Violencia machista
El PP extremeño rectifica a última hora y suscribe la declaración institucional contra los asesinatos machistas

El PP rectifica tras las críticas y el revuelo organizado por su negativa a suscribir la declaración institucional de la Asamblea de Extremadura contra los crímenes machistas. Finalmente, el texto sale adelante con su firma.

Ante los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, y como fue recogido ayer por este medio, Unidas por Extremadura formalizó a principios de semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara demandando un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas.

Con el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el texto recogía en lo esencial cinco puntos referenciados en torno a la condena y rechazo de los asesinatos, la solidaridad con las víctimas, la demanda de un “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género”, la defensa de los derechos de las mujeres o la formación en igualdad “de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado”.

Ya en la mañana del miércoles las dudas acerca de la actitud del PP ante el mismo fueron tomando cuerpo, dudas que se confirmaron al anunciar su negativa a suscribir el texto en tanto no apareciera en el mismo “la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”. Como quiera que desde Unidas por Extremadura se estimaba, en palabras de su portavoz, Irene de Miguel, que “en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas” y conociendo que las declaraciones institucionales requieren del consenso completo de todos los grupos parlamentarios, la iniciativa parecía abocada al fracaso.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión

De hecho, la confluencia extremeña emitió en la mañana de este miércoles un comunicado denunciando que el Grupo Parlamentario Popular había vetado esta declaración institucional, previamente aprobada por los Grupos Parlamentarios del PSOE y Ciudadanos.

Dicha postura inicial del PP fue recogida desde Unidas por Extremadura con preocupación: “nos parece muy preocupante la argumentación negacionista de la violencia machista del Partido Popular, similar a la de la extrema derecha. Ya que en la Asamblea de Extremadura no tiene representación la extrema derecha, creemos que sus argumentos tampoco deberían estar representados”. Así, le fue solicitada al Grupo Popular una rectificación de su postura y el cese de “su veto hacia esta declaración institucional, para que desde el órgano de representación de la soberanía popular extremeña, se condenen estos crímenes machistas de los últimos días”.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión, trasladando a Unidas por Extremadura su apoyo final a la declaración institucional, por lo que ha sido presentada y leída en el Pleno de la Asamblea de este jueves.

Por ello, desde la confluencia extremeña se han congratulado por el hecho de que “el PP nos ha haya escuchado y haya dejado de lado, no sin polémica y discusión dentro de sus filas, esta postura negacionista de la violencia de género y que haya vuelto al consenso de la amplia mayoría de las fuerzas políticas de la región a la hora de condenar los crímenes y la violencia machista. Es un acierto que no transiten los caminos negacionistas de la violencia de género propios de la extrema derecha”.

Aún así, desde Unidas por Extremadura siguen “preocupados porque estos hechos demuestran que el Partido Popular, dentro de sus filas, aún tiene una corriente de pensamiento negacionista y reaccionaria, que no permite al resto del partido ver la realidad de la sociedad española, la que dice que en lo que llevamos de año, 20 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Unidas por Extremadura ha concluido felicitándose porque “el Partido Popular haya rectificado su postura de vetar nuestra propuesta de declaración institucional presentada en la Asamblea de Extremadura para condenar los crímenes machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.