La vida y ya
Futuros laborales

Lo que está claro es que para mí pensar en mi futuro laboral tiene que ir acompañado de pensar qué puedo hacer para que el mundo sea un poco diferente.
1 de mayo Madrid 2024 - 15
Primero de mayo en Madrid. David F. Sabadell
5 may 2024 05:31

Les había dado clase en 2º de Bachillerato. El curso justo antes de la pandemia. Luego se fueron a la universidad y no las había vuelto a ver. Me había cruzado por casualidad hace unas semanas con una de ellas y, después, me escribió en nombre de las tres. Este curso terminarán la carrera y me pedían que quedáramos un día para charlar sobre futuros laborales (y, decían, también sociales) relacionados con la biología. 

Seguían manteniendo la esencia intacta de lo que yo recordaba de ellas. Inteligentes, buscadoras de respuestas, inquietas en su interpretación del mundo. El sol nos acompañó durante todo el rato de charla. Habían traído unas galletas que habían estado cocinando las tres juntas. 

Después de varios sorbos de infusión, de que me pusieran al día de los pequeños detalles que quisieron rescatar de estos años y de rememorar algunas anécdotas, una de ellas comentó: “Todo el mundo nos dice que opositemos o que hagamos un máster. Que busquemos un carril por el que meternos. Una vía segura, para el futuro, para siempre. Pero es que yo soy incapaz de imaginarme con 40 años. Prefiero pensar en dedicar mi tiempo a cosas que me gusten más que en dedicarlo a pensar algo que sea fijo sin importar tanto si me gustará o no. Es difícil cuando eres buena estudiando que entiendan que buscas otras alternativas diferentes a las que escogen las personas que supuestamente tienen éxito en esta sociedad”.

“Además”, añade otra, “tal y como está el mundo no sé si tiene sentido pensar que todo va a seguir así siempre y yo con mi puesto de funcionaria o de empresaria o de lo que sea. Lo que está claro es que para mí pensar en mi futuro laboral tiene que ir acompañado de pensar qué puedo hacer para que el mundo sea un poco diferente”.

Seguimos charlando, sabía que esperaban alguna palabra de mí, algo además de escuchar. 

La infusión dentro de la taza seguía calentando las manos. Las galletas, colocadas en el centro de la mesa, eran cada vez menos. 

¿Y cuál sería vuestro sueño?

Sonríen. “Es muy difícil”, anuncian. “No tiene nada que ver con lo que hemos estudiado ni con lo que nadie espera que hagamos”. 

Y, entonces, me acordé de un libro de Belén Gopegui: Ella pisó la luna. Ellas pisaron la luna. Un libro de esos que te ayudan a poner la mirada en cosas que, aunque estaban ahí delante, en todo el medio, pasan desapercibidas. Yo lo tengo lleno de párrafos y frases subrayadas.

En una parte escribe: “La libertad, como decía otro filósofo, Juan Blanco, ‘se tiene ya. Pueden impedirte ejercerla, pero no dártela ni quitártela’. La libertad no alude a una abstracta e individual capacidad de decidir, sino a un conjunto de interacciones complejas entre los cuerpos, el entorno, la sociedad y la justicia”.

Y sobre esto seguimos hablando hasta mucho rato después de que las tazas estuvieran vacías de infusiones. Sobre su capacidad para decidir. Sobre que tiene sentido ejercerla pensando en esas interacciones que tienen que ver con el entorno y la justicia.

A menudo me pasa cuando hablo con alumnas y antiguas alumnas, después, cuando ya nos hemos despedido, me quedo pensando en que ofrecen lugares a los que agarrarse para imaginar un después de mañana donde la vida no tenga que abrirse paso a codazos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.