La vida y ya
Tomillos, brezos y jaras

Hay muchos ejemplos de lugares en los que se producen alimentos buscando ese equilibrio que hace que no lo estropeemos todo.
23 abr 2023 06:00

Hace unos días me escribió un amigo contándome dos historias. La primera iba sobre un olivar. Bueno, en realidad iba sobre una familia que hace 60 años le quitó un trozo al monte donde había tomillo y brezo y jaras y chaparros y madroños (y otras muchas especies) para plantar olivos.

Contaba que, año tras año, las personas de esa familia trabajaban en esa ladera llena de piedras. Que, año tras año, quitaban los tomillos, los brezos y las jaras que volvían insistentemente a recuperar su trozo de monte. Una pedrera por la que, todavía ahora, costaba subir sin perder pie, lejos del pueblo. Me decía que trataba de imaginar las caminatas de las personas de esa familia hasta llegar a ese lugar, de qué cosas hablarían, cómo serían las jornadas para abonar, para podar y quemar las ramas, para la recogida de lo necesario para el invierno.

Me decía que pensaba en el esfuerzo, en la constancia y en la perseverancia para transformar ese trozo de monte en un olivar. En la dureza del sitio, en las piedras, en la lucha durante años contra el monte que quiere recuperar su lugar. Una lucha que, una vez al año, da su fruto.

Esta historia me recordó una práctica que hicimos en la universidad. Éramos estudiantes de una materia de la especialidad de ecología y nos llevaron a analizar un paisaje. Subimos a una ladera desde la que se veía una vista amplia. Había una dehesa y una pequeña explotación ganadera con unas pocas vacas pastando al aire libre. La profesora nos pidió que analizásemos lo que estábamos viendo. Yo comencé con la frase “Ya que lo hemos estropeado…” y ella, sin haber dicho más que cinco palabras, me paró y dijo que la única manera de no intervenir en los ecosistemas era dejando de existir, que mirase con ojos de ecóloga las interacciones que se daban allí, que pensase las diferencias entre eso que estaba viendo y un monocultivo de soja o una granja industrial (creo que por entonces todavía no las llamábamos macrogranjas). Y volví a mirar, y entendí el equilibrio que había en ese lugar y a las personas que lo habitaban como parte de ese equilibrio.

Nunca han dejado de existir esas maneras de relacionarse con el entorno desde la comprensión de que somos, solo, una parte más de los entramados ecosistémicos

Desde entonces he descubierto muchos ejemplos de muchos lugares en los que se producen alimentos buscando ese equilibrio que hace que no lo estropeemos todo. En realidad, nunca han dejado de existir esas maneras de relacionarse con el entorno desde la comprensión de que somos, solo, una parte más de los entramados ecosistémicos.

La segunda historia era de ese mismo pueblo. Me contaba que, cada año, los quintos marcan con una cruz blanca en el suelo de la calle las casas en las que viven mujeres solteras. Una mujer soltera, una cruz; dos mujeres solteras, dos cruces; una niña de diez años, una cruz más pequeña. Le contaban que es una tradición, que se hace desde antes de plantar aquellos olivos. Caminas por las calles del pueblo y sabes dónde viven las mujeres solteras y cuántas viven en cada casa.

Se me ocurren muchas maneras de borrar esas cruces. A quienes pintan esas cruces. Y seguro que antes o después ocurrirá, porque las mujeres tenemos la misma fuerza y persistencia que el tomillo y el brezo y las jaras cuando quieren recuperar su trozo de monte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.