La vida y ya
Ropa tendida

En la ciudad donde vivo hay una ordenanza municipal que dice: “queda terminantemente prohibido secar ropa en los balcones”.
Corrala en Lavapiés
Ropa tendida en una corrala en Lavapiés. Álvaro Minguito
8 ene 2023 10:42

Me gustan los edificios de pocas plantas que tienen patios de vecinas. Patios llenos de ventanas que están tan próximas que la gente se da los buenos días cuando las abre. Patios que dan a un espacio interior por donde entra la luz solo a ratos. Patios llenos de cuerdas de las que cuelga la ropa que interrumpe los rayos de claridad. Me gusta la ropa tendida porque significa que ahí vive gente. Personas que lavan y tienden al sol y al viento que consigue colarse a pesar de las paredes.

La ropa recién tendida, con o sin olor a jabón, es un símbolo de vida. En campos de personas refugiadas. En las periferias de las ciudades donde las calles son de polvo. En los parques donde duermen las que no tienen casa. Sobre alambradas. En cuerdas que luego se usan para otras cosas. Donde habitamos siempre hay lugares para tender.

Lavar la ropa es un símbolo de vida y también de dignidad para muchas personas, casi todas mujeres, que dedican tiempo y empeño a esta tarea. Mujeres que lavan aunque no tengan lavadora. Que lavan aunque lo limpio vaya a durar poco.

La identidad de los barrios y de la ciudad misma que se genera de las puertas de las casas hacia afuera tiene que ver con muchas cosas, una de ellas es mostrar o esconder la ropa recién limpia

En la ciudad donde vivo hay una ordenanza municipal que dice: “queda terminantemente prohibido secar ropa en los balcones” y “colgar prendas o cualesquiera otros efectos u objetos en las fachadas de las casas”. En la ciudad donde vivo no está permitido mostrar que sus habitantes lavan la ropa y la tienden al sol.

La identidad de los barrios y de la ciudad misma que se genera de las puertas de las casas hacia afuera tiene que ver con muchas cosas, una de ellas es mostrar o esconder la ropa recién limpia. De las tareas que hacen posible la vida como barrer, lavar los platos, cocinar o fregar, la ropa tendida en el exterior es de las pocas que se puede visibilizar en el espacio público, que rompe el cerco de lo que ocurre en el interior de las casas.

Mostrar la ropa tendida es una manera de hacer visible que la vida requiere de tareas que permanecen ocultas en el ritmo frenético de la ciudad. Mostrar un tendedero con manteles y calcetines es contar que para salir a la calle se tiene que cumplir previamente el requisito de tener ropa limpia que ponerte.

Mostrar la ropa tendida es una manera de hacer visible que la vida requiere de tareas que permanecen ocultas en el ritmo frenético de la ciudad

En la ciudad donde vivo hay una ordenanza que dice que esta tarea tiene que quedarse encerrada en el interior de las casas. En el silencio junto con las otras tareas de cuidados. Quizás, hacerla visible es una forma de contribuir a mostrar que existe, que es importante. Quizás, es una manera de que la gente que camina por la ciudad vea quiénes se ocupan de hacerla, mujeres que viven en sus casas, mujeres que trabajan en casas en las que no viven, mujeres…

En la ciudad donde vivo hay una ordenanza que no tiene en cuenta que hay muchas personas viviendo en casas en cuyo interior no hay espacio para tender la ropa.

En la ciudad donde vivo hay barrios que se saltan la normativa municipal y, al pisar sus calles, puedes ver sábanas, bragas, camisetas y toallas colgando a su antojo. Barrios que cuentan historias que salen de la ropa tendida al sol y al viento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.