Turismo
La adjudicación de la séptima terminal de cruceros de Barcelona desata la alarma entre los colectivos sociales

Stop Creuers Catalunya denuncia que, con la futura Terminal G, una infraestructura que previsiblemente entrará en funcionamiento en 2027, la cifra que cruceristas que podrían desembarcar en Barcelona anualmente se acerca a los cinco millones.
El crucero Symphony of the Seas, atracado en el Puerto de Barcelona
Un trabajador del Puerto de Barcelona observa el crucero Symphony of the Seas. Claudio Moreno
25 mar 2024 16:26

Un millón de cruceristas más al año en la Barcelona de las aglomeraciones y la Catalunya de la sequía estructural. Es la principal consecuencia que tendrá la nueva terminal de puertos de Barcelona —nada menos que la séptima de la ciudad, que estará operativa previsiblemente en 2027— junto a la sexta, cuyo funcionamiento está previsto que arranque en 2025.

El Port de Barcelona ha adjudicado la construcción y explotación de la futura Terminal G de cruceros del Moll Adossat a Catalonia Cruise Terminal G, SL, una joint venture de Royal Caribbean Group y Cruise Terminales International, CTI. La operación, que supone una inversión de 85 millones de euros, busca “impulsar el tráfico de puerto base, siguiendo la estrategia del Port de Barcelona para aumentar este tipo de tráfico”, señalan fuentes del Port.

Un 61,5% de los habitantes de Barcelona cree que la ciudad ha llegado al límite de capacidad en lo relativo a número de turistas, según la encuesta Percepción del turismo en Barcelona 2023

El asociacionismo y el ecologismo local y regional, sin embargo, no ven con buenos ojos la infraestructura. “En plena crisis climática y emergencia por sequía, con la ciudad colapsada por el turismo y con graves problemas de contaminación que afectan a la salud de las personas, el Port de Barcelona acaba de adjudicar la séptima terminal de cruceros”, señalan desde Stop Creures Catalunya (Stop Cruceros), un confederación de colectivos entre los que se encuentra la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic, Ecologistes en Acció, Zero Port y la Xarxa per la Justícia Climàtica.

Terminal G port barcelona cruceros
Esquema de la futura Terminal G de Cruceros. Foto: Port de Barcelona
Stop Creures denuncia que “la ciudad de Barcelona no puede asumir un total de cinco millones de cruceristas anuales, que contribuirán a empeorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía y consumirán el agua, la energía y otros muchos recursos de la ciudad”. Es por ello que solicitan “por imperativo climático” que se retire la adjudicación.

Límite de aglomeración

El pasado febrero, la Oficina Municipal de Datos del Consistorio barcelonés publicaba los resultado de la encuesta Percepción del turismo en Barcelona 2023. A pesar de que un 70% de las personas encuestadas ve el turismo como beneficioso para la ciudad, un 61,5% cree que la capital catalana ha llegado al límite de capacidad en lo relativo a número de turistas.

Barcelona es hoy en día la primera ciudad del Mediterráneo en número de cruceristas

En lo que respecta a los cruceros, la cifra es similar a esta última: un 55,8% se posicionaba a favor de limitar el número de cruceristas en la ciudad, una tendencia que no ha hecho más que aumentar en los últimos años.

Barcelona es hoy en día la primera ciudad del Mediterráneo en número de cruceristas, habiendo registrado su récord de movimientos de este tipo de visitantes en 2023, con 3,5 millones de personas, un 13% más que el anterior récord prepandemia, registrado en 2019, y un 52,9% más en que en 2022, según las cifras del Port de Barcelona. De cumplirse las previsiones, con las nuevas infraestructuras Barcelona podría acercarse a unas cifras de más de 4,5 millones de cruceristas anuales. “Con estas dos terminales podrá llegar a ser una de las tres primeras ciudades con más cruceros a escala mundial”, denuncian desde Stop Creuers.

La plataforma recuerda que Barcelona es la ciudad europea más afectada por la contaminación de este tipo de embarcaciones. Cabe recordar la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por haber superado reiteradamente el máximo anual permitido de dióxido de nitrógeno (NO2) en el área metropolitana, una situación en la que los cruceros tienen un peso muy importante.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

“No nos creemos las mentiras de las empresas de cruceros y del Puerto de Barcelona, que afirman que los cruceros ahora contaminan menos; ésta es una clara estrategia de greenwashing, ya que muchos cruceros todavía utilizan fuelóil pesado, y su sustituto, el gas natural licuado, puede llegar a tener peores efectos en términos de calentamiento global”, señalan los colectivos integrados en la plataforma.

Asimismo, estos consideran que la nueva infraestructura está “destinada únicamente al beneficio de las grandes transnacionales que monopolizan el negocio de los cruceros. Al respecto, añaden: “Pese a que la adjudicación y la creación de esta terminal podía haberse bloqueado a coste cero y sin gasto público, se ha priorizado el beneficio privado de algunas fortunas, por encima de los derechos de la ciudadanía barcelonesa en cuanto a la salud humana, el derecho al medio ambiente sano y la justicia social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.