Unidas Podemos
Irene de Miguel, nueva coordinadora autonómica de Podemos Extremadura

Irene de Miguel, diputada en la Asamblea de Extremadura las dos últimas legislaturas, ha resultado elegida como coordinadora autonómica por las bases de Podemos en la región. También ha sido renovado el Consejo Ciudadano Autonómico y la Comisión de Garantías Democráticas.


Irene de Miguel cartel campaña 2019
Irene de Miguel, coordinadora de Podemos Extremadura Podemos

Irene de Miguel, diputada en la Asamblea de Extremadura las dos últimas legislaturas y presidenta del grupo parlamentario Unidas por Extremadura, ha resultado elegida como coordinadora autonómica por las bases de Podemos Extremadura, organización con 9.000 inscritos en la región, de los que 4.500 permanecen activos y 2.100 se habían habilitado para poder ejercer el derecho a voto en los procesos internos. De Miguel sucede a Álvaro Jaén, diputado en la Asamblea que no ocupará ningún puesto en el nuevo Consejo Ciudadano Autonómico, renovado en los mismos comicios, desarrollados telemáticamente del 9 al 17 de junio.

Irene de Miguel ha obtenido 586 votos, el 94,98% de los emitidos. En un principio, optó también a la coordinación regional Vicente Garrido Alcón, maestro jubilado que, finalmente, no reunió el suficiente número de avales para concurrir al proceso definitivo de votaciones.

De Miguel sucede a Álvaro Jaén, diputado en la Asamblea que no ocupará ningún puesto en el nuevo Consejo Ciudadano Autonómico

De Miguel lideraba, también, la lista “Agila Extremadura”, única presentada para el Consejo Ciudadano Autonómico (que se elegía por tercera ocasión desde 2015), y que ha situado en ese órgano a 18 de sus 20 miembros. De la citada candidatura, compuesta por una veintena de personas, repiten, además de la propia coordinadora (que ya formó parte del primer Consejo Ciudadano Autonómico junto a los recientemente electos María Victoria Mata -concejala en Plasencia- y Modesto González Valle), la actual Secretaria de Organización, Yolanda Rangel Venegas, el secretario de Municipalismos, José Antonio González, el ex diputado y secretario de Movimientos Sociales, Daniel Hierro y Clara Sayabera, secretaria de Feminismos-LGTBI, que suma su tercera elección al Consejo Ciudadano. Entre los nuevos perfiles se pueden encontrar incorporaciones de personas procedentes de diferentes puntos de la geografía regional y de distintos sectores profesionales. Destaca la presencia de Jorge Caldera-Serrano y Juan Romero Morales, profesores de la Universidad de Extremadura, la diseñadora Rebeca Caballero, los ingenieros técnicos industriales Gonzalo Torre y Marcelino Díaz, el jurista Abel Álvarez o la periodista Verónica Iglesias. María Del Mar Mota Medina, Pablo Ramiro Guzmán, Montserrat Ventura Pirez, Marcelino Díaz Vázquez, Felisa Suárez Cuéllar, Rebeca Caballero Delso y Begoña López Barcala componen el resto de la candidatura que han alcanzado representación.

Otras dos personas, Mercedes Borrasca y Pablo Rodríguez, concurriendo fuera de lista, también han alcanzado puesto en el referido organismo. En el caso de Rodríguez, resulta su segundo mandato en Consejo Ciudadano, pues formó parte del saliente hasta su dimisión, habiendo sido elegido dentro de la candidatura Extremadura Decide.

Desde la red de círculos, y en unos tres o cuatro meses, se votarán diez representantes adicionales que terminarán por conformar la estructura completa del Consejo Ciudadano Autonómico.

“Este proyecto quiere ser un proyecto integrador donde todas las personas que apuesten por una Extremadura solidaria, cooperativa, feminista con justicia social y ecológica encuentren su espacio de trabajo y de transformación social” (Irene de Miguel)

También se ha renovado en este proceso la representación de la Comisión de Garantías Democráticas, que queda compuesta por Amalia Molano Barroso, Elena Rodríguez Tejada, Gonzalo Ramos Mateos, José Francisco Llera Cáceres y Mari Cruz Merino Vila.

En declaraciones realizadas a El Salto Extremadura, Irene de Miguel, a modo de resumen, ha querido destacar que “en esta nueva etapa o ciclo necesitamos enraizarnos en el territorio, dar más peso al municipalismo, ensanchar el espacio de cambio y mostrar una alternativa real a las políticas que asolan y despueblan Extremadura. Este proyecto quiere ser un proyecto integrador donde todas las personas que apuesten por una Extremadura solidaria, cooperativa, feminista con justicia social y ecológica encuentren su espacio de trabajo y de transformación social”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
#63741
21/6/2020 18:23

Bravo Irene, estoy seguro que harás un buen trabajo como coordinadora

6
0
#63740
21/6/2020 17:33

Me alegro que los trolls de Vox entren por aquí con sus comentarios con el objeto de atacar e intentar producir sensación de división, se ve que le importamos y lo mismo hasta leen las noticias de El Salto y ven otra realidad

2
0
#63737
21/6/2020 15:55

Es curioso. Se repite el mismo modelo del PSOE en cuanto a organización interna. Candidatas para electorados hechos a medida, tras las depuraciones, purgas y expulsiones. Lo importante es el partido. Lástima que Podemos se haya convertido en aquello que criticaba. Les auguro grandes logros, llegaron para quedarse y mamar de la teta del Estado.

3
7
#63732
21/6/2020 15:20

Nueva? Capaz que no hubiera ganado!!!

4
6
#63715
21/6/2020 10:06

Me temo que El Salto Extremadura se volverá a convertir en un lodazal y en un holliganismo a través de los comentarios en noticias como ésta. Que pena, cada vez se hace más complicado entrar por aquí, no se ven comentarios serenos, reflexivos y sin carga de odio irracional. Dos o tres troll embarran todo

10
3
#63729
21/6/2020 14:49

O sea que según tú todo lo que no sea comulgar con ruedas de molino es trolear no?.

4
8
#63711
21/6/2020 8:39

Debieran reflexionar sobre los motivos por los que casi el 95% de l@s inscrit@s no haya votado. Poca fiesta puede haber por haber dilapidado la ilusión y el capital político con que nació podemos en tan poco tiempo. No hay renovación sino continuismo con la pésima gestión de Álvaro Jaén (un verdadero desastre político), atrás quedaron aquellas buenas intenciones quincemayistas de reparto del poder y de no perpetuar las mismas caras rn los mismos cargos, y De Miguel sigue acumulando cargos y poder de la mano de su sumisión a Madrid. A los círculos les va a ser difícil encontrar a 10 personas pues casi ni las suman entre los pocos que han quedado después de haber sido tanto tiempo ignorados, relegados y vaciados de poder y funciones en favor de una estructura vertical y despótica que confunde deliberadamente democracia con plebiscitos. Se repite la historia del carrillismo: cada vez más flojedad ideológica y menos ambición política transformadora hacia fuera, y cada vez más dureza y rigidez hacia dentro. En el futuro se estudiará la velocidad del ascenso, fulgor y caída de un proyecto político que vino a cambiar el país y sólo cambió el nivel económico de sus líderes y lideresas.

8
16
#63707
21/6/2020 2:02

Buena noticia, se abre una etapa ilusionante en Podemos Extremadura

18
3
#63731
21/6/2020 14:51

No hay más que ver el nivel de participación para ver la ilusión que hay.

4
8
#63730
21/6/2020 14:50

Supermegailusión con el equipazo!!!

4
8
#63701
20/6/2020 20:00

586 votos. Por favor, que alguien, donde debe, reflexione sobre ese número ínfimo. Aún se podría estar a tiempo.

9
0
#63696
20/6/2020 18:39

Enhorabuena a Irene de Miguel y a todo su equipo, me parece la mejor secretaría general para Podemos Extremadura

23
6
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.