Violencia machista
Granada condena sin fisuras la violencia machista tras un nuevo asesinato

Unanimidad entre instituciones y sociedad civil con distintos actos para denunciar el reciente asesinato de Sandra, vecina de Granada de 37 años, por violencia de género
Portada Mariana 2
Concentración de condena al asesinato machista de Sandra en Granada, Plaza Mariana Pineda. Susana Sarrión

@SusanaSarrion

13 sep 2023 06:30

La condena en Granada por el asesinato de Sandra, vecina de la ciudad, victima de violencia de género a los 37 años, ha sido unánime. Todos los grupos políticos con representación tanto en la Diputación de Granada como del Ayuntamiento de la capital han guardado un minuto de silencio por un acto tildado de “violencia machista” a la que erradicar. El Ayuntamiento de Granada ha decretado tres días de luto por el asesinato. La subdelegación del Gobierno central también ha participado en la condena, así como los sindicatos CC.OO. y UGT que han reclamado una protección “urgente y efectiva contra las violencias que sufren las mujeres”. 

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían en Granada.

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían. Fue su cadáver el que llamó la atención del vecindario de un bloque próximo a la Avenida de Madrid en la capital. No había denuncias previas por parte de la víctima.

Sandra pasa a engrosar la terrible lista de asesinadas por violencia de género en nuestro país que según el Ministerio de Igualdad asciende a 44 en 2023 y a 1.228 desde 2003, fecha en la que comenzó el registro. En Andalucía ya son 16 las mujeres asesinadas en lo que va de año, dos de ellas en la provincia de Granada: Sandra en la capital y Encarnación, vecina de Motril.

La sociedad tiene que entender este problema

María Martín Romero, presidenta de la Asociación La Volaera ha comentado esta mañana en el minuto de silencio celebrado en la Plaza del Carmen de la capital que, antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género, un problema que afecta a mujeres por el hecho de serlo pero también a hombres”. María, víctima superviviente de violencia de género, denuncia que las víctimas de violencia machista están abandonadas porque según ella, los servicios de igualdad están privatizados y el sistema de protección no funciona.

“Antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género”, María Martín, Asociación La Volaera.

Insiste en que la sociedad tiene que entender este problema “desde la cultura, la educación y todos los ámbitos”. Y que la violencia de género como un problema estructural, “tiene que llegar a todas las capas de la sociedad y no hacer un feminismo de élites. Tenemos que llegar como sea y hacerlo a través de la unión, la organización y la estrategia; sin estrategia de comunicación no vamos a concienciar socialmente acerca de este problema tan grave que está matando a nuestras niñas, a nuestras hermanas, a nuestras mujeres”. 

Se acabó, esto tiene que acabar, tenemos que poner de nuestra parte

La convocatoria de la Plataforma 8 de marzo, 25 de noviembre contra la violencia de género de Granada ha reunido a un centenar de personas en la tarde del martes 12 de septiembre en la Plaza Mariana Pineda de la capital. Ha sido secundada por otras organizaciones civiles como la asociación Comunicadoras Granada y la Asamblea Unitaria Feminista que ha apuntado a la necesidad de la Junta de Andalucía de “repensar las políticas que niegan la violencia machista, que no nos sirven” y la necesidad de soluciones sistémicas a este grave problema.

“Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones y la sociedad tienen que poner de su parte para que las mujeres víctimas de violencia machista denuncien”, Paqui Fuillerat, plataforma 8M 25N contra la violencia de género en Granada.

Paqui Fuillerat, portavoz de la plataforma feminista, ha expresado la repulsa y denuncia de los casos de violencia machista en nuestro país en nombre de la organización convocante, recordando los nombres de Encarni de Motril y Sandra de Granada, las víctimas por violencia machista de esta provincia de 2023, “Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones, los organismos oficiales, la sociedad, tiene que poner de su parte para hacer llegar a las mujeres que están siendo víctimas de la violencia de género el mensaje que les de fuerza para decidirse a denunciar y que existan los recursos necesarios para que esas mujeres rehagan su vida, es decir puedan desarrollar su proyecto de vida”.

Concentracion Mariana 1
Concentración convocada por la plataforma 8M 25N en la Plaza Mariana Pineda de Granada contra la violencia machista. Susana Sarrión

Paqui ha tenido unas palabras para los familiares de las víctimas, “No podemos olvidar a los 12 huérfanos que se han quedado sin sus madres este año ni a sus familias de las víctimas; y por las que nos toca de cerca a las familias de de Sandra de Granada y Encarni de Motril, que dejó a dos niñas huérfanas”.

El asesinato de Encarnación, violencia machista que pasó por una falsa historia de amor

La historia del asesinato de Encarnación, vecina de Motril, a los 39 años supuso hace unas semanas una conmoción social que removió a la sociedad granadina y causó, según publicaciones en redes sociales, un terrible dolor a la familia de la víctima. 

El pasado 6 de mayo se hizo público su fallecimiento por un accidente de tráfico al que un día después seguiría el suicidio de su marido, que le acompañaba en el siniestro y resultó ileso del mismo. Dos días después los incineraron y enterraron juntos como un suceso que ocupó titulares en medios de comunicación narrado en clave de una historia de amor en la que ella moría en un accidente y él se quitaba la vida por este motivo. Sin embargo, el jueves 24 de agosto, más de tres meses después, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, daba un giro de 180 grados a la teoría romántica confirmando que Encarni no había sido víctima de un accidente de tráfico sino de violencia machista por parte de su marido. 

Según Ideal Granada, fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirmaron que el informe forense de la autopsia de Encarnación realizada después del accidente, atribuía su muerte a una asfixia previa y no a lesiones por accidente de tráfico. Un caso que el Juzgado de Instrucción número 5 de Motril tendrá que determinar con las pruebas disponibles ya que ambos cuerpos, el de Encarnación y su agresor que era Guardia Civil, fueron incinerados. El asesinato dejó huérfanas a sus dos hijas de 12 y 15 años. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.