Tren de alta velocidad
Vecinos de Murcia explican en Bruselas sus exigencias sobre el AVE

La Plataforma Pro Soterramiento mantendrá hoy reuniones con varios partidos en una visita que prepara el terreno para su intervención en la Comisión de Peticiones el día 23 de noviembre, en la que pedirán que el AVE llegue soterrado a Murcia.

Plataforma Soterramiento Murcia Bruselas 8 noviembre
Los doce integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento que han viajado a Bruselas, junto a la eurodiputada Lola Sánchez

Doce integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia se encuentran en Bruselas para mantener a lo largo de este miércoles, 8 de noviembre, reuniones bilaterales con diferentes partidos, a los que expondrán las exigencias que llevan casi dos meses sacando a diario a la calle a cientos de vecinos.

Cuando se cumple el día 58 de las movilizaciones que congregan a diario a centenares de vecinos en el entorno del paso de Santiago el Mayor, en Murcia, la Plataforma llega a Bruselas invitada por la eurodiputada de Podemos Lola Sánchez.

El objetivo de la visita, explica Joaquín Contreras, presidente de la Plataforma, es crear un clima favorable que juegue a su favor el próximo 23 de noviembre, cuando los vecinos presentarán sus alegaciones en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. 

Contreras valora positivamente la reunión con Miguel Urbán (Podemos) y con la diputada socialista Iratxe García, cuyo grupo ya ha dicho que respaldará las peticiones de los vecinos en la Comisión de Peticiones. Pese a que las movilizaciones multitudinarias forzaron a Adif a hacer un gesto y decir que empezará ya a soterrar parte del trazado, los vecinos de Murcia insisten en su exigencia de enterrar los ocho kilómetros de vías que dividen los barrios, como llevan esperando treinta años.

Murcia en Europa

La diputada Lola Sánchez espera que las movilizaciones de la plataforma puedan revertir el plan actual del AVE a Murcia, que pasa por la construcción de un “muro” que dividirá la ciudad afectando a las vidas de 200.000 vecinos. 

“Murcia es una región en la que el PP lleva años prometiendo proyectos megalómanos, y como no le ha salido ninguno ahora quiere pasar por encima de miles de vecinos y hacerse la foto con el AVE antes de las elecciones”, se queja Sánchez, que el pasado 5 de octubre denunció en el Pleno del Parlamento Europeo la “represión violenta” de protestas ciudadanas legítimas como la de Murcia. 

La eurodiputada presentó dos preguntas por escrito el pasado 25 de septiembre. En una de ellas, pide a la Comisión conocer el destino de las partidas de fondos Feder del Plan Operativo 2014-2020. Además, pregunta por la exigencia de empleabilidad en estas partidas y sus pazos.

En la segunda, Sánchez pregunta a la Comisión si piensa supervisar que el empleo de fondos europeos no contribuyan al mantenimiento de una grave situación de segregación de los barrios de Nonduermas, Barriomar, Pío X, Santiago el Mayor, Ermita del Rosario, Barrio el Progreso y Patiño, así como si conoce “el riesgo que suponen los distintos pasos a nivel y sus efectos perniciosos sobre la prestación de servicios de emergencia fundamentales”. 

La Comisión Europea tiene un plazo de tres meses para dar respuesta a estas preguntas, presentadas por escrito el pasado 25 de septiembre. Sin embargo, la relevancia de este mecanismo no es tanto la respuesta, sino que sirve para poner en marcha un proceso para que funcionarios de la Unión Europea investiguen el destino de los fondos Feder en Murcia, como explica Sánchez a El Salto.

“Mi experiencia de tres años me dice que es un problema generalizado el hecho de que la Unión Europea financia infraestructuras pero no tiene capacidad para monitorear el destino de esos fondos”, explica. “Es una forma de funcionar que nos parece nociva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.