La vida y ya
Imagina que estuviste

Imagina que participas porque conoces los datos pero, sobre todo, porque has aprendido a sembrar.
Mina de carbón de Hamach (Alemania) el 5 de noviembre de 2017.
Miles de personas tomaron la mina de carbón de Hambach (Alemania) el 5 de noviembre de 2017. Jesús Vázquez
7 may 2023 05:44

Imagina que has estado ahí, que eres una de las miles de personas que han participado en las protestas. Imagina que sólo sabes que han existido porque has puesto tu cuerpo. Porque los medios no han sacado nada. O casi nada. Pero tú has estado recorriendo las calles, los campos, los lugares donde están ocurriendo todas las revueltas.

Imagina que tienes todas las emociones pegadas a la piel. La celebración de juntarse. La rebeldía. Las ganas de conseguirlo. La certeza de que sea lo que sea lo que venga después, tiene que ver con lo que estáis haciendo hoy.

Imagina que fuiste porque hace demasiado que no te acuestas sin pensar en el despertador del día siguiente. Sin sentir angustia porque es el día más caluroso del mes más caluroso del año más caliente. Sin que alguien te cuente cómo ha conseguido encontrar el sentido en medio de tanto despropósito.

Imagina que decidiste ir porque estás harta de que tu gobierno tome medidas ecocidas. Porque no quieres que construyan más infraestructuras para regar monocultivos donde no llueve. Porque sabes que hay otras formas de caminar pisando suave la tierra.

Imagina que la única manera de saber lo que ocurre, de tener la certeza de que existen movimientos que no se detienen, es participando

Imagina que toda esa alegría que has vivido (el afrontar el conflicto que va pegado a confrontar el poder, el sentir la fuerza colectiva, el pensar que es posible) es traducida por los medios como ecoterrorismo, o como acciones violentas, o como algo hecho por gente inconsciente, por gente peligrosa.

Imagina que te da igual el tratamiento mediático. Que logras superar la parálisis que pretenden generar las leyes que criminalizan estas acciones y la violencia policial. Imagina que participas porque conoces los datos pero, sobre todo, porque has aprendido a sembrar.

Imagina que la única manera de saber lo que ocurre, de tener la certeza de que existen movimientos que no se detienen, es participando. Implicándote. Formando parte. Dejando que las emociones se te cuelen adentro y se abulten ocupando todo el espacio que necesiten.

Imagina que a más gente le pasa lo mismo que a ti. Y que las miles de personas que habéis estado en las revueltas de las que los medios no han sacado nada, o casi nada, os convertís en millones.

Imagina todo lo que vendrá después de eso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.