12:37

¿Cuál es el link al crowdfunding? No sale...

3
0
Diego Sanz Paratcha
20/5/2018 12:49

Hola! Gracias por tu comentario. Ya hemos metido el enlace. De todas formas el link es este: https://www.goteo.org/project/senda-de-cuidados

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.