Violencia machista
El PP veta en la Asamblea de Extremadura una declaración institucional condenando los crímenes machistas

La propuesta, de Unidas por Extremadura, no ha prosperado al argumentar el PP que en ella no quedaba recogida la “violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”.

En el contexto de los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, Unidas por Extremadura formalizó a principios de esta semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara en la que se solicitaba un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas por parte de la Asamblea de Extremadura, pronunciamiento que habría de manifestarse en el Pleno. 

Bajo el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el documento se resumía en cinco puntos en los que mostraba su solidaridad con las víctimas, rechazaba todas las formas de violencia contra las mujeres, ratificaba una “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género, defender los derechos de las mujeres y erradicar cualquier tipo de violencia machista, haciendo especial hincapié en la coeducación, la educación en igualdad, con perspectiva de género desde las etapas más tempranas, y la formación en igualdad y perspectiva de género de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado” y concluía señalando “la importancia de la evaluación de las políticas públicas, para adaptarlas y lograr que sean cada vez más efectivas”.

Previamente informados de la propuesta tanto el PSOE como Ciudadanos, ambos grupos parlamentarios habían manifestado su conformidad con el contenido del texto y su voluntad de apoyarlo para que pudiera ser leído en el Pleno del jueves 16. El martes 14 el Partido Popular también tuvo conocimiento del mismo pues, tratándose de una declaración institucional, para que ésta prosperara se hacía necesario el consenso de todos los grupos.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración argumentando que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madresEste posicionamiento introdujo un elemento de desencuentro insalvable ya que, como ha señalado desde Unidas por Extremadura a El Salto Extremadura su diputada Irene de Miguel, en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas, que era la motivación fundamental de la declaración institucional, hasta el punto de aparecer expresamente en el propio título del documento.

Concentracion Badajoz asesinatos machistas
Concentración en Badajoz contra la violencia machista del pasado 11 de junio. Fotografía: Ana Ayuso

En un comunicado hecho público esta misma mañana, Unidas por Extremadura insta al Grupo Popular a que presente una declaración institucional en este sentido, pero le pedimos que no trate de desvirtuar la violencia de género con propuestas que no van en la línea de condenar esta violencia” porque, tal y como quedaba recogido en el propio texto finalmente frustrado, “argumentar que la violencia de género no existe y que debe ser contemplada al mismo nivel que cualquier tipo de violencia, es negar su existencia, y poner en tela de juicio los avances que las mujeres y el movimiento feminista han ido logrando a lo largo de los tiempos”. Concluye Unidas por Extremadura afirmando que nos parece muy mezquino y desafortunado el veto del Partido Popular ya que nos encontramos en un momento en el que la violencia machista se ha recrudecido en nuestro país, habiendo sido asesinadas, en lo que llevamos de año, 20 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración “argumentando  que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”

Podría estar confirmándose, a la vista de los acontecimientos, un cambio de estrategia del principal partido de la derecha extremeña en relación a la violencia machista y su denuncia. Hasta el momento, de hecho, no había tenido problema en suscribir declaraciones institucionales como la del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el resto del país, el PP ha mantenido el consenso  con el resto de fuerzas del arco parlamentario en este tema (que ha llegado a ser objeto de un Pacto de Estado), siendo VOX quien, hasta la fecha, ha protagonizado la más importante fractura. Sirva como ejemplo que en Madrid ha impedido durante dos años consecutivos la firma de una declaración institucional el día de la violencia de género, resultando una imagen ya habitual la presencia de Ortega Smith voluntariamente apartado de cualquier pancarta unitaria frente a los crímenes machistas.

Queda por ver, como señalan diversos observadores de la política regional, cuánto hay de cálculo electoral del Partido Popular extremeño en este tipo de posicionamientos públicos, habida cuenta de que Extremadura es de los pocos parlamentos autonómicos donde la extrema derecha de VOX no se halla presente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Opinión
Opinión La impunidad machista de dar voz a un feminicida
‘El odio’ no es periodismo ni literatura, es violencia pretendidamente enmascarada bajo adjetivos altisonantes y referencias literarias que solo usan los egocéntricos para esconder sus carencias, es el orgullo del indocumentado.
#92632
16/6/2021 15:25

La deriva fascista de los chicos y chicas de Monago es tan vergonzosa como lógica, se están quitando las máscaras: vienen del fascismo y al fascismo vuelven.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.