Urbanismo
El Ayuntamiento de Madrid indigna a miles de familias afectadas por el Plan 18000

La Asociación Plataforma de Afectados por el Suelo del Plan 18000 han realizado una concentración este domingo ante las condiciones “preocupantes” del nuevo pliego que prepara el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, y que les adelantó el delegado Borja Carabante, en una reunión.
Manifestación Madrid habitable - 3
Afectados del Plan 18000 durante una manifestación frente al Ayuntamiento de Madrid en defensa de los derechos sociales, el pasado mes de marzo. Manuel del Valle
17 dic 2023 13:20

Desde la formación del nuevo gobierno de Almeida, tras las elecciones de mayo, la Asociación Plataforma de Afectados por el Suelo del Plan 18000, que ya cuenta con más de 3.300 asociadas, ha mantenido durante este tiempo tres reuniones con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. La última fue el pasado 12 de diciembre con el objetivo de “consensuar determinados puntos del nuevo pliego para la compra de nuestras viviendas”, contó Ángeles Toribio, presidenta de la Asociación y vecina de San Blas-Canillejas.

En el encuentro, Carabante trasladó la intención del Ayuntamiento de publicar el nuevo pliego para enero de 2024, donde los precios a aplicar serían los máximos vigentes en el momento de la formalización de la solicitud de compra. Una decisión que ha preocupado “enormemente” a las familias afectadas “teniendo en cuenta que el consejero de Vivienda ha anunciado una subida del 30% más incrementos anuales al IPC de los precios de la vivienda protegida en la Comunidad de Madrid”, denunció la Asociación. 

Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
“Siempre han puesto por delante el agravio para echarnos para atrás las soluciones que les proponíamos y ahora resulta que no les importa”, afirma Ángeles Toribio, presidenta de la Asociación y vecina de San Blas-Canillejas

Otro de los desencuentros que tensionó la reunión entre el Ayuntamiento y representantes de las familias afectadas fue una de las condiciones del pliego previsto que “tienen intención de añadir” y que consideran “excesiva y un agravio”, se trata de una cláusula que les impediría vender sus viviendas a precio libre en 15 años. Toribio denunció que desde el Ayuntamiento “siempre han puesto por delante el agravio para echarnos para atrás las soluciones que les proponíamos y ahora resulta que no les importa”. 

Para Esther Colás las nuevas condiciones también son un perjuicio para sus padres de 80 y 83 años, que tienen la intención de vender su casa en el distrito de Hortaleza, “para poder comprar una cerca de la mía y sin escaleras, mi madre apenas puede subir ni bajar. No pretenden especular con su piso y no pueden esperar 15 años a venderlo”.

Desde la Asociación rechazan algunas de las condiciones del pliego previsto y reivindican que los precios del suelo de sus viviendas sean como los de 2008. Toribio, que estuvo presente en la reunión con Carabante, consideró que “hay buena intención y el hecho de tener un pliego para nosotros es un éxito, pero todavía consideramos algunos puntos insuficientes”. 

Las nuevas condiciones provocarían el “desalojo de miles de familias” que no tendrían la posibilidad de comprar sus viviendas, por lo que desde la Asociación no descartan “la vía judicial”

Las nuevas condiciones provocarían el “desalojo de miles de familias” que no tendrían la posibilidad de comprar sus viviendas, por lo que desde la Asociación no descartan “la vía judicial”, como ocurrió el 14 de abril de 2023, cuando presentaron un recurso contencioso-administrativo contra el último pliego y que consiguió que a los seis días el Ayuntamiento lo anulara.

Por estos motivos decidieron convocar una concentración este domingo en la Plaza de la Villa para “reclamar un pliego justo, a los precios protegidos actuales y sin condiciones que supongan un agravio comparativo con vecinos que sí pudieron comprar en años anteriores”.

El Plan 18.000

A finales de los años ochenta se puso en marcha en una decena de distritos de la capital madrileña el Plan 18.000, que consistió en la construcción de viviendas sociales en régimen cooperativo en diferentes modalidades, según el nivel de ingresos. Este plan urbanístico se basa en dos fechas fundamentales desde su inicio. A los 75 años termina la cesión del suelo para pasar a manos del Ayuntamiento, salvo que este sea comprado. A su vez, a la hora de pagar por el suelo es necesario tener en cuenta que a los 30 años estas casas son descalificadas y por tanto terminan valorándose a precio de libre mercado. 

Con estas características el suelo de algunas viviendas de 20.000 o 30.000 euros podía llegar a costar en el peor de los casos hasta 220.000 euros, según el pliego aprobado en enero de 2023 que multiplicaba por cinco el precio y que finalmente fue retirado in extremis, justo antes del inicio de la campaña electoral de las municipales y tras un recurso presentado por las familias afectadas.

Según la Asociación, una gran parte de las cerca de 10.000 personas perjudicadas por el Plan 18.000 son jubiladas que han terminado de pagar su hipoteca recientemente y con pocas esperanzas de que les concedan otra. Por otro lado, también hay un gran número de afectadas que acaban de comprar su primera vivienda y no pueden añadir “otra carga a su actual hipoteca”. 

“Mi vivienda se descalifica en diciembre de 2024, si no soy capaz de comprar el suelo antes, me quedaría sin ella y va a ser complicado que me den un préstamo" cuenta Emilia Gómez, vecina de Moratalaz

Emilia Gómez de 58 años, vecina de Moratalaz, entró en el Plan 18.000 en segunda promoción en el año 2000, y denunció que “ni siquiera el notario” le avisó de que la cesión del suelo vencería a los 75 años. “Mi vivienda se descalifica en diciembre de 2024, si no soy capaz de comprar el suelo antes, me quedaría sin ella y va a ser complicado que me den un préstamo. Yo no tengo hijos ni estoy casada, si en algún momento necesitara hipotecar mi casa para pagarme una residencia no sé en qué situación me quedaría”, señaló Gómez.

Un vecino de Carabanchel, que no quiere revelar su nombre, contó que tras el fallecimiento de su hermano, que no estaba casado ni tenía hijos, su piso fue heredado por los padres de más de 80 años, “mi hermano lo terminó de pagar hace pocos años, por eso no pudo comprar el suelo antes”. Aureliana también es una mujer mayor, jubilada y viuda, que compró la casa junto a su marido hace 30 años con sus ahorros, “ahora nos encontramos en la situación de cómo afrontar el pago de lo que es suyo”, contó Esther, su hija.

En 1994, Pilar López era una mujer obrera y madre soltera que se metió en la cooperativa de Moratalaz para entrar en el Plan 18.000. Ahora está jubilada y cobra una pensión de 700 euros. Su piso también se descalifica el año que viene. “Pensaba que me iba a quedar sin casa cuando salió el nuevo pliego a principios de este año. A mi edad no puedo meterme en un préstamo. Estuve muchas noches sin dormir y hablando con vecinos que estaban en la misma situación que yo o peor. Espero que Borja Carabante haga las cosas mejor aunque no te puedes fiar de los políticos, porque siempre nos tienen que apretar a los que no podemos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente
Empresas concesionarias y trabajadores de residuos en el Ayuntamiento de Madrid negocian a contrarreloj antes de que comience la huelga convocada por sindicatos a las 23 horas de este lunes.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.