La vida y ya
Soy de aquí

“¿De dónde eres?”, me preguntó. Me quedé mirándola sin saber cómo responder a una pregunta tan sencilla.
Tarajal
Paso de El Tarajal, en Ceuta. Pablo 'Pampa' Sainz
11 feb 2024 06:00

Es raro que me ponga a hablar con alguien que no conozco. Nunca comienzo una conversación así, sin más. Admiro a la gente que es capaz de hacerlo. Yo necesito una excusa.

Ocurrió. Coincidimos al lado en una concentración en la que, a pesar de haber poca gente, ninguna encontrábamos a las personas con las que habíamos quedado. “¿De dónde eres?”, me preguntó. Me quedé mirándola sin saber cómo responder a una pregunta tan sencilla. “Soy de aquí”, dije.

Sus amigas la encontraron antes de que yo pudiese decir algo más. Cuando se fue me acordé de que, hace pocos días, un alumno me dijo que estaba harto de que cuando conoce a alguien le pregunten de dónde es. “Yo soy de aquí, profe, mis padres no pero yo nací aquí, soy de aquí”. Me decía sin contener la rabia. Conoce perfectamente la diferencia entre pertenecer o no a un lugar.

En realidad, esa pregunta se podría contestar de otras muchas formas. Podría haber dicho que soy de la arena fina que hacía cuando era pequeña colando la tierra del patio del colegio por la falda. De las hormigas haciendo su camino sobre el asfalto. De los alcornoques de mi pueblo.

Podría haber contestado que soy del día en el que aprendí que la paz no se consigue con la ausencia de guerras sino logrando la justicia

Podría haber contestado que soy del día en el que aprendí que la paz no se consigue con la ausencia de guerras sino logrando la justicia. Que soy de este barrio en el que no nací y que no se cansa nunca de tomar las calles para protestar. Para juntarse y mirar las caras de quienes tampoco se conforman.

Podría haber dicho que soy de esta concentración pequeña que ocurre en un barrio para conmemorar los asesinatos del Tarajal. Diez años después de que la Guardia Civil usara material antidisturbios para evitar que catorce personas llegaran nadando a Ceuta. 6 de febrero de 2014. Personas. Muertas.

Podría haber dicho que soy de las velas encendidas y colocadas sobre el suelo. De los carteles hechos sobre un cartón reutilizado donde otras personas que lograron atravesar las fronteras escribieron sus nombres. Jeannot, Armand, Samba, Daouda, Luc, Yves, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Omarou, Blaise, Roger Chimie y una persona cuyo nombre aún se desconoce.

Ahogadas.

Podría haber dicho que soy de los nombres que se escriben para grapar la memoria a los lugares. Del cartel que un chico joven levanta y que tiene escritas dos palabras: “Somos personas”. Que soy del calor del minuto de silencio. De los aplausos. De este trozo de asfalto sobre el que están colocados mis pies mientras suena “Ouvrez les frontières”. Que soy de las voces en ebullición al final de la concentración.

Yo soy de aquí. De las que no olvidan. De las que se juntan para mantener la memoria.


Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.