Vejez
Una mijita de sal

El mapa de la soledad nacional sigue invadiendo territorios habitados. Los últimos datos del INE dicen también que de 2019 a 2020, casi 100.000 personas más viven solas en nuestro país, a la espera de conocer los datos que se publiquen este año, con los estragos de la pandemia de por medio.
Fotos Pepita - 1
Pepita, la protagonista de esta historia de soledad escogida, durante su cumpleaños número 90, en su casa del centro de Madrid. (Foto cedida. Archivo personal)
TW @DavidRSeoane
25 may 2022 07:00

La cruda realidad dice que, según los últimos datos publicados en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta Continua de Hogares (ECH), en España hay 2.131.400 personas mayores de 65 años viviendo solas. Son datos relativos al 2020, en el que además de solas estuvieron confinadas. De ellas, más del 70% son mujeres. Pepita, aunque única y valiosa, es una de tantas que se escapan del tamiz. Una de esas personas que atempera la frialdad de los números y cocina a fuego lento todas esas vicisitudes que da la vida para hacer con ellas un buen cocido casero, con su provechosa carcasa de pollo para potenciar el sabor, ¡y que no falte! Exactamente como a ella le gusta. Y si queda ropa vieja, para croquetas.

Nació allá por 1928, por lo que sus primeros recuerdos, los mismos que nunca han dejado de visitarla durante sus 94 años, tienen que ver con la Guerra Civil. De ellos ha hablado del derecho y del revés, de cómo fueron aquellos tiempos duros llenos de escasez y de miseria, de cómo nos apedreamos los unos a los otros y de cómo la necesidad se tuvo que hacer virtud a poder de zurcir nuestra descosida memoria social. Sin embargo, ella nunca fue capaz de olvidar del todo el horror y, en sus nueve décadas y monedas, ha llevado siempre bien cogidita de la mano a aquella niña de la guerra que ha ido abriéndose camino a medida que coleccionaba arrugas.

Fotos Pepita - 4
Pepita en París, año 1965. Nunca necesitó a un hombre a su lado para nada, aunque pretendientes no le faltaron. (Foto cedida. Archivo personal)
Pepita eligió la soltería, por convicción, pero puso toda su devoción en alimentar el cariño y el estómago de sus muchas amistades

Empezó a trabajar a los once años, por lo que recién estrenada la posguerra se hizo mujer a toda prisa. “Había que estar en misa y repicando”. Sin saber ni jota de francés, recorrió incontables veces los barrios de París, en busca de patrones de costura que adaptar a los gustos y a los cuerpos de las españolas de los años sesenta y los que vinieron después. Nunca necesitó a un hombre a su lado para nada, aunque pretendientes no le faltaron. Trece según sus cuentas. “Tuve mejor cuerpo que el de Bomberos, aunque ahora esté hecha un escombro”, decía muchas veces machando en su mortero coquetería y sentido del humor. Eligió la soltería, por convicción, pero puso toda su devoción en alimentar el cariño y el estómago de sus muchas amistades.

Siempre tuvo las ideas muy castizas y muy claras. “Derechona a mucha honra” y votante del PP, “hasta el año pasado que me he quitao de pagar la cuota, que no están los tiempos para demasiadas alharacas”. Pero eso nunca fue óbice para tener amigos rogelios o comunistoides a los que obsequiaba, según la ocasión, con caramelos Sugus, rosquillas, café con leche, bombones o aceitunas y, siempre, con un beso en la coronilla cuando las estrecheces de la pandemia se empeñaron en poner distancia entre las personas. Esas que ella no podía soportar. “Mira tú, ¿a ver si ahora por pensar diferente no vamos a poder ser amigos?”.

Fotos Pepita - 2
Pepita en una foto de los años sesenta. (Foto cedida. Archivo personal)

Hace un buen puñado de años faltó su madre, “la mejor del mundo, con permiso de la tuya”, y desde aquel día ha estado presente en todas sus conversaciones alrededor de la mesa del salón. De ahí en adelante Pepita ha sido la única habitante de su hogar unipersonal en el centro de Madrid, pero no ha vivido sola. De ninguna manera. En todo caso la soledad, sobrevenida o escogida, nunca ha sido una barrera para ella. Y si hay algo de lo que siempre se ha sentido dichosa es de la enorme cantidad de manos amigas que le aportan una mijita de sal o una puntita de jamón para su puchero. No ayuda material, en eso se las arreglaba muy bien sola. Pero sí cariño y escucha. Como las de la voluntaria malagueña de la Cruz Roja, amiga desde el segundo día, que la visita todas las semanas para charlar y ponerle color a las fotos en blanco y negro. Como las de sus vecinas serviciales que mantienen el teléfono bien pegado a la oreja. Como las de la mujer que desde hace 18 años sacan brillo a la escalera de su edificio y de vez en cuando “apañan” también los rincones de su casa. Y, ¿cómo no?, las de su “niño del alma”, el hijo de la familia del piso de arriba que a sus cuarenta y tantos sigue siendo el primer nombre, escrito a boli y con aseada caligrafía, de la libreta de contactos que guarda en el recibidor. Todas ellas, porque el abrumador porcentaje de las personas que cuidan en este país es también femenino, son su familia. Una familia de la que sentirse orgullosa.

Y si hay algo de lo que siempre se ha sentido dichosa es de la enorme cantidad de manos amigas que le aportan una mijita de sal o una puntita de jamón para su puchero

El mapa de la soledad nacional sigue invadiendo territorios habitados. Los últimos datos del INE dicen también que de 2019 a 2020, casi 100.000 personas más viven solas en nuestro país, a la espera de conocer los datos que se publiquen este año, con los estragos de la pandemia de por medio. Eso es un 2% más y un síntoma característico, quizás, de la sociedad acelerada en la que vivimos que prefiere la comida rápida que llega en bicicleta al aroma de un plato de cuchara que se cocina lento y se le sopla para que no queme en los labios. Lo que no reflejan las cifras, es la cantidad exacta de sal, casi siempre anónima, necesaria para realzar el sabor cuando nos sentamos a la mesa sin prisa.

Fotos Pepita - 3
Pepita de viaje en Bolonia, 1989. (Foto cedida. Archivo personal)

A Pepita, entre recortes de periódicos, cartas viejas de apuestos pretendientes y migas de pan, le encantaba pasear contigo por las calles de Madrid, en las que con absoluta precisión empadronaba todos sus recuerdos. Después de callejear y de agitar su memoria por sus lugares favoritos, como la Chocolatería San Ginés o la Calle Arenal, y de dejar recado en sus portales a los que ya no están, decía con media sonrisa, “con esto ya tienes para escribir un libro”. Sirvan estas líneas, como humilde homenaje, para abrir el apetito y engañar al hambre.

Arquivado en: Madrid Vejez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.