La vida y ya
No son más que nosotras

Quizás sea ahí, no solo ahí, pero también ahí, en los centros escolares, donde se multipliquen y tomen más fuerza las resistencias que salen de compartir vidas en común.
Marea Verde 9 septiembre - 2
Docentes, madres, padres y estudiantes demandan mayor inversión en la Educación Pública en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell
8 oct 2023 06:00

Hay conversaciones que te suceden por distintos lados y te llevan exactamente al mismo lugar. Primero un mensaje: “No sé si me dará tiempo a llegar para que nos tomemos un café, al salir de trabajar me voy a pasar por la asociación de vecinas para ayudar con las reclamaciones de las becas de comedor del cole”. Luego otro mensaje con una foto en la que salen niñas subidas a una valla en la que hay unas pancartas colgadas “Sin beca no puedo comer en el cole”, “Comedor universal para tod@s”. Y un mensaje que dice: “Es de lo que te estuve hablando del cole de mi hija, de cuando nos juntamos para denunciar que hay niñas y niños que se quedan sin poder ir al comedor”.

Esto, que las becas de comedor no llegan por mucho a cubrir la necesidad de alimento de muchas niñas y niños, pasa como pasan tantas otras cosas. Como una exhalación de aire que dura justo eso, hasta que vuelves a inhalar, y luego ya ocurre otra cosa. Y te olvidas. Aunque no del todo. Pero lo dejas pasar.

La historia de la reducción de las becas del comedor de la Comunidad de Madrid es como muchas otras historias que ocurren en otros lugares. El contexto es un lugar donde la tasa de pobreza infantil se sitúa en el 15% mientras que las ayudas no llegan al 6%. La trama es que una de sus protagonistas, Isabel Díaz Ayuso, y su gobierno, han decidido externalizar la gestión de las ayudas a la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) Randstad. Han decidido que, aunque consigas que te den la beca de comedor, esta no incluya la gratuidad total. Han decidido subir un 16% el precio del comedor. Han decidido aumentar la burocracia tanto para las familias (no todas con recursos para hacer los trámites) como para los centros educativos. Han decidido que ser víctima de violencia machista no sea una condición suficiente para que tus hijos o hijas tengan la beca. Han decidido pedir a las familias monomarentales que acrediten que están separadas de un padre que no existe.

Lo que ocurre en esta historia es que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido que haya niñas y niños que no coman, o coman poco o mal coman. Hambre. Niñas. Niños. Que ya no pueden quedarse a comer. No por no tener hambre. Por no tener beca. Familias que, además, tienen que recogerlos antes. Sin haber comido. Me vuelve a la cabeza una frase que me dijo una mujer: “No sabes lo que se siente cuando tu hijo te pide comida y la única respuesta que puedes darle es que no hay nada”.

Dice Antonio Orihuela en su poema “Guerras perdidas”:

¿Por qué ellos siempre ganan?

Porque son más que nosotros.

¿Pero, esto cómo es posible?

Porque ellos nos tienen a nosotros para ganarlas.

Quizás sea ahí, no solo ahí, pero también ahí, en los centros escolares, donde se multipliquen y tomen más fuerza las resistencias que salen de compartir vidas en común. Resistencias basadas en el apoyo mutuo, en saber que hay personas que sufren porque otras lo deciden, que las cosas no están así montadas porque unos tienen suerte y otras no. Que este orden “normal” de las cosas se puede revertir.

Formas de hacer y de estar que pongan de manifiesto que a nosotras no nos tienen para ganar sus guerras. Que no son más que nosotras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.