Violencia machista
El PP veta en la Asamblea de Extremadura una declaración institucional condenando los crímenes machistas

La propuesta, de Unidas por Extremadura, no ha prosperado al argumentar el PP que en ella no quedaba recogida la “violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”.

En el contexto de los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, Unidas por Extremadura formalizó a principios de esta semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara en la que se solicitaba un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas por parte de la Asamblea de Extremadura, pronunciamiento que habría de manifestarse en el Pleno. 

Bajo el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el documento se resumía en cinco puntos en los que mostraba su solidaridad con las víctimas, rechazaba todas las formas de violencia contra las mujeres, ratificaba una “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género, defender los derechos de las mujeres y erradicar cualquier tipo de violencia machista, haciendo especial hincapié en la coeducación, la educación en igualdad, con perspectiva de género desde las etapas más tempranas, y la formación en igualdad y perspectiva de género de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado” y concluía señalando “la importancia de la evaluación de las políticas públicas, para adaptarlas y lograr que sean cada vez más efectivas”.

Previamente informados de la propuesta tanto el PSOE como Ciudadanos, ambos grupos parlamentarios habían manifestado su conformidad con el contenido del texto y su voluntad de apoyarlo para que pudiera ser leído en el Pleno del jueves 16. El martes 14 el Partido Popular también tuvo conocimiento del mismo pues, tratándose de una declaración institucional, para que ésta prosperara se hacía necesario el consenso de todos los grupos.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración argumentando que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madresEste posicionamiento introdujo un elemento de desencuentro insalvable ya que, como ha señalado desde Unidas por Extremadura a El Salto Extremadura su diputada Irene de Miguel, en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas, que era la motivación fundamental de la declaración institucional, hasta el punto de aparecer expresamente en el propio título del documento.

Concentracion Badajoz asesinatos machistas
Concentración en Badajoz contra la violencia machista del pasado 11 de junio. Fotografía: Ana Ayuso

En un comunicado hecho público esta misma mañana, Unidas por Extremadura insta al Grupo Popular a que presente una declaración institucional en este sentido, pero le pedimos que no trate de desvirtuar la violencia de género con propuestas que no van en la línea de condenar esta violencia” porque, tal y como quedaba recogido en el propio texto finalmente frustrado, “argumentar que la violencia de género no existe y que debe ser contemplada al mismo nivel que cualquier tipo de violencia, es negar su existencia, y poner en tela de juicio los avances que las mujeres y el movimiento feminista han ido logrando a lo largo de los tiempos”. Concluye Unidas por Extremadura afirmando que nos parece muy mezquino y desafortunado el veto del Partido Popular ya que nos encontramos en un momento en el que la violencia machista se ha recrudecido en nuestro país, habiendo sido asesinadas, en lo que llevamos de año, 20 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración “argumentando  que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”

Podría estar confirmándose, a la vista de los acontecimientos, un cambio de estrategia del principal partido de la derecha extremeña en relación a la violencia machista y su denuncia. Hasta el momento, de hecho, no había tenido problema en suscribir declaraciones institucionales como la del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el resto del país, el PP ha mantenido el consenso  con el resto de fuerzas del arco parlamentario en este tema (que ha llegado a ser objeto de un Pacto de Estado), siendo VOX quien, hasta la fecha, ha protagonizado la más importante fractura. Sirva como ejemplo que en Madrid ha impedido durante dos años consecutivos la firma de una declaración institucional el día de la violencia de género, resultando una imagen ya habitual la presencia de Ortega Smith voluntariamente apartado de cualquier pancarta unitaria frente a los crímenes machistas.

Queda por ver, como señalan diversos observadores de la política regional, cuánto hay de cálculo electoral del Partido Popular extremeño en este tipo de posicionamientos públicos, habida cuenta de que Extremadura es de los pocos parlamentos autonómicos donde la extrema derecha de VOX no se halla presente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
#92632
16/6/2021 15:25

La deriva fascista de los chicos y chicas de Monago es tan vergonzosa como lógica, se están quitando las máscaras: vienen del fascismo y al fascismo vuelven.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.