Violencia machista
El PP extremeño rectifica a última hora y suscribe la declaración institucional contra los asesinatos machistas

El PP rectifica tras las críticas y el revuelo organizado por su negativa a suscribir la declaración institucional de la Asamblea de Extremadura contra los crímenes machistas. Finalmente, el texto sale adelante con su firma.

Ante los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, y como fue recogido ayer por este medio, Unidas por Extremadura formalizó a principios de semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara demandando un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas.

Con el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el texto recogía en lo esencial cinco puntos referenciados en torno a la condena y rechazo de los asesinatos, la solidaridad con las víctimas, la demanda de un “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género”, la defensa de los derechos de las mujeres o la formación en igualdad “de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado”.

Ya en la mañana del miércoles las dudas acerca de la actitud del PP ante el mismo fueron tomando cuerpo, dudas que se confirmaron al anunciar su negativa a suscribir el texto en tanto no apareciera en el mismo “la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”. Como quiera que desde Unidas por Extremadura se estimaba, en palabras de su portavoz, Irene de Miguel, que “en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas” y conociendo que las declaraciones institucionales requieren del consenso completo de todos los grupos parlamentarios, la iniciativa parecía abocada al fracaso.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión

De hecho, la confluencia extremeña emitió en la mañana de este miércoles un comunicado denunciando que el Grupo Parlamentario Popular había vetado esta declaración institucional, previamente aprobada por los Grupos Parlamentarios del PSOE y Ciudadanos.

Dicha postura inicial del PP fue recogida desde Unidas por Extremadura con preocupación: “nos parece muy preocupante la argumentación negacionista de la violencia machista del Partido Popular, similar a la de la extrema derecha. Ya que en la Asamblea de Extremadura no tiene representación la extrema derecha, creemos que sus argumentos tampoco deberían estar representados”. Así, le fue solicitada al Grupo Popular una rectificación de su postura y el cese de “su veto hacia esta declaración institucional, para que desde el órgano de representación de la soberanía popular extremeña, se condenen estos crímenes machistas de los últimos días”.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión, trasladando a Unidas por Extremadura su apoyo final a la declaración institucional, por lo que ha sido presentada y leída en el Pleno de la Asamblea de este jueves.

Por ello, desde la confluencia extremeña se han congratulado por el hecho de que “el PP nos ha haya escuchado y haya dejado de lado, no sin polémica y discusión dentro de sus filas, esta postura negacionista de la violencia de género y que haya vuelto al consenso de la amplia mayoría de las fuerzas políticas de la región a la hora de condenar los crímenes y la violencia machista. Es un acierto que no transiten los caminos negacionistas de la violencia de género propios de la extrema derecha”.

Aún así, desde Unidas por Extremadura siguen “preocupados porque estos hechos demuestran que el Partido Popular, dentro de sus filas, aún tiene una corriente de pensamiento negacionista y reaccionaria, que no permite al resto del partido ver la realidad de la sociedad española, la que dice que en lo que llevamos de año, 20 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Unidas por Extremadura ha concluido felicitándose porque “el Partido Popular haya rectificado su postura de vetar nuestra propuesta de declaración institucional presentada en la Asamblea de Extremadura para condenar los crímenes machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.