La vida y ya
Esas ganas de hacer cosas

Me refiero a esa solidaridad y apoyo mutuo que salen de manera espontánea cuando se ha perdido todo, o casi todo. Cuando hay gente sufriendo.
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 1
Puesto de voluntarios vecinos de la zona, que recopila alimentos y productos de limpieza para el vecindario de Benetússer. Álvaro Minguito
17 nov 2024 06:00

No es la primera vez. Ni, desde luego, será la última. Me refiero a ver a gente autoorganizándose para ayudar cuando pasa algo que se lleva por delante vidas, tanto humanas como de otros seres vivos.

Sí, me refiero a la dana, pero no solo a la dana. Me refiero a lo que pasa después de un desastre que puede ser debido a causas naturales o humanas, eso que Rebecca Solnit cuenta en su libro Un paraíso en el infierno cuando describe lo que ocurrió entre las personas después del terremoto de la Ciudad de México del 85, después del 11-S en Nueva York o del huracán Katrina en Nueva Orleans. Me refiero a esa solidaridad y apoyo mutuo que salen de manera espontánea cuando se ha perdido todo, o casi todo. Cuando hay gente sufriendo. Me refiero a esa fuerza imparable de tener ganas de ayudar. A esas ganas de hacer algo, lo que sea, para que el dolor de otras personas cese. En encontrar en ese apoyo colectivo la forma de que el dolor propio también se haga un poco más pequeño.

Lo cuenta Rebecca Solnit en ese libro y también ha pasado ahora. El empeño en poner el foco en que la gente no es capaz de autoorganizarse, el querer convencer de que hace falta que alguien ponga orden porque la gente sola no es capaz de organizar la ayuda sin que nadie dé órdenes de cómo hacerlo, de buscar soluciones de manera colectiva, de cooperar sin esperar nada después.

Una amiga que estuvo el fin de semana pasado en una de las zonas afectadas decía: “Es impresionante cómo se organiza la gente y cómo, al llegar allí, tú sientes también que formas parte de esa fuerza solidaria”

Pero sí lo somos. Se ha demostrado en muchas ocasiones. Cuando las cosas vienen mal, fatal dadas, cada cual pone lo que tiene a disposición del resto. No todo el mundo, es cierto, pero sí hay mucha gente que da un paso al frente para cooperar y ayudar.

Una amiga que estuvo el fin de semana pasado en una de las zonas afectadas por la dana decía: “Es impresionante cómo se organiza la gente y cómo, al llegar allí, tú sientes también que formas parte de esa fuerza solidaria. Llegas y es como si no sintieras cansancio, solo tienes ganas de hacer cosas, lo que sea, de ayudar en algo”. Otra amiga contaba: “Todo el mundo está haciendo algo, cada cual aporta desde donde puede. A mí se me quedó grabada la imagen de dos chicas muy jóvenes, tendrían quince o dieciséis años. Se habían puesto en la esquina de una calle y repartían guantes y mascarillas a todo el mundo. A cada persona que veían sin guantes le decían que se protegiera, que era importante que se cuidaran. Esa era su manera de ayudar, cuidar a las personas que habían llegado hasta allí para echar una mano. Había gente de todas las edades”.

Hay quien piensa que esto luego se olvida, que dentro de un tiempo esa solidaridad desaparece, que “nos volvemos a como éramos antes de la catástrofe”. Yo creo que no, que esas cosas que hacemos se quedan pegadas como sensaciones en algunas partes del cuerpo. Que no desaparecen. Pero, obviamente, puedo estar equivocada.

En cualquier caso, lo que parece seguro es que, ante catástrofes venideras, volverán a aparecer la solidaridad y el apoyo mutuo, esas ganas de hacer cosas para ayudar que surgen de manera espontánea cuando pasa algo imprevisto que genera dolor y sufrimiento a otras personas.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Vist
17/11/2024 10:55

Danarkía, d'anarkia ...

0
0
Vist
17/11/2024 10:54

otrasde

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.