Violencia machista
La denuncia contra Pamela Palenciano, un ataque al feminismo

Después de meses de espera y una dura campaña de acoso por redes sociales, la actriz y activista feminista acudió este miércoles a declarar junto a Iván Larreynaga. Ambos se acogieron a su legítimo derecho de solo contestar las preguntas de su abogada.
Declaración Pamela Palenciano - 1
Pamela Palenciano e Iván Larreynaga antes de entrar a los juzgados de Plaza Castilla para rendir declaración. David F. Sabadell

Pamela Palenciano había viajado toda la noche. Hizo un parón en su gira por diversas localidades de la provincia de Cádiz -19 actuaciones en 14 días- para venir a Madrid a prestar declaración en el juzgado número 15 de Plaza de Castilla. Su compañero Iván Larreynaga, también citado, le acompaña. “Nuestra declaración consiste en contar que es el proyecto de 'No sólo duelen los golpes'. Confiamos en el sentido común de la justicia”, escribía Pamela en su perfil de Twitter, la víspera de su cita en el juzgado.

Este miércoles finalmente han prestado declaración por la denuncia que presentó en su contra la Asociación Hombres Maltratados, que en agosto pasado fue admitida a trámite, por un posible delito de trato degradante. La acusación se basaba en una de las representaciones del monólogo, allá por el año de 2018. La escena, perfectamente editada, fue compartida en Twitter por una diputada de Vox en la Asamblea de Madrid el 25 de mayo de 2021 como parte de su campaña para intentar imponer el pin parental en las aulas.

Violencia machista
Violencia machista Un juzgado da alas al acoso contra Pamela Palenciano al admitir una querella contra su monólogo
“Iremos a donde haya que ir a desmentir todas las barbaridades que están difamando contra nosotras”, ha asegurado la autora del monólogo ‘No solo duelen los golpes’, en el que denuncia la violencia machista.
“Estamos muy contentas porque las preguntas [de la jueza] han sido para conocer el proyecto No solo duelen los golpes", expresó Palenciano nada más salir del juzgado. 

Incluso antes de entrar a los juzgados, decenas de personas se concentraban ya para apoyarles. Transcurrida poco más una hora la pareja salía del edificio con buena cara y los aplausos irrumpieron entre la gente que les esperaba. “Estamos muy contentas porque las preguntas [de la jueza] han sido para conocer el proyecto 'No solo duelen los golpes', expresó Palenciano nada más salir del juzgado. "Hemos llegado a explicar la obviedad”, le secundó Larreynaga, y siguió, “lo único que lamentamos es el tiempo, que podríamos estar haciendo otras cosas más creativas, pero bueno, estamos aquí en compañía”.

La abogada de ambos, Laia Serra, también intervino, “Siempre es una satisfacción poder tener la oportunidad de explicar aunque sean obviedades, lo que hay. De alguna manera también está el momento simbólico en que se deja en evidencia cuál es el propósito real de la otra parte”, dijo refiriéndose a la asociación querellante. Enseguida Palenciano ofreció unas sentidas palabras de agradecimiento a toda la gente allí reunida. “Ha sido fundamental para nosotras saber que estabais aquí, que es lo que siempre ha significado el 'No solo duelen los golpes' y le ha cambiado la vida a tanta gente para bien”, y subrayó que "nunca ha habido intención de odio contra nadie, ni de dañar a nadie”.

Un ataque a las mujeres

Desde hace unos años atrás el monólogo teatral de Pamela Palenciano ha provocado algunas furibundas reacciones de padres y madres de ideología conservadora que prefieren que no se hable en las escuelas sobre la inequidad de género, ni sobre el cuestionamiento al sistema heteropatriarcal ni las relaciones amorosas abusivas. La respuesta curiosamente coincide con el pico de la exposición pública de las tesis que representantes del partido de extrema derecha hacen desde la tribuna del Congreso o desde sus incendiarias alocuciones en mítines políticos.

Al mismo tiempo, esta extrema derecha y sus afines han encontrado en la vía judicial el método infalible para dilatar en el tiempo y mantener en el ambiente su discurso retro, el mismo que raya abiertamente la conculcación de derechos conquistados por el conjunto de la sociedad.

“Es obvio que se busca un efecto muy calculado que es la condena de una mujer, de una activista, por un delito contra un hombre, sea de trato degradante, sea de odio, da igual. Este es el objetivo real. Una estrategia muy bien montada en que el elemento principal es el comunicativo y el pretexto es el jurídico”, declaraba la abogada Laia Serra 

La tendencia es que los ataque se están centrando en las mujeres. Lo explicaba lúcidamente Serra hace unos días en este artículo y que en breve entrevista con El Salto, nada más salir del juzgado, ampliaba: “Es obvio que se busca un efecto muy calculado que es la condena de una mujer, de una activista, por un delito contra un hombre, sea de trato degradante, sea de odio, da igual. Este es el objetivo real, más la autopublicidad que se hace la asociación querellante detrás de la cual hay un despacho de abogados con nombre y apellidos, que pretenden ser referentes de todos estos hombres a los que injustamente las mujeres les privan a sus hijos las visitas, las víctimas de las denuncias falsas, etcétera. Por lo tanto, una estrategia muy bien montada en que el elemento principal es el comunicativo y el pretexto es el jurídico”.

Durante la declaración de sus defendidos Serra ha tenido la impresión de que “la jueza ha escuchado y ha parecido querer entender qué tipo de representación es el monólogo, es decir, no es una obra de teatro al uso ni pensada para el entretenimiento. Es una herramienta pedagógica, una vía para generar reflexión crítica acerca de las violencias, por tanto, un contenido con una estructura muy particular y avalada desde el ámbito teatral y docente. Por ello, cuando se representa el monólogo en todos los espacios educativos pasa por todos los filtros institucionales”.

“La jueza ha escuchado y ha parecido querer entender qué tipo de representación es el monólogo, es decir, no es una obra de teatro al uso ni pensada para el entretenimiento. Es una herramienta pedagógica, una vía para generar reflexión crítica acerca de las violencias": Laia Serra

Además, considera que durante 18 años que lleva representándose 'No solo duelen los golpes' el reconocimiento de su valor ha sido unánime “y ahora se está poniendo en duda por el criterio subjetivo, instrumental e interesado de una determinada querellante que se dedica a esto, a litigar contra mujeres para tener procedimientos que les genere rédito político, y en el campo simbólico, por el relato cultural”, explicó.

Finalmente, la letrada no hizo ninguna previsión de cuándo recibirían una respuesta por parte del juzgado, y aclaró “los procesos siempre son largos pero haremos todo lo posible para que esto no dure lo estrictamente necesario, que ya demasiado ha durado”.

Ya fuera del juzgado, y de boca de los declarantes, se ha sabido que ambos se acogieron a su legítimo derecho de solo contestar las preguntas de su abogada y no las de la parte denunciante.

Declaración Pamela Palenciano - 4
Más de cincuenta personas acompañaron a Pamela Palenciano e Iván Larreynaga fuera de los juzgados de Plaza Castilla la mañana del miércoles. David F. Sabadell

Acuerpamiento

Tal y como sucedió el pasado 15 de septiembre en que Palenciano y Larreynaga acudieron al juzgado para recoger la denuncia, y así conocer su contenido, decenas de personas les acuerparon. Esta vez se repitió la escena y más de cincuenta personas les han arropado nuevamente. El Salto aborda a algunas de ellas para preguntar las razones que les mueven para apoyar a la activista.

“Venimos a acuerpar a Pamela, porque el trabajo que hace nos dignifica a todas las mujeres. Estamos cansadas de que constantemente nos estén atropellando. Pamela es para nosotras un referente y vamos a seguir apoyándola porque la lucha de Pamela es nuestra lucha. Es que somos Pamela, todas somos Pamela”, exclama Charo en tono alegre. Le secunda Rosa.“No la están atacando a ella, nos están atacando a todas, están atacando al feminismo, a las mujeres que salimos a revindicar derechos para todas para que ninguna se quede atrás”.

Ambas junto a Pilar, Carmina, Tomás, Mercedes y otras amigas vienen desde los distritos de  San Blas, Canillejas, Ciudad Lineal y Usera y llevan pegadas al pecho letras que juntas forman el nombre de la actriz andaluza. Detrás se arremolina la gente para tomarse una foto para dejar constancia “y sienta que estamos aquí por ella y por todo lo que representa”, subraya Rosa.

Maureen Zelaya, activista anticapitalista, coincide en el señalamiento interesado que se está haciendo hacia las mujeres. Piensa que se coloca a Palenciano “como chivo expiatorio de una persecución mayor que Vox y la extrema derecha hacen al movimiento feminista en su conjunto, y por eso no es una cuestión individual, sino colectiva del feminismo”. A su vez alega cómo la derecha intenta acuñar el pin parental en las escuelas y cree que “no es casualidad, que hayan lanzado un fragmento de vídeo descontextualizado en un centro escolar. En ese sentido tenemos claro que la disputa es ideológica. Con llevar a Pamela a los juzgados, en parte, han ganado porque eso ha sentado precedente para que eso pueda volver a ocurrir”. Esto le resulta inadmisible y por ello insiste en que el movimiento feminista tiene que reaccionar a una sola voz. “El acuerpamiento a Pamela es lo primero, pero el ataque es a todo el movimiento y si no se hace propio, creo que tenemos un problema”.

En la concentración también había bastantes hombres apoyando a Palenciano, entre ellos Olmo Morales, sociólogo, terapeuta y colaborador del Centro de Estudios de la Condición Masculina (Cecomas). “Pamela siempre ha sido un apoyo, una compañera que nos ha regalado a hombres varias veces su monólogo para ayudarnos a seguir profundizando en los privilegios que tenemos y cómo tener unas relaciones más justas con las mujeres. Todo el apoyo que le podamos dar en los momentos en que está sufriendo esta violencia institucional pues es de recibo, y lo mínimo que podemos hacer es estar presentes y acompañarla.

Morales recuerda la primera vez que vio el monólogo solo para público masculino, fue en el centro okupado Casablanca allá por 2011, y al que él asistió. “Fue impresionante, ella estaba también muy impresionada por encontrase solo entre chicos. Puso sobre la mesa todos sus nervios, fue... muy vivo, muy a flor de piel. Hubo mucha emoción en ese encuentro, y creo que ayudó un montón a los chicos que estuvimos allí”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.