Ferrocarril
Se anuncia un estudio de viabilidad para el ferrocarril de la Ruta de la Plata

Queda aparentemente desbloqueada la histórica demanda que, desde hace décadas, pedía incluir la ruta Plasencia-Astorga en la Red Básica Ampliada de Europa.

La Plataforma Extremeña “Por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta” se ha felicitado públicamente por la nueva situación que se plantea tras el anuncio de la apertura de un Estudio de Viabilidad “completo” de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga (para los 347 km cerrados desde 1985), que completaría la malla ferroviaria por el Oeste Peninsular, un espacio tan deprimido económicamente como vaciado de población.

En sus propias palabras, “toda una victoria a nuestras demandas desde hace décadas, contemplando la línea entera (Plasencia-Astorga) para incluirse en la Red Básica Ampliada de Europa”. No obstante, no han dejado de señalar cómo “llama la atención que se anuncie por partidos y personas que han estado negando esta necesidad y demorando su toma en consideración en instancias europeas hace un año y ahora se arrogan la iniciativa, máxime cuando han propiciado su desmantelamiento y conversión en unas vías verdes de escaso interés territorial y turístico, dada la actual malla de caminos públicos y vías pecuarias existentes”.

Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata
En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 

Queda en el aire la duda de su planteamiento como promesa electoral, habida cuenta de que alarga los plazos de un estudio básico más allá de 2023 y contempla  24 meses de realización. Desde el Ministerio se prevén alternativas, pero desde la  Plataforma discrepan de que pueda considerarse una “nueva línea” cuando, afirman, ya existe un patrimonio público asociado al ferrocarril que, por supuesto, se debe ampliar, completar, mejorar y optimizar su traza actual hasta donde sea posible, debiendo incluir este enfoque ambiental en su licitación, evitando un desarrollismo injustificado hoy día y por supuesto que sirva para unir sus comarcas y cabeceras, con un estudio de frecuencias y horarios adaptadas a las verdaderas necesidades de los y las usuarias

Queda en el aire la duda de su planteamiento como promesa electoral, habida cuenta de que alarga los plazos de un estudio básico más allá de 2023 y contempla  24 meses de realización

Se contextualiza el análisis de esta propuesta a la luz de la conclusiones de la Jornada del Día Mundial de la Tierra, celebrada en Mérida el pasado 22 de abril, bajo el lema “El Tren en las Políticas de Movilidad en Extremadura”, donde se planteó la necesidad de itinerarios de cercanías para la región pero teniendo en cuenta la imprescindible conexión con el norte a fin de que se a una realidad la línea Sevilla-Gijón.

La Plataforma Extremeña, junto a la Coordinadora Estatal del mismo nombre, siguen, no obstante, demandando un cambio de paradigma en el transporte, “donde el trinomio bus-bici-tren sea una realidad, el cierre de líneas como la de Tarancón-Utiel por Cuenca no se ejecuten, los trenes nocturnos se recuperen, se aumenten frecuencias y horarios que vertebren el territorio, los itinerarios en avión de menos de 500 km pasen al olvido cuando haya alternativa ferroviaria, así como la continuidad de la gratuidad de los bonos de transporte que favorecen el transporte público”. En un comunicado, la Plataforma se congratula, a la vez, de las obras que hasta fines de 2023 se van a llevar a cabo entre Zafra y Huelva Mercancías, que supondrán una mejora reiteradamente demandada, así como la próxima electrificación entre Mérida y Puertollano, “todo un hito que culmina una mejora evidente para el transporte ferroviario (especialmente de mercancías) para Extremadura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.