La vida y ya
Tomillos, brezos y jaras

Hay muchos ejemplos de lugares en los que se producen alimentos buscando ese equilibrio que hace que no lo estropeemos todo.
23 abr 2023 06:00

Hace unos días me escribió un amigo contándome dos historias. La primera iba sobre un olivar. Bueno, en realidad iba sobre una familia que hace 60 años le quitó un trozo al monte donde había tomillo y brezo y jaras y chaparros y madroños (y otras muchas especies) para plantar olivos.

Contaba que, año tras año, las personas de esa familia trabajaban en esa ladera llena de piedras. Que, año tras año, quitaban los tomillos, los brezos y las jaras que volvían insistentemente a recuperar su trozo de monte. Una pedrera por la que, todavía ahora, costaba subir sin perder pie, lejos del pueblo. Me decía que trataba de imaginar las caminatas de las personas de esa familia hasta llegar a ese lugar, de qué cosas hablarían, cómo serían las jornadas para abonar, para podar y quemar las ramas, para la recogida de lo necesario para el invierno.

Me decía que pensaba en el esfuerzo, en la constancia y en la perseverancia para transformar ese trozo de monte en un olivar. En la dureza del sitio, en las piedras, en la lucha durante años contra el monte que quiere recuperar su lugar. Una lucha que, una vez al año, da su fruto.

Esta historia me recordó una práctica que hicimos en la universidad. Éramos estudiantes de una materia de la especialidad de ecología y nos llevaron a analizar un paisaje. Subimos a una ladera desde la que se veía una vista amplia. Había una dehesa y una pequeña explotación ganadera con unas pocas vacas pastando al aire libre. La profesora nos pidió que analizásemos lo que estábamos viendo. Yo comencé con la frase “Ya que lo hemos estropeado…” y ella, sin haber dicho más que cinco palabras, me paró y dijo que la única manera de no intervenir en los ecosistemas era dejando de existir, que mirase con ojos de ecóloga las interacciones que se daban allí, que pensase las diferencias entre eso que estaba viendo y un monocultivo de soja o una granja industrial (creo que por entonces todavía no las llamábamos macrogranjas). Y volví a mirar, y entendí el equilibrio que había en ese lugar y a las personas que lo habitaban como parte de ese equilibrio.

Nunca han dejado de existir esas maneras de relacionarse con el entorno desde la comprensión de que somos, solo, una parte más de los entramados ecosistémicos

Desde entonces he descubierto muchos ejemplos de muchos lugares en los que se producen alimentos buscando ese equilibrio que hace que no lo estropeemos todo. En realidad, nunca han dejado de existir esas maneras de relacionarse con el entorno desde la comprensión de que somos, solo, una parte más de los entramados ecosistémicos.

La segunda historia era de ese mismo pueblo. Me contaba que, cada año, los quintos marcan con una cruz blanca en el suelo de la calle las casas en las que viven mujeres solteras. Una mujer soltera, una cruz; dos mujeres solteras, dos cruces; una niña de diez años, una cruz más pequeña. Le contaban que es una tradición, que se hace desde antes de plantar aquellos olivos. Caminas por las calles del pueblo y sabes dónde viven las mujeres solteras y cuántas viven en cada casa.

Se me ocurren muchas maneras de borrar esas cruces. A quienes pintan esas cruces. Y seguro que antes o después ocurrirá, porque las mujeres tenemos la misma fuerza y persistencia que el tomillo y el brezo y las jaras cuando quieren recuperar su trozo de monte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.