Violencia machista
Alemania tiene un grave problema de violencia

En Alemania el maltrato en el ámbito doméstico es una forma de violencia mucho más común, recurrente y mortal que el terrorismo yihadista o los ataques de la extrema derecha. Cada tres días, una mujer es asesinada por su pareja.

3 ene 2019 11:56
La noche del pasado lunes 31 de diciembre, un hombre atropellaba a varias personas en las ciudades de Bottrop y Essen. Según confesó después a la policía, lo hacía por motivos xenófobos. Ocho personas resultaban heridas de gravedad, entre ellas dos menores. Esa misma noche, tres jóvenes refugiados borrachos se dedicaban a golpear a viandantes sin motivo aparente en la ciudad bávara de Amberg, hiriendo a doce personas. El ministro de Interior y la propia canciller hicieron declaraciones sobre estos hechos, que llenaban las portadas de los medios e incendiaban las redes sociales. Inmigración, asilo y violencia extremista son temas muy politizados y recurrentes en los medios del país teutón, sin embargo, el mayor problema de violencia del país ha pasado más o menos desapercibido durante décadas.Tan solo existen estadísticas policiales sobre la violencia machista en el ámbito doméstico desde el 2015 bajo el nombre “violencia de pareja”. Es significativo que en el país se usen comúnmente los términos “violencia doméstica” o “violencia de pareja”, desechados en muchas otras coordenadas por parte del feminismo al considerar que invisibilizan la dimensión de género.
La socióloga Monika Schröttle explica cómo se tiende a pensar la violencia machista como algo propio de inmigrantes, ajeno a la cultura alemana
La socióloga Monika Schröttle explica en una entrevista, en el número de enero de la revista Konkret, cómo a lo largo de su carrera ha podido observar que cuando llevaba a cabo estudios en los que las agredidas eran extranjeras, el interés era mucho mayor. Sin embargo, cuando se publicaban trabajos sobre la violencia contra la mujer en general en la sociedad el interés no era tan alto y no la invitaban tanto a hablar sobre el tema.“Es un asunto que se instrumentaliza a menudo para aliviar a la población de origen alemán y para tapar psicológicamente las formas violentas de las propias relaciones de pareja”, explica Schröttle sobre la tendencia a pensar la violencia como un problema importado por inmigrantes, ajeno a la cultura autóctona. La socióloga recuerda, sin embargo, que la violencia física contra las mujeres se encuentra en Alemania en todas las capas sociales llegando a las parejas mejor situadas económicamente, a pesar de ser “menos visible ”.En 2017 hubo unos 140.000 casos de violencia de género según datos oficiales. La ministra de Familia, Franziska Giffey, explicaba tras la presentación del informe que la cifra de violencia en el ámbito familiar sería en realidad mucho mayor porque solo se denuncian las agresiones más graves. En cerca de un 70% de los casos los agresores poseen la nacionalidad alemana. En 147 casos las mujeres fueron asesinadas por sus parejas actuales o por sus exparejas. Dos mujeres por semana, una cada tres días. En España ese mismo año fue una cada semana, aunque por otro lado la población es casi la mitad que en Alemania.Vanessa Bell, experta en violencia doméstica y sexual de la ONG Terre des Femmes, explicaba en entrevista con la televisión pública alemana ARD, que la extrema derecha está difundiendo el miedo al extranjero supuestamente más violador y violento que el alemán de a pie. “La realidad por el contrario es que la violencia contra las mujeres tiene lugar entre las cuatro paredes de su casa y no en las calles oscuras perpetrada por desconocidos”, argumentaba.
“La violencia doméstica no se puede deportar”, señala una  periodista del semanario Spiegel
La periodista Silke Fokken del semanario Spiegel describía la situación a la perfección, la violencia contra las mujeres, decía, “no encaja con la imagen que nuestra sociedad tiene de sí misma”. En teoría las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos y sin embargo, muchísimas mujeres son golpeadas, violadas y maltratadas. “A pesar de esta situación nadie se altera desde hace años”, constataba, recalcando: “La violencia doméstica no se puede deportar”, apuntando a los alemanes que agreden a sus mujeres contradiciendo la tesis difundida en la sociedad de que esto solo ocurre en familias extranjeras o pobres. Las estadísticas dicen lo contrario.El propio medio de Fokken, Spiegel, presenta tan solo cuatro noticias sobre violencia de género con la etiqueta “tragedia familiar”, la última del pasado 12 de abril, cuando un padre mató a su hijo y a su ex-mujer en Hamburgo. Este suceso fue noticia porque el feminicidio se produjo mientras andaban por la calle. Cuando sucede de puertas para adentro, los medios no se interesan o ponen una simple nota bajo el epígrafe “sucesos”.Muchos se preguntan, ahora que se ha reavivado un debate mas viejo que Mambrú, qué va a hacer el estado para evitar que una de cada cuatro mujeres tenga que sufrir violencia en casa en algún momento de su vida y un diez por ciento de ellas sea herida de gravedad. Los logros en la lucha contra la violencia de género en Alemania comienzan nada menos que en 1997. Hasta entonces, la violación dentro del matrimonio estaba permitida y no penada. Tienen que pasar cinco años más para que se redacte una ley que proteja a las víctimas de la violencia y permita a la policía apartar a los maltratadores de las viviendas. Hasta marzo de 2013 no se crea un teléfono nacional gratuito al que pueden llamar las víctimas. Desde 2016 una ley obliga a las grandes empresas alemanas a incluir al menos un 30% de mujeres en sus puestos de dirección.Con el debate actual de la violencia de género, suscitado a raíz de las últimas cifras publicadas a finales de diciembre, la ministra de Familia se ha comprometido a crear más casas de acogida para mujeres maltratadas, ya que al parecer miles de mujeres que huyen de su hogar por una situación de violencia son rechazadas en estos centros por falta de plazas. Con datos como éstos, no resulta raro que haya quien pida una gran campaña nacional contra la violencia de género. El próximo día internacional de la mujer, el 8 de marzo, algunos grupos y partidos han llamado a secundar una huelga de mujeres similar a la que se llevó a cabo en 2018 en España y en otros países, aunque lo cierto es que hasta el momento esta propuesta no ha tenido mucha repercusión.
Unión Europea
Katja Kipping: “La pobreza y el desempleo no son una excusa para convertirse en un racista”

La diputada alemana Katja Kipping asume que la izquierda alemana tiene la responsabilidad de derrotar al Gobierno de la austeridad representado por Angela Merkel y resta protagonismo y valor a la propuesta Aufstehen (Levántate!)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#66407
29/7/2020 23:51

mi hija en este minuto está con una violencia de su marido que la golpeó le llevó a su hijo , además la trata descerebrada, tonta estúpida y varios calificativos , no sabemos a quien recurrir , ellos se llevaron el hijo que tienen de dos años y medio . las autoridades de ese País le dan el favor al hombre , de verdad ella desde que se fue en Enero de este año 2020 ahora lleva 7 meses y de verdad que estamos muy angustiados es terrible no contar con ayuda de las mismas mujeres es impactante todo lo que estamos viviendo

3
0
#73541
5/11/2020 0:04

hola mucho gusto espero que su hIjA este mucho mejor, esto es un problem grande que se tiene que resolver, NO A LA BIOLENCIA DE GENERO

0
0
#73855
8/11/2020 22:04

Este es el número en contra de la violencia de género en Alemania: 018000116016. Puede llamar a cualquier hora, cualquier día y le ayudan, además, no necesita el idioma porque tienen asesorías en diferentes idiomas. Por otro lado, Aliadas, nueva asociación de mujeres latinoamericanas y españolas, tiene un espacio en el que ella puede recibir asesorías. Puede buscarnos en las redes sociales, Facebook o Instagram como @aliadaskoeln

0
0
#28736
4/1/2019 14:49

¿Violencia de género o de degenerados? ¿solo ocurre en familias extranjeras o pobres?. Las estadísticas dicen lo contrario. Cierto pero ocurre con mas frecuencia en culturas no europeas que tienen niveles de machismo que nos retrotraen a la Europa de los años 60 o 70. Cualquiera que viaje por Latinoamérica ve grados de machismo parecidos a los de Españistan en los 70 (incluso en Cuba, parece que la revolución fué política pero no eliminó el machismo ni el racismo). Interesante artículo aunque habla de "estadisticas" que luego no desgrana ni cita sus fuentes.

3
3
#28739
4/1/2019 16:15

"En cerca de un 70% de los casos los agresores poseen la nacionalidad alemana."

0
0
Iñaki Serraller Vizcaino
5/1/2019 21:09

Al mismo tiempo el 92% de los residentes en el país tienen la nacionalidad. Así que según los datos los que no tienen la nacionalidad tienen casi 5 veces más probabilidades de ejercer violencia machista. Con esto no quiero restar importancia al problema de la población autóctona ni mucho menos. Además estoy de acuerdo que los alemanes tienen problemas para enfrentar el problema por su propia visión de su sociedad y que algunos se escudan en estos datos para minimizarlo. Al mismo tiempo creo que es importante reconocer que esto es lo que dicen los datos aunque no nos guste por dos motivos:
- Para convencer a aquellos alemanes que no quieren ver su propio problema hace falta que no hagamos una lectura selectiva de los datos porque si no se nos ve como partidistas, y cuando una persona te identifica como contrario ya practicamente no se fia de tus datos y no escucha tus argumentos.
- La realidad es que hay que hacer aún más trabajo con las personas que no tienen la nacionalidad. No es en absoluto justificación para negarles la entrada pero si queremos reducir ese 30% de casos habrá que reconocer los problemas, así como las cosas buenas, que traen algunas de las personas que llegan.

1
0
Iñaki Serraller Vizcaino
6/1/2019 18:32

Fe de erratas: el cálculo en mi anterior comentario estaba hecho con datos de población de 2012, según datos más actuales la proporción de personas sin nacionalidad alemana que viven en el país sería del 12,5%, lo cual afecta significativamente el cálculo haciendo que la probabilidad de un no nacional de ejercer violencia doméstica es 3 veces mayor y no 5 como dije antes. Siento el error.

Fuente: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiI6aCA2NnfAhUpRxUIHffwCxYQFjALegQIChAB&url=https%3A%2F%2Fuk.reuters.com%2Farticle%2Fuk-germany-immigration%2Fnumber-of-migrants-in-germany-hits-record-high-idUKKBN1HJ2BQ&usg=AOvVaw33_cZ9FGE1G-Lx4ibNEirk

0
0
#28740
4/1/2019 16:15

En 2017 hubo unos 140.000 casos de violencia de género según datos oficiales.

0
0
#28741
4/1/2019 16:18

Antes de criticar sin saber, trata de ver si encuentras otras fuentes:
https://www.irishtimes.com/news/world/europe/german-study-reveals-vast-scale-of-violence-inflicted-on-partners-1.3706126

0
0
#63247
15/6/2020 7:51

Yo vivo en Alemania y me he percatado que hay mucho machismo. Y la nacionalidad no tiene nada que ver. A muchos hombres alemanes les gusta tener el poder de ser superiores a sus parejas. Lo he visto y estoy sorprendida.

2
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.