Turismo
La adjudicación de la séptima terminal de cruceros de Barcelona desata la alarma entre los colectivos sociales

Stop Creuers Catalunya denuncia que, con la futura Terminal G, una infraestructura que previsiblemente entrará en funcionamiento en 2027, la cifra que cruceristas que podrían desembarcar en Barcelona anualmente se acerca a los cinco millones.
El crucero Symphony of the Seas, atracado en el Puerto de Barcelona
Un trabajador del Puerto de Barcelona observa el crucero Symphony of the Seas. Claudio Moreno
25 mar 2024 16:26

Un millón de cruceristas más al año en la Barcelona de las aglomeraciones y la Catalunya de la sequía estructural. Es la principal consecuencia que tendrá la nueva terminal de puertos de Barcelona —nada menos que la séptima de la ciudad, que estará operativa previsiblemente en 2027— junto a la sexta, cuyo funcionamiento está previsto que arranque en 2025.

El Port de Barcelona ha adjudicado la construcción y explotación de la futura Terminal G de cruceros del Moll Adossat a Catalonia Cruise Terminal G, SL, una joint venture de Royal Caribbean Group y Cruise Terminales International, CTI. La operación, que supone una inversión de 85 millones de euros, busca “impulsar el tráfico de puerto base, siguiendo la estrategia del Port de Barcelona para aumentar este tipo de tráfico”, señalan fuentes del Port.

Un 61,5% de los habitantes de Barcelona cree que la ciudad ha llegado al límite de capacidad en lo relativo a número de turistas, según la encuesta Percepción del turismo en Barcelona 2023

El asociacionismo y el ecologismo local y regional, sin embargo, no ven con buenos ojos la infraestructura. “En plena crisis climática y emergencia por sequía, con la ciudad colapsada por el turismo y con graves problemas de contaminación que afectan a la salud de las personas, el Port de Barcelona acaba de adjudicar la séptima terminal de cruceros”, señalan desde Stop Creures Catalunya (Stop Cruceros), un confederación de colectivos entre los que se encuentra la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic, Ecologistes en Acció, Zero Port y la Xarxa per la Justícia Climàtica.

Terminal G port barcelona cruceros
Esquema de la futura Terminal G de Cruceros. Foto: Port de Barcelona
Stop Creures denuncia que “la ciudad de Barcelona no puede asumir un total de cinco millones de cruceristas anuales, que contribuirán a empeorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía y consumirán el agua, la energía y otros muchos recursos de la ciudad”. Es por ello que solicitan “por imperativo climático” que se retire la adjudicación.

Límite de aglomeración

El pasado febrero, la Oficina Municipal de Datos del Consistorio barcelonés publicaba los resultado de la encuesta Percepción del turismo en Barcelona 2023. A pesar de que un 70% de las personas encuestadas ve el turismo como beneficioso para la ciudad, un 61,5% cree que la capital catalana ha llegado al límite de capacidad en lo relativo a número de turistas.

Barcelona es hoy en día la primera ciudad del Mediterráneo en número de cruceristas

En lo que respecta a los cruceros, la cifra es similar a esta última: un 55,8% se posicionaba a favor de limitar el número de cruceristas en la ciudad, una tendencia que no ha hecho más que aumentar en los últimos años.

Barcelona es hoy en día la primera ciudad del Mediterráneo en número de cruceristas, habiendo registrado su récord de movimientos de este tipo de visitantes en 2023, con 3,5 millones de personas, un 13% más que el anterior récord prepandemia, registrado en 2019, y un 52,9% más en que en 2022, según las cifras del Port de Barcelona. De cumplirse las previsiones, con las nuevas infraestructuras Barcelona podría acercarse a unas cifras de más de 4,5 millones de cruceristas anuales. “Con estas dos terminales podrá llegar a ser una de las tres primeras ciudades con más cruceros a escala mundial”, denuncian desde Stop Creuers.

La plataforma recuerda que Barcelona es la ciudad europea más afectada por la contaminación de este tipo de embarcaciones. Cabe recordar la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por haber superado reiteradamente el máximo anual permitido de dióxido de nitrógeno (NO2) en el área metropolitana, una situación en la que los cruceros tienen un peso muy importante.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

“No nos creemos las mentiras de las empresas de cruceros y del Puerto de Barcelona, que afirman que los cruceros ahora contaminan menos; ésta es una clara estrategia de greenwashing, ya que muchos cruceros todavía utilizan fuelóil pesado, y su sustituto, el gas natural licuado, puede llegar a tener peores efectos en términos de calentamiento global”, señalan los colectivos integrados en la plataforma.

Asimismo, estos consideran que la nueva infraestructura está “destinada únicamente al beneficio de las grandes transnacionales que monopolizan el negocio de los cruceros. Al respecto, añaden: “Pese a que la adjudicación y la creación de esta terminal podía haberse bloqueado a coste cero y sin gasto público, se ha priorizado el beneficio privado de algunas fortunas, por encima de los derechos de la ciudadanía barcelonesa en cuanto a la salud humana, el derecho al medio ambiente sano y la justicia social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.