Vejez
Una mijita de sal

El mapa de la soledad nacional sigue invadiendo territorios habitados. Los últimos datos del INE dicen también que de 2019 a 2020, casi 100.000 personas más viven solas en nuestro país, a la espera de conocer los datos que se publiquen este año, con los estragos de la pandemia de por medio.
Fotos Pepita - 1
Pepita, la protagonista de esta historia de soledad escogida, durante su cumpleaños número 90, en su casa del centro de Madrid. (Foto cedida. Archivo personal)
TW @DavidRSeoane
25 may 2022 07:00

La cruda realidad dice que, según los últimos datos publicados en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta Continua de Hogares (ECH), en España hay 2.131.400 personas mayores de 65 años viviendo solas. Son datos relativos al 2020, en el que además de solas estuvieron confinadas. De ellas, más del 70% son mujeres. Pepita, aunque única y valiosa, es una de tantas que se escapan del tamiz. Una de esas personas que atempera la frialdad de los números y cocina a fuego lento todas esas vicisitudes que da la vida para hacer con ellas un buen cocido casero, con su provechosa carcasa de pollo para potenciar el sabor, ¡y que no falte! Exactamente como a ella le gusta. Y si queda ropa vieja, para croquetas.

Nació allá por 1928, por lo que sus primeros recuerdos, los mismos que nunca han dejado de visitarla durante sus 94 años, tienen que ver con la Guerra Civil. De ellos ha hablado del derecho y del revés, de cómo fueron aquellos tiempos duros llenos de escasez y de miseria, de cómo nos apedreamos los unos a los otros y de cómo la necesidad se tuvo que hacer virtud a poder de zurcir nuestra descosida memoria social. Sin embargo, ella nunca fue capaz de olvidar del todo el horror y, en sus nueve décadas y monedas, ha llevado siempre bien cogidita de la mano a aquella niña de la guerra que ha ido abriéndose camino a medida que coleccionaba arrugas.

Fotos Pepita - 4
Pepita en París, año 1965. Nunca necesitó a un hombre a su lado para nada, aunque pretendientes no le faltaron. (Foto cedida. Archivo personal)
Pepita eligió la soltería, por convicción, pero puso toda su devoción en alimentar el cariño y el estómago de sus muchas amistades

Empezó a trabajar a los once años, por lo que recién estrenada la posguerra se hizo mujer a toda prisa. “Había que estar en misa y repicando”. Sin saber ni jota de francés, recorrió incontables veces los barrios de París, en busca de patrones de costura que adaptar a los gustos y a los cuerpos de las españolas de los años sesenta y los que vinieron después. Nunca necesitó a un hombre a su lado para nada, aunque pretendientes no le faltaron. Trece según sus cuentas. “Tuve mejor cuerpo que el de Bomberos, aunque ahora esté hecha un escombro”, decía muchas veces machando en su mortero coquetería y sentido del humor. Eligió la soltería, por convicción, pero puso toda su devoción en alimentar el cariño y el estómago de sus muchas amistades.

Siempre tuvo las ideas muy castizas y muy claras. “Derechona a mucha honra” y votante del PP, “hasta el año pasado que me he quitao de pagar la cuota, que no están los tiempos para demasiadas alharacas”. Pero eso nunca fue óbice para tener amigos rogelios o comunistoides a los que obsequiaba, según la ocasión, con caramelos Sugus, rosquillas, café con leche, bombones o aceitunas y, siempre, con un beso en la coronilla cuando las estrecheces de la pandemia se empeñaron en poner distancia entre las personas. Esas que ella no podía soportar. “Mira tú, ¿a ver si ahora por pensar diferente no vamos a poder ser amigos?”.

Fotos Pepita - 2
Pepita en una foto de los años sesenta. (Foto cedida. Archivo personal)

Hace un buen puñado de años faltó su madre, “la mejor del mundo, con permiso de la tuya”, y desde aquel día ha estado presente en todas sus conversaciones alrededor de la mesa del salón. De ahí en adelante Pepita ha sido la única habitante de su hogar unipersonal en el centro de Madrid, pero no ha vivido sola. De ninguna manera. En todo caso la soledad, sobrevenida o escogida, nunca ha sido una barrera para ella. Y si hay algo de lo que siempre se ha sentido dichosa es de la enorme cantidad de manos amigas que le aportan una mijita de sal o una puntita de jamón para su puchero. No ayuda material, en eso se las arreglaba muy bien sola. Pero sí cariño y escucha. Como las de la voluntaria malagueña de la Cruz Roja, amiga desde el segundo día, que la visita todas las semanas para charlar y ponerle color a las fotos en blanco y negro. Como las de sus vecinas serviciales que mantienen el teléfono bien pegado a la oreja. Como las de la mujer que desde hace 18 años sacan brillo a la escalera de su edificio y de vez en cuando “apañan” también los rincones de su casa. Y, ¿cómo no?, las de su “niño del alma”, el hijo de la familia del piso de arriba que a sus cuarenta y tantos sigue siendo el primer nombre, escrito a boli y con aseada caligrafía, de la libreta de contactos que guarda en el recibidor. Todas ellas, porque el abrumador porcentaje de las personas que cuidan en este país es también femenino, son su familia. Una familia de la que sentirse orgullosa.

Y si hay algo de lo que siempre se ha sentido dichosa es de la enorme cantidad de manos amigas que le aportan una mijita de sal o una puntita de jamón para su puchero

El mapa de la soledad nacional sigue invadiendo territorios habitados. Los últimos datos del INE dicen también que de 2019 a 2020, casi 100.000 personas más viven solas en nuestro país, a la espera de conocer los datos que se publiquen este año, con los estragos de la pandemia de por medio. Eso es un 2% más y un síntoma característico, quizás, de la sociedad acelerada en la que vivimos que prefiere la comida rápida que llega en bicicleta al aroma de un plato de cuchara que se cocina lento y se le sopla para que no queme en los labios. Lo que no reflejan las cifras, es la cantidad exacta de sal, casi siempre anónima, necesaria para realzar el sabor cuando nos sentamos a la mesa sin prisa.

Fotos Pepita - 3
Pepita de viaje en Bolonia, 1989. (Foto cedida. Archivo personal)

A Pepita, entre recortes de periódicos, cartas viejas de apuestos pretendientes y migas de pan, le encantaba pasear contigo por las calles de Madrid, en las que con absoluta precisión empadronaba todos sus recuerdos. Después de callejear y de agitar su memoria por sus lugares favoritos, como la Chocolatería San Ginés o la Calle Arenal, y de dejar recado en sus portales a los que ya no están, decía con media sonrisa, “con esto ya tienes para escribir un libro”. Sirvan estas líneas, como humilde homenaje, para abrir el apetito y engañar al hambre.

Arquivado en: Madrid Vejez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.