Trabajo doméstico
Empleo abre una puerta a que las trabajadoras domésticas reduzcan su brecha de cotizaciones en 2019

El ministerio estudiará las propuestas de las trabajadoras domésticas para aumentar sus tramos de cotización un mes después de que una enmienda en los Presupuestos retrasara la equiparación plena a la Seguridad Social hasta 2024.

Concentración trabajadoras de hogar en el Congreso
Concentración de las trabajadoras de hogar en el Congreso el 27 de junio de 2018. Ela Rabasco

El ministerio de Empleo abre la puerta a que las empleadas del hogar recuperen algo del terreno perdido en los últimos Presupuestos Generales del Estado, en los que una enmienda introducida por el Partido Popular (PP) retrasó hasta 2024 la plena equiparación de este sector al Régimen General de la Seguridad Social.

Las trabajadoras, a través de la Plataforma reivindicativa Trabajo de Hogar y de Cuidados con Plenos Derechos, tendrán hasta el 30 de septiembre para proponer al ministerio una nueva escala de cotización con la que puedan reducir la brecha entre lo que cobran y lo que cotizan, una de las situaciones que hoy en día condenan a estas trabajadoras a bajas pensiones.

El ministerio quiere abordar la reforma sobre cuestiones centrales para las trabajadoras del hogar, como su inexistente cobertura por desempleo, a través de un grupo de expertos

Así se lo trasladó el viernes por la mañana el Gobierno a la Plataforma en un encuentro con el Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, la Secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, y la directora del Instituto de la Mujer, Silvia Baubent. El encuentro se ha desarrollado a lo largo de una hora y media en Madrid en la sede del ministerio de Empleo.

Además, empleo ha anunciado en la reunión que quiere abordar la reforma sobre cuestiones centrales para las trabajadoras del hogar, como su inexistente cobertura por desempleo, a través de un grupo de expertos. La novedad, según señala a El Salto Belén Navarro, responsable de trabajo doméstico de la Unión Sindical Obrera (USO), es que por primera vez habrá una silla para una representante de las trabajadoras en este grupo, en el que se sentarán también delegados de los sindicatos de concertación CC OO y UGT.

“La sensación con la que hemos salido de la reunión es buena”, valora Navarro. “Es importante que estemos en ese grupo de trabajo y que nos tengan en cuenta, que no hable nadie por nosotras”. El Gobierno del PP rebajó en 2013 de 15 a los actuales ocho los tramos de cotización en el trabajo de hogar, y en 2019 estaba prevista la plena equiparación, que se ha visto rechazada hasta 2024 por la enmienda del PP aprobada con el apoyo de toda la derecha parlamentaria con la excepción del PDCat .

Navarro explica a El Salto que las organizaciones de la plataforma tendrán que consensuar cuántos tramos de cotizaciones quieren aumentar. El Gobierno, tras fijar el aumento en el techo de gasto en un 4,4% para los próximos presupuestos, tiene previsto llevar un anteproyecto al Congreso para las primeras semanas de octubre, de ahí la fecha límite del 30 de septiembre que han trasladado en las reuniones de hoy.

Empleo también se ha mostrado favorable a cumplir en esta misma legislatura otra de las reivindicaciones de las trabajadoras del hogar: la ratificación por parte de España del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que da un plazo de un año para la adopción de medidas que garanticen los derechos laborales plenos en el sector.

Las trabajadoras han entregado al ministerio un listado de 75 medidas laborales, socioeconómicas y sobre política de inmigración

Por otro lado, el ministerio se ha comprometido a estudiar fórmulas para el acceso de las trabajadoras a una prestación por desempleo, algo que requeriría el pago de cotizaciones por este concepto tanto por parte de la parte empleadora como por parte de la empleada, o bien el acceso mediante algún tipo de ayuda o prestación no contributiva. No obstante, los avances concretos en este sentido se esperan para situaciones muy particulares, señala Navarro a El Salto.

Presión con resultado

La presión de las trabajadoras tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado en junio fue la que consiguió esta reunión. El 27 de junio se concentraban frente al Congreso de los Diputados en protesta por la inclusión de la enmienda 6777 en los presupuestos, que retrasaba hasta 2023 la equiparación en el régimen de cotizaciones a la seguridad social y la cobertura en los periodos de vacío de cotización, especialmente frecuentes entre las trabajadoras internas en hogares al cuidado de una persona mayor.

La Plataforma, que reúne a organizaciones de todo el Estado español, llevaba al encuentro de ayer un listado con 75 medidas laborales y socioeconómicas -por ejemplo, relacionadas con la financiación y acceso al sistema de ayuda a personas dependientes o con la situación de las trabajadoras migrantes, que se ven afectadas por las diferencias de acceso a la protección social y las pensiones por los mayores periodos sin cotización debido a su situación administrativa.

“Les hemos pasado nuestro trabajo con 75 propuestas sobre todas las lagunas que tenemos en el sector doméstico, pero hay que ser realistas, en dos años no podemos buscar esa equiparación completa”, señala a El Salto Graciela Gallego, de Servicio Doméstico Activo (Sedoac), otra de las organizaciones de la plataforma presente en la reunión.

Laboral
Pensiones de las trabajadoras de hogar: memoria histórica y discriminación actual

El sistema de cálculo de las pensiones de jubilación en función de los años y las bases por las que se cotizó reproduce en el momento del retiro toda la injusticia del pasado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
#28200
20/12/2018 8:21

Soy empleada de hogar.cuido 2 abuelitos dependientes como external de LA 9 a las 6 tarde .pero siempre hago mas horas. Pregunta es justo pa no tener mismo derecho como otros rrabajadores a paro.ademas.trabajo diabetica me pincho insulina .y salario minim en 2019 sube tambien para empleadas de hogar?

0
0
#20875
22/7/2018 23:28

Y qué pasa con el empleador? Mi madre con Alzheimer tiene pensión de 1800€, paga a empleada de hogar 868€ y a S..S. 205 €. En renta no tiene derecho a deducirse ni el gasto por el sueldo que paga ni la cotización. Cuando cualquier empresario lo resta de lo que gana. De que vive ella? Y tiene buena pensión. Hay otras personas mayores en peores circunstancias y con las mismas necesidades. Y el Estado mira por ellas? No desde luego. Si solo se mira por las empleadas de hogar y no por los empleadores con necesidades, seguramente llegaremos a peores situaciones todos

11
12
#20902
23/7/2018 16:14

Quien quiera un trabajad@r que lo pague, si no limpiaselo tú. Deberías reclamar derechos para el dependiente y no restarselos a los demás

18
7
#25439
3/11/2018 10:34

Es un sector que quieren Derechos pero ninguna obligación
En mi casa con mi madre en sillas de ruedas la han dejado sola , la han tirado al suelo , no han venido a trabajar por irse de juerga ,han venido colocadas hasta arriba y han robado de todo ...
Todavía estoy esperando la respuesta de la policía a mis denuncias y una está en paradero desconocido y búsqueda y captura
Quien es El desprotegido????
denuncias

6
3
#25438
3/11/2018 10:33

Es un sector que quieren Derechos pero ninguna obligación
En mi casa con mi madre en sillas de ruedas la han dejado sola , la han tirado al suelo , no han venido a trabajar por irse de juerga ,han venido colocadas hasta arriba y han robado de todo ...
Todavía estoy esperando la respuesta de la policía a mis denuncias y una está en paradero desconocido y búsqueda y captura
Quien es El desprotegido????
denuncias

1
3
#26726
26/11/2018 16:16

Quien quiera que le hagan sus cosas que pagué....y si no las hacéis vosotros.siempre exigiendo con la miseria que pagan a veces,cotizando menos de lo que trabajas....venga ya

8
4
#20874
22/7/2018 23:23

Haber si de una vez tenemos los mismos derechos que los demas trabajadores!!! Somos el sector que menos cobra y trabajamos más!!! 10!!11!!!12 horas diarias por una miseria !!! Haber si el gobierno fija un sueldo digno a las empleadas del hogar las cuales somos contratadas para hacer infinidades de labor!!!

18
1
#25436
3/11/2018 10:24

Eso es mentira !!!
Ni trabajáis más ni estáis desprotegidas
Y si os sentís tan mal en un trabajo denunciad
Fuera victimismos que estáis muy vistas !!!

2
4
#27677
12/12/2018 16:16

Desprotegidas de no tener los mismos derechos que posees tu en tu trabajo y hacer nuestras dignas tareas como burras!!!

5
0
#25437
3/11/2018 10:27

Eso es mentira !!!
Ni trabajáis más ni estáis desprotegidas
Y si os sentís tan mal en un trabajo denunciad
Fuera victimismos que estáis muy vistas !!!

4
5
#20855
22/7/2018 16:30

Me parece increible que no haya una regulacion en todo aspecto no solo no tenemos paro ni una juvilacion digna ni siquiera se cumple lo que ss dice te dicen unas condiciones que liego no cumplen

11
1
#20853
22/7/2018 14:36

Se busca Igualdad en derechos ,nada más las personas que trabajan en servicio doméstico tengan el.mismo derecho a un finiquito ,a cobrar el paro si se quedan sin empleo,a ver si los políticos que dicen llamarse de la nuevas generaciones,dejan una huella digna de ser recordada por el bienestar que crean en sus ciudadanos,esos que les eligen sin tener carreras,y por el simple hecho de buscar ser reconocidos como ciudadanos con derechos,a la vez que con deberes.

13
0
Anonima
22/7/2018 11:18

Hojala que llegue ese momento o tiempo de que tengamos derecho al paro que ya estamos cansados de la discriminacion y donde esta la igualdad las empleadas domesticas somos las que mas trabajamos pasamos muchas cosas almenos si trabajamos interna ni dormimos bien y tenemosque madrugar no descansamos ni un momentitos y de externa pagan un sueldo miserable ni dan de comer no quieren pagar s social nivacaciones y hacen trabajar las de 12 horas si alguna trabaja 8horas pues bien abenturado es una pena lo que estamos pasando en el trabajo domestico ya es la hora a que los gobernante hagan caso a esta situacion porque yo tengo 5años de paro sin ayuda en nada y me voy al inen y me dicen que no tengo derecho al paro y eso pirque?pero los que teabajan en las empresas si tienen derechos al parovy lasvteabajadoras de hogar no tenemos derechos de comer pagar alquiler y cte ectev

15
1
Elen
22/7/2018 8:35

Empleada por 2 veces en 9 años ,mi trabajo terminó por muerte de la persona cuidadas, me fui a la calle sin nada sólo con una indemnización de un mes después de haber trabajado 4 años ,cuando la persona que cuidamos muere no tenemos derecho ni al finiquito por año trabajado ,ni a ninguna clase de agudo .. es triste cuando he cotizado 9 años y no tengo derecho a a nada ...

24
2
#20834
22/7/2018 7:29

Que pasa con las trabajadoras por horas?

10
1
Ana luisa
22/7/2018 5:28

Ya está bueno que nos mirer como. Lo peor... Ya que nosotros salimos de casa a las 7:00 y volvemos después de las 15:00 muchas que trabajamos en servicio doméstico.. Y si nos hechando quedamos sin nada.. Sin derecho a paro

16
1
#24938
24/10/2018 15:49

Tu tiene suerte yo salgo a las 7 da mañana y solo vuelvo a casa a las 8 de la tarde trabajo 11 horas de lunes a sabado y cobro 800 euros con pagas incluidas

3
0
#20825
21/7/2018 23:24

Nosotras las trabajadoras domesticas necesitamos el derecho a una juvilacion digna

19
1
#20824
21/7/2018 23:21

Que las mujeres Empleadas de hogar tenga derecho al paro obrero, y una paga de digna
en su juvilacion , respetandole todo sus derechos como obrera.

17
0
#20822
21/7/2018 22:58

Estoy muy de acuerdo que todo trabajador de cualquier sector tenga una cotización digna y para cuando se quede sin empleo puedan cobrar el paro por que en servicio doméstico hay mucha marginación ofrecen un sueldo muy bajo pero hay q trabajar muchas horas y en ciertas viviendas te exigen que hagas más horas por el mismo sueldo eso se debe d acabar estamos en el siglo XXI es hora que haya igualdad para todos los trabajadores

21
1
Ana
21/7/2018 20:45

Yo trabajo 13 h con una persona mayor,no se mueve,esta en silla de rueda ,solo nesesito descsnsar,y si hablemos de vacaciones de ponen de mal umor,somos seres humanas por una miseria. Porque no tememos lo mismo derechos como todos los trabajadores yo creo que es un trabajo bien duro.gracias

16
4
#20816
21/7/2018 19:43

En . Mi caso llevo muchos años pagados nunca me e negado pagar por desempleo lo q no se puede tener un seguro q si te guedas parada a la calle y asta luego q es lo que tenemos

5
3
Pilat
21/7/2018 19:41

Espero que lo arreglen pronto porque ahora de mueren los abuelos que estoy cuidado me quedo si trabajo si ninguna ayuda tengo50añosaver si no nosdidctiminan tanto que lo que yo hago es un trabajo estoy asegurada pero después no tengo paro ninguna ayuda

4
0
#20814
21/7/2018 19:09

Me gustaría trabajar de lunes a viernes como las jefas. Tener el fin de semana libre para descansar

7
1
#20813
21/7/2018 19:02

Ojalá que consigamos que se valore nuestro trabajo en los hogares puesto que de ello depende que los jefes puedan trabajar en sus profesiones, los politicos inclusive; a ver quién les hacen sus tareas domesticas?

8
0
#20812
21/7/2018 18:59

Necesitamos q la trabajadora de hogar tambjien no tengan en cuenta para cobrar el paro

5
3
Anónima
21/7/2018 18:37

Tener ayudas y seguro de paro.como todo trabajador, reconocer y no dejarnos olbidadas. .

.

4
0
#20805
21/7/2018 18:25

Todas las emigrantes trabajan en el cuidado de mayores sin estar dadas de alta en la ss por qué el gobierno las da una ayuda de 430€ por eso las españolas estamos paradas por q no nos quieren hacer contrato.no hay derecho esto no acabará con tanta economía sumergida a ver si empezamos a controlar esto.

9
5
#20872
22/7/2018 22:57

Se equivoca las emigrantes no tenemos ayuda de nada yo llevo 10 años en España jamás he recibido ninguna ayuda. Infórmese primero y no hable de lo que no sabe, cuando nos quedamos sin trabajo por fallecimiento o por que nos echan nos quedamos a merced de nada y nosotros también pagamos vivienda y así hagamos todo el esfuerzo y trabajemos 24 hora por que si lo hacemos y hacemos más cosas que nos aprovechan no sólo para el mayor también para la familia a cambio de nada.

4
2
Andrea
24/10/2018 15:52

Estoy de acuerdo nunca recebi nenguna ayuda llevo 13 añoa eb españa s

1
0
#20871
22/7/2018 22:57

Se equivoca las emigrantes no tenemos ayuda de nada yo llevo 10 años en España jamás he recibido ninguna ayuda. Infórmese primero y no hable de lo que no sabe, cuando nos quedamos sin trabajo por fallecimiento o por que nos echan nos quedamos a merced de nada y nosotros también pagamos vivienda y así hagamos todo el esfuerzo y trabajemos 24 hora por que si lo hacemos y hacemos más cosas que nos aprovechan no sólo para el mayor también para la familia a cambio de nada.

8
0
#20803
21/7/2018 18:02

Es incomprensible que;en otro empleo,el empleado pierde el empleo y tiene paro y porque el servicio domestico no lo tiene?Si cotizamos igual.

8
1
#27775
13/12/2018 19:59

Uds. no cotizan x desempleo xq por ahora no está recogido, x eso no pueden cobrar algo q no han pagado.

1
0
#20802
21/7/2018 17:58

Estoy de acuerdo que equiparan lis salarios y demás derechos. Porque trabajar se trabaja igual o más que en fábricas y estamos desamparadas por todos.Aunque también quiero decir que muchas no quieren asegurarse porque es dinero negro sin declarar .pero luego si querrán pensión.

4
0
#20869
22/7/2018 21:34

Nos contratan para servicio doméstico. Pero ya estás dentro y abusan. Y si hay personas mayores te colocan todo. O lo tomas o te vas . Cuando se coge a una cuidadora titulada y con mi nos años de experiencia ; JE PAGUEN COMO EN UNA RESIDENCIA U HOSPITAL . En el régimen general .por ke hacemos lo mismo y MÁS.pero en la casa donde no puedes demostrar nada .hay ke separar este tipo de abusos .si kieren algo bien hecho KE NOS PAGUEN BIEN .REGULACION YCONTROL !!!!! A EST@S ABUSADORES DE EMPLEO ENGAÑOSO.

7
0
#20801
21/7/2018 17:38

Y cuando trabaje no nos maltraten humille por ser migrantes respeto

4
1
#20796
21/7/2018 16:32

Eso sería mejor para nosotros empleadas de hogar.
trabajamos muchas oras.

22
0
#20826
21/7/2018 23:27

Queremos el apoyo para llegar a tener una paga digna

5
1
#20795
21/7/2018 16:18

Debemos tener derechos como todo trabajador y consideración.basta a labdiscriminacion

26
1
#20794
21/7/2018 16:03

Ojalá podamos cotizar para poder cobrar el paro en caso de desempleo

55
3
Carmen Aller
21/7/2018 18:30

El gobierno tiene que preocuparse primero de que nos aseguren para cotizar la seguridad social sólo con con asegurarnos a la mitad de las que trabajamos en Eto ya pega un empuje la seguridad social que no veas.Lo primero cotizar y luego otros derechos .

7
0
#20820
21/7/2018 21:20

Somos unas esclavas del trabajó y muy mal pagadas

10
0
#20873
22/7/2018 23:18

Tiene toda la razón

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.