Tribuna
La Ley Trans es una ley feminista

Desde Ezker Anitza-IU consideremos necesario explicar, respaldar y defender la Ley Trans. Es una cuestión de coherencia política con nuestro hilo rojo, pero también de decencia democrática para las minorías sociales excluidas.
Congreso votacion Ley trans reforma aborto - 25 Escalinatas Ley Trans
Montero celebrando la aprobación de la Ley Trans junto a Carla Antonelli, Boti García Rodrigo y Mar Cambrollé entre otras activistas. David F. Sabadell
Responsable Área Mujer de Ezker Anitza - IU
31 mar 2023 06:00

En este 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans cobra especial importancia “Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”.  De las leyes se puede hablar horas y desde muchos puntos de vista, pero me parece fundamental en una jornada como la de hoy recalcar algunos de los aspectos más significativos de esta ley. 

Para empezar, es una ley que reconoce a las personas trans como sujetos de derecho. Esto, que parece muy rimbombante, significa que la rectificación del cambio de nombre y sexo se desvincula, por fin, de la medicalización forzosa, y de lo que era aún peor, las cirugías genitales a las que se veían forzadas estas personas para poder cambiarse el nombre y el sexo en el DNI. 

Congreso de los Diputados
Votación en el Congreso Despatologización trans y aborto en la pública: claves de las dos leyes que aprueba hoy el Congreso
La ley trans y LGTB y la reforma de la ley del aborto serán aprobadas de manera definitiva en el Pleno de este jueves en el Congreso. El Ministerio de Igualdad logra sacar adelante dos proyectos clave con el telón de fondo de la crisis de la ley del solo sí es sí.

En pleno siglo XXI a nadie, o a casi nadie, se le ocurriría hablar de una terapia de reconversión a una persona homosexual, pero sí existían todavía para personas trans. Con esta ley quedan prohibidas las terapias de reconversión por ser aberraciones. Al igual que se prohíbe la intervención quirúrgica a bebés intersex, intervención que se hacía con la simple observación de un médico de que era lo más fácil de cortar. 

Mucho se habla de las hormonas, pero poco de lo que sufre este colectivo cíclicamente cuando a las farmacéuticas les da por desabastecer el mercado y no se pueden encontrar, ahora es el Estado el que garantizará el suministro de hormonas para personas trans. 

De las mujeres trans se suele decir que están doblemente oprimidas por mujeres y por trans, si a esto le sumamos que sean migrantes, se multiplica la estigmatización. Por fin esta ley da derechos a las personas trans que migran a España, por no ser reconocidas en su país de origen o incluso perseguidas por su condición trans. Esta ley consigue que con un simple informe del Ministerio de Asuntos Exteriores puedan cambiar su documentación administrativa. 

Los planes de igualdad en las empresas gracias a esta ley ahora serán más completos, ya que se incluirán protocolos contra el acoso a personas trans. Esta es una buena noticia ya que cabe recordar que acceder al mercado laboral aun es muy difícil para las personas trans, y más para las mujeres trans, que en un escalofriante 70% acaban en situación de prostitución. 

Si decimos que el feminismo lucha para acabar con la alianza criminal que mantienen el patriarcado y el capital, con esta ley se ha dado un buen puñetazo a esa alianza

A las y los menores, ni se les mutila, ni se les droga, ni se les obliga a llevar una ropa u otra, esta ley lo que hace principalmente es escucharlas y no discriminarlas, las y los menores y adolescentes cuentan con los derechos de la infancia que les ampara, evitando así riesgo de suicidios, de discriminación y una educación basada en los derechos humanos, la libertad y de un estado de bienestar para las y los menores trans. Esta ley les garantiza que pueden formarse como personas. ser quien son y que en su mayoría de edad como personas adultas tengan el derecho de poder gestionar su propio cuerpo, sin tutelas ni aberraciones. De esta manera la ley garantiza que tanto en la relación con sus iguales y en un sistema público educativo puedan ser quienes son. 

Estos son los principales motivos, pero hay muchos más, para que desde Ezker Anitza -IU consideremos necesario explicar, respaldar y defender la citada Ley, es una cuestión de coherencia política con nuestro hilo rojo pero también de decencia democrática para las minorías sociales excluidas: garantizar los derechos humanos que está promueve en pos de una sociedad más justa, más igualitaria y más libre.

Y si decimos que el feminismo lucha para acabar con la alianza criminal que mantienen el patriarcado y el capital, con esta ley se ha dado un buen puñetazo a esa alianza, por lo que se puede afirmar que es una ley feminista.

Arquivado en: Ley Trans Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
LGTBIAQ+
Octubre Trans El Octubre Trans marcha contra la asimilación: “El objetivo del movimiento trans es abolir el sistema”
En un año sin llamada a la protesta callejera por parte de las asociaciones mayoritarias, colectivos autogestionados han convocado una manifestación para recuperar el espíritu crítico de esta fecha.
Opinión
Opinión ¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente
La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo.
Preocupado
29/12/2023 19:04

Lo dudo mucho

0
0
Agus
31/3/2023 10:03

Más que un puñetazo es una palmadita en la espalda a las farmacéuticas y a todo el negocio basado en la ideología transgénero.
Aquí se pueden ver las redes de financiación:
https://contraelborradodelasmujeres.org/financiacion/

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.