Violencia machista
El Gobierno aportará otros 46 millones a las comunidades para que todas las provincias cuenten con al menos un centro de atención a la violencia sexual en 2023

Estos recursos atenderán 24 horas al día todos los días del año sin necesidad de denuncia. La partida se suma a los 19,8 millones aprobados en 2021. En la actualidad, solo Asturias y Madrid cuentan con un centro de estas características.

El Gobierno ha aprobado una partida de 46,2 millones de euros destinados a la creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, una cifra que se suma a los 19,8 millones que se destinaron en 2021.

El objetivo de esta partida del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es que todas las comunidades autónomas, así como las dos ciudades autónomas del Estado, cuenten con un centro de estas características en 2023. El objetivo es que exista al menos un centro de estas características por provincia, si bien será en las conferencias intersectoriales y en las relaciones bilaterales con los gobiernos de cada comunidad con el Ministerio de Igualdad donde se concrete en qué forma se garantizará la existencia de este recurso en cada territorio atendiendo a sus características, como han explicado a El Salto fuentes del Ministerio de Igualdad. 

Se trata de fondos finalistas para la construcción de centros de atención a la violencia sexual o bien para la adecuación de insfraestructuras preexistentes para este fin, por lo que los gastos del resto de recursos necesarios para la puesta en marcha de estos centros, entre ellos los gastos de personal, tendrán que ser cubiertos por las comunidades autónomas.

Según la ministra de Igualdad, Irene Montero, los fondos “van a estar disponibles muy pronto”. Además, “ya se está trabajando con las comunidades autónomas en el seno de la conferencia sectorial y en las relaciones bilaterales con las comunidades autónomas para impulsar y acompañar el proceso de construcción de esos centros de crisis y que en esta legislatura todos los centros de crisis puedan estar en funcionamiento”.

Sobre la preocupación que han causado en las últimas semanas diferentes violaciones grupales, Montero ha subrayado la necesidad de seguir trabajando sin descanso y ha recordado que este mismo jueves el Congreso debatirá y votará la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual antes de ser enviada para su tramitación en el Senado. 

Los centros de atención a víctimas de violencia sexual, indica Igualdad, atenderán a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado. Para acceder a ellos, no será necesaria la interposición de una denuncia, algo que ya ocurre en los dos únicos centros de referencia que existen en la actualidad: los de Asturias y Madrid.

Asturias y Madrid

En la actualidad, existen ya dos centros de atención a la violencia sexual en el Estado. Se trata de los que se pusieron en marcha recientemente en Asturias y en Madrid.

El 25 de noviembre de 2020 empezó a funcionar en Asturias el Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales, un recurso que funciona 24 horas, todos los días del año y que contó con unos 500.000 euros. El local donde se ubica es un edificio que es Patrimonio del Principado, y el centro cuenta para su funcuinamiento con un vehículo y su conductor o conductora especializado con formación en atención en situaciones de crisis, del que este centro dispone mediante un convenio con el transporte sanitario de Asturias.

Por su parte en Madrid se pudo en marcha en diciembre de 2019 el Centro de Crisis 24 horas para la atención a víctimas de violencia sexual del Ayuntamienrto de Madrid dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. A este recurso se puede acceder directamente mediante llamada a la línea gratuita 900 o mediante acceso personal directo al centro, o bien por derivación de otros recursos generales o especializados. Cuenta con un equipo multidisciplinar que integra profesionales del ámbito social, jurídico y psicológico, y también tiene un servicio de mediación intercultural y de interpretación lingüística.

Violencia machista
Violencia machista Irene Montero celebra el indulto parcial a María Sevilla
La ministra de Igualdad asegura que la decisión responde a la voluntad la voluntad “cada vez más firme” del Gobierno para proteger a las madres que son criminalizadas por denunciar la violencia que sufren ellas o sus hijos e hijas.

Mientras que en Asturias la contratación de las profesionales se hace de manera directa a través de la administración asturiana, en Madrid se optó por una adjudicación, en este caso, a la Fundación Aspacia, que en 2020 contó con un presupuesto de 1,2 millones.

Con la creación de los centros de atención a la violencia sexual se atendería a la petición del Convenio de Estambul que establece la obligación de “permitir la creación de centros de ayuda de emergencia para las víctimas de violaciones y de violencias sexuales, apropiados, fácilmente accesibles y en número suficiente, para realizarles un reconocimiento médico y médico forense, y darles un apoyo vinculado al traumatismo y consejos”. El GREVIO ya recomendó al Gobierno de España en su primer informe de evaluación llevado a cabo en España a “tomar medidas que establezcan un número suficiente de centros de ayuda de emergencia para las víctimas de violencia sexual”.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?