Actualidad
La incierta ecología del gobierno Sánchez

Aparentemente, volvemos al modelo Zapatero: reconversión energética, eliminación del carbón como fuente de energía eléctrica, renovables y otras operaciones para “verdear” la economía, esta vez con el desmantelamiento de las nucleares como medida estrella. Ciertamente, no parece poca cosa. Sin embargo, hay varios aspectos que analizar para entrar más en detalle.

Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas es uno de los proyectos más polémicos que quedan avalados por esta nueva Ley.

militante de Anticapitalistas

13 jun 2018 08:33

En el marco de una moción de censura que nadie preveía y una situación política enormemente volátil, Pedro Sánchez ha aterrizado en La Moncloa. Probablemente, ni él ni su partido hubieran pensado que esto era posible apenas diez días antes, pero aquello de romper el bipartidismo – que la nueva política agitaba como la bandera de la revolución – ha acabado llevándonos a este escenario, en el que el bipartidismo no acaba de romperse y los mejores jugadores en mitad de la tormenta parecen ser precisamente aquellos a quienes se despreciaba. Sánchez ha montado un gabinete de urgencia que parece cumplir con todo lo necesario para alargar su supervivencia en Moncloa y volver a presentarse como una alternativa de estado, con concesiones al centro derecha, a la derecha y a la ortodoxia europea. Para los demás, guiños, gestos, y anuncio de guerras culturales: la política de la posmodernidad que, como decía Eagleton, tiene alergia a la materialidad de la vida.

En este contexto, el nombramiento de Teresa Ribera parece ser una de las apuestas más audaces, tal vez el único espacio en el que Sánchez para dispuesto a sacar los pies del tiesto, y no con poco revuelo. En primer lugar, ha sorprendido porque más allá de recuperar el desaparecido – y siempre irrelevante – ministerio de Medio Ambiente, ha incluido la competencia de energía, una vieja reivindicación del ecologismo; y en segundo lugar, porque ha adelantado un puñado de decisiones drásticas y muy necesarias en materia ambiental. Aparentemente, volvemos al modelo Zapatero: reconversión energética, eliminación del carbón como fuente de energía eléctrica, renovables y otras operaciones para “verdear” la economía, esta vez con el desmantelamiento de las nucleares como medida estrella. Ciertamente, no parece poca cosa.

Sin embargo, hay varios aspectos que analizar para entrar más en detalle. El más inminente, el económico. ¿Cuál es el nivel de gasto que se va a dedicar en lo que queda de legislatura? Pese a las ideas y vueltas del teatrillo parlamentario, lo que parece evidente es que no habrá un incremento del techo de gasto. Hagamos un poco de memoria: los gobiernos de Zapatero invertían miles de millones de euros anuales para lanzar el mercado de las renovables. Se nos dirá que precisamente por eso, la inversión ya no será alta, puesto que en ese periodo se instaló una potencia suficiente como para cubrir con renovables el vacío que dejen la nuclear y el carbón. El asunto, sin embargo, no es tan evidente. Aunque es cierto que parte de las inversiones del periodo de Zapatero ya no serán necesarias, los siete años de gobierno Rajoy han dejado al sector tocado y no es factible una transformación que catapulte las renovables sin invertir cantidades importantes, a lo que se añade una cuestión: ni el periodo Zapatero, con su reconversión energética a bombo y platillo, obtuvo beneficios reales para las clases populares. De aquello polvos, estos lodos: la pobreza energética se disparó y hoy es un fenómeno que acompaña y hasta anuncia una de las lacras sociales más prototípicas de la España de después de la crisis, los desahucios.

Esto tiene un aterrizaje muy concreto en las energías nucleares. Si las grandes eléctricas pueden aceptar su cierre es a costa de que haya inversiones públicas en otros ámbitos en los que compensar la ganancia que les daban las nucleares. Endesa, por poner un ejemplo, obtuvo un beneficio neto de 1.411 millones de euros en 2016, similar, por ejemplo, al de Fenosa (según informe Energía 2017, del Foro de la Industria Nuclear Española, la patronal del sector). Por supuesto, si el nuevo gobierno está en la vía de poner coto al beneficio de las grandes eléctricas, hará una gran servicio tanto al conjunto de la población como a nuestro escenario ecológico. Pero tendremos que reconocer que es algo que los gobiernos socialdemocrátas no han hecho hasta ahora, ni siquiera cuando disponían de una relación de fuerzas mucho más favorables que la actual.

A esto se añaden los enormes costes de desmantelamiento de cada reactor. Fuentes cercanas al gobierno dejan caer que serán las eléctricas quienes paguen, pero eso, siendo justo, sólo repercute el coste al sector privado, no lo hace desaparecer. Volvemos a insistir en que sería imprescindible poner coto al negocio de las eléctricas pero hagamos el análisis desde la perspectiva macro: si el sector energético privado empieza a pinchar, ¿qué efecto tendría eso en el PIB? ¿Estaría el gobierno Sánchez dispuesto a asumirlo?

La respuesta a todo esto no pasa por Teresa Ribera, flamante ministra de Transición Ecológica. Pasa más bien por Nadia Calviño, aún más flamante ministra de Economía. Se ha dicho y se ha repetido en estos días: es la garantía de que Sánchez no va a improvisar con el escenario económico. Ante una Unión Europea que tiene a punto el rodillo neoliberal, el nombramiento de Calviño no es una cuestión de competencia técnica, sino una forma de simbolizar la sumisión de Sánchez a la ortodoxia ordo-liberal. Y es que el “imposible capitalismo verde” (Tanuro dixit) no sólo es imposible por su dinámica expansiva que imposibilita cualquier encaje ecológico, es que además exige una enorme inversión. No obstante, si alguien aún cree que la voluntad política de transformación social puede imponerse a las normas del capitalismo que encabeza la Comisión Europea (alguien tal vez que no sepa qué cosa es Grecia), entonces tendremos que recordar un hecho que han circulado abundantemente en redes estos días: Ribero, como Secretaria de Estado, ya fue responsable de dar el visto bueno al informe de impacto ambiental a las exploraciones gasísticas en Doñana y al Proyecto Castor. Entre capital y medio ambiente, la banca gana.

Ni el medio ambiente ni las clases populares tienen nada que esperar, porque la lógica del capital es la razón última de unos gobiernos neoliberales que piensan en gestos pero funcionan como agentes de las grandes inversiones. En este escenario, la alternativa es la movilización: agarremos las promesas y hagámoslas buenas mediante la presión popular, uniendo a esto una batería de propuestas ecosociales que no se queden en marketing verde sino en proyectos de transformación ecológica para las mayorías: nacionalización progresiva del sector energético, repoblación rural, urbanismo de cercanía e inversiones socialmente decididas para una transición.

Arquivado en: Ecologismo Actualidad
Sobre o blog
Somos una fundación de pensamiento crítico. Tenemos como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio. Editamos una revista, una web con análisis de la actualidad política en vientosur.info, publicamos libros, organizamos foros. En nuestro blog en El Salto encontraras artículos sobre la actualidad estatal e internacional, feminismo, ecosocialismo e historia de los movimientos anticapitalistas.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
#18758
15/6/2018 6:47

Carta al Presidente del Gobierno:
http://crashoil.blogspot.com/2018/06/carta-al-presidente-del-gobierno.html

0
0
#18689
13/6/2018 15:58

Excelente visión y perspectiva

0
0
Inés
13/6/2018 13:30

Muy buen artículo, miles de proyectos impulsados por los socialistas vigentes- y nosotros rezando que se llevaran a algún presidente autonómico como ministro- incluyendo casinos en parques naturales protegidos, minas a cielo abierto en términos municipales, llamamientos a voces de que el extractivismo venga a nuestras regiones. Hay que recordárselo al gobierno socialista entrante, a ver, cómo van a cambiar las leyes .... Gracias por el artículo

0
0
Sobre o blog
Somos una fundación de pensamiento crítico. Tenemos como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio. Editamos una revista, una web con análisis de la actualidad política en vientosur.info, publicamos libros, organizamos foros. En nuestro blog en El Salto encontraras artículos sobre la actualidad estatal e internacional, feminismo, ecosocialismo e historia de los movimientos anticapitalistas.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.