Violencia machista
Granada condena sin fisuras la violencia machista tras un nuevo asesinato

Unanimidad entre instituciones y sociedad civil con distintos actos para denunciar el reciente asesinato de Sandra, vecina de Granada de 37 años, por violencia de género
Portada Mariana 2
Concentración de condena al asesinato machista de Sandra en Granada, Plaza Mariana Pineda. Susana Sarrión

La condena en Granada por el asesinato de Sandra, vecina de la ciudad, victima de violencia de género a los 37 años, ha sido unánime. Todos los grupos políticos con representación tanto en la Diputación de Granada como del Ayuntamiento de la capital han guardado un minuto de silencio por un acto tildado de “violencia machista” a la que erradicar. El Ayuntamiento de Granada ha decretado tres días de luto por el asesinato. La subdelegación del Gobierno central también ha participado en la condena, así como los sindicatos CC.OO. y UGT que han reclamado una protección “urgente y efectiva contra las violencias que sufren las mujeres”. 

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían en Granada.

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían. Fue su cadáver el que llamó la atención del vecindario de un bloque próximo a la Avenida de Madrid en la capital. No había denuncias previas por parte de la víctima.

Sandra pasa a engrosar la terrible lista de asesinadas por violencia de género en nuestro país que según el Ministerio de Igualdad asciende a 44 en 2023 y a 1.228 desde 2003, fecha en la que comenzó el registro. En Andalucía ya son 16 las mujeres asesinadas en lo que va de año, dos de ellas en la provincia de Granada: Sandra en la capital y Encarnación, vecina de Motril.

La sociedad tiene que entender este problema

María Martín Romero, presidenta de la Asociación La Volaera ha comentado esta mañana en el minuto de silencio celebrado en la Plaza del Carmen de la capital que, antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género, un problema que afecta a mujeres por el hecho de serlo pero también a hombres”. María, víctima superviviente de violencia de género, denuncia que las víctimas de violencia machista están abandonadas porque según ella, los servicios de igualdad están privatizados y el sistema de protección no funciona.

“Antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género”, María Martín, Asociación La Volaera.

Insiste en que la sociedad tiene que entender este problema “desde la cultura, la educación y todos los ámbitos”. Y que la violencia de género como un problema estructural, “tiene que llegar a todas las capas de la sociedad y no hacer un feminismo de élites. Tenemos que llegar como sea y hacerlo a través de la unión, la organización y la estrategia; sin estrategia de comunicación no vamos a concienciar socialmente acerca de este problema tan grave que está matando a nuestras niñas, a nuestras hermanas, a nuestras mujeres”. 

Se acabó, esto tiene que acabar, tenemos que poner de nuestra parte

La convocatoria de la Plataforma 8 de marzo, 25 de noviembre contra la violencia de género de Granada ha reunido a un centenar de personas en la tarde del martes 12 de septiembre en la Plaza Mariana Pineda de la capital. Ha sido secundada por otras organizaciones civiles como la asociación Comunicadoras Granada y la Asamblea Unitaria Feminista que ha apuntado a la necesidad de la Junta de Andalucía de “repensar las políticas que niegan la violencia machista, que no nos sirven” y la necesidad de soluciones sistémicas a este grave problema.

“Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones y la sociedad tienen que poner de su parte para que las mujeres víctimas de violencia machista denuncien”, Paqui Fuillerat, plataforma 8M 25N contra la violencia de género en Granada.

Paqui Fuillerat, portavoz de la plataforma feminista, ha expresado la repulsa y denuncia de los casos de violencia machista en nuestro país en nombre de la organización convocante, recordando los nombres de Encarni de Motril y Sandra de Granada, las víctimas por violencia machista de esta provincia de 2023, “Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones, los organismos oficiales, la sociedad, tiene que poner de su parte para hacer llegar a las mujeres que están siendo víctimas de la violencia de género el mensaje que les de fuerza para decidirse a denunciar y que existan los recursos necesarios para que esas mujeres rehagan su vida, es decir puedan desarrollar su proyecto de vida”.

Concentracion Mariana 1
Concentración convocada por la plataforma 8M 25N en la Plaza Mariana Pineda de Granada contra la violencia machista. Susana Sarrión

Paqui ha tenido unas palabras para los familiares de las víctimas, “No podemos olvidar a los 12 huérfanos que se han quedado sin sus madres este año ni a sus familias de las víctimas; y por las que nos toca de cerca a las familias de de Sandra de Granada y Encarni de Motril, que dejó a dos niñas huérfanas”.

El asesinato de Encarnación, violencia machista que pasó por una falsa historia de amor

La historia del asesinato de Encarnación, vecina de Motril, a los 39 años supuso hace unas semanas una conmoción social que removió a la sociedad granadina y causó, según publicaciones en redes sociales, un terrible dolor a la familia de la víctima. 

El pasado 6 de mayo se hizo público su fallecimiento por un accidente de tráfico al que un día después seguiría el suicidio de su marido, que le acompañaba en el siniestro y resultó ileso del mismo. Dos días después los incineraron y enterraron juntos como un suceso que ocupó titulares en medios de comunicación narrado en clave de una historia de amor en la que ella moría en un accidente y él se quitaba la vida por este motivo. Sin embargo, el jueves 24 de agosto, más de tres meses después, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, daba un giro de 180 grados a la teoría romántica confirmando que Encarni no había sido víctima de un accidente de tráfico sino de violencia machista por parte de su marido. 

Según Ideal Granada, fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirmaron que el informe forense de la autopsia de Encarnación realizada después del accidente, atribuía su muerte a una asfixia previa y no a lesiones por accidente de tráfico. Un caso que el Juzgado de Instrucción número 5 de Motril tendrá que determinar con las pruebas disponibles ya que ambos cuerpos, el de Encarnación y su agresor que era Guardia Civil, fueron incinerados. El asesinato dejó huérfanas a sus dos hijas de 12 y 15 años. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.