La vida y ya
Rozar el cuerpo

Del total de mamíferos que hay en el planeta un 4% es fauna salvaje (osos, ciervos, gorilas, ardillas, elefantes, lobos…). Todos juntos son, sólo, ese porcentaje.
Animales en El Pardo 2
Animales en el Monte de El Pardo de Madrid, el coto de caza número 1 de España. David F. Sabadell
31 mar 2024 12:17

A veces les presento en clase algunos datos que, cuando los conocí, me dieron vuelta a la cabeza. A veces les impacta y otras veces no. No todo les interesa y no todo sé contarlo bien. Lo que sí es seguro es que son cosas que no salen en los currículos oficiales de manera central ni tampoco en los libros de texto.

Los trabajamos cuando hablamos sobre biodiversidad. Uno de ellos es que del total de mamíferos que hay en el planeta un 4% es fauna salvaje (osos, ciervos, gorilas, ardillas, elefantes, lobos…). Todos juntos son, sólo, ese porcentaje. El 62% es ganado y el resto, un 34%, humanos.

Otro es que el asfalto con el que se construyen las calles y carreteras, el hormigón de los edificios, los coches y camiones y aviones y barcos y otro montón de materiales creados artificialmente por los humanos pesan más que todas las plantas, animales, hongos y bacterias juntas.

Hablamos sobre las repercusiones que tiene esto pero, para los habitantes de ciudades, que llevamos pisando asfalto desde que nacimos y donde los pocos mamíferos con los que nos cruzamos (de los que no provienen de los mataderos) son gatos y perros, no resulta muy llamativo. Forma parte de la cotidianeidad. El asfalto. Los coches. Los edificios. La ausencia de mamíferos más allá de algún ratón, algún murciélago si vives cerca de un parque.

Pienso qué podemos hacer para entender que nuestra vida depende tanto de las bacterias con las que convivimos en simbiosis como de la biodiversidad

Hay otro dato que sí les llama un poco más la atención. También tiene que ver con la biodiversidad pero, en este caso, se trata de organismos que tenemos dentro de nuestro cuerpo y, sin los cuales, la vida no sería posible. La boca, la piel pero, sobre todo, el colon, están poblados por billones de bacterias pertenecientes a cientos de especies distintas. Microorganismos que funcionan de manera coordinada, como lo hacen los órganos. Cerca de la mitad de las células que componen nuestro cuerpo no son nuestras, aunque en masa corporal suponen entre dos y tres kilos.

Esta idea de que no somos únicamente una división sucesiva de células que provienen de ese óvulo y ese espermatozoide que se juntaron les interesa. Preguntan y repreguntan. ¿Quieres decir que yo no estaría viva si no fuera por esa simbiosis?

Entonces se da una especie de reconocimiento hacia las bacterias y la reflexión de que hay que cuidarlas para estar bien. Que tiene que haber algo parecido a la reciprocidad, a la ayuda mutua para que nuestro cuerpo esté sano.

Pienso qué podemos hacer para entender que nuestra vida depende tanto de las bacterias con las que convivimos en simbiosis como de la biodiversidad que ya supone menos masa que todo lo creado artificialmente. De esos mamíferos salvajes que suponen sólo el 4% y del resto de especies de otros grupos y reinos.

Hace un tiempo conocí a Adriana González Burgos, una activista kolla que proviene de una familia originaria de la comunidad aborigen de Rodero-Humahuaca, al norte de Argentina. Me dijo que valores como la complementariedad y la reciprocidad marcan nuestra manera de estar en el mundo. “Esto no se da sólo entre las personas, es también con la Pachamama. Si actuáramos desde una ética de la reciprocidad en nuestros términos este mundo sería muy diferente. Los pueblos indígenas, las feministas comunitarias, campesinas y populares tenemos mucho para aportar sobre cómo hacer este camino”.

También me contó que implicarse en defender la tierra no depende únicamente de conocer datos, que tiene más que ver con las emociones. Con si, eso que nos cuentan, nos roza en alguna parte del cuerpo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
juabmz
31/3/2024 14:37

De lo que significa "implicarse en defender la tierra" nos habla mucho y de forma emocionante Eliane Brum en su extraordinario libro "Amazonia" (Ed. Salamandra, 2024).

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.