Violencia machista
Granada condena sin fisuras la violencia machista tras un nuevo asesinato

Unanimidad entre instituciones y sociedad civil con distintos actos para denunciar el reciente asesinato de Sandra, vecina de Granada de 37 años, por violencia de género
Portada Mariana 2
Concentración de condena al asesinato machista de Sandra en Granada, Plaza Mariana Pineda. Susana Sarrión

La condena en Granada por el asesinato de Sandra, vecina de la ciudad, victima de violencia de género a los 37 años, ha sido unánime. Todos los grupos políticos con representación tanto en la Diputación de Granada como del Ayuntamiento de la capital han guardado un minuto de silencio por un acto tildado de “violencia machista” a la que erradicar. El Ayuntamiento de Granada ha decretado tres días de luto por el asesinato. La subdelegación del Gobierno central también ha participado en la condena, así como los sindicatos CC.OO. y UGT que han reclamado una protección “urgente y efectiva contra las violencias que sufren las mujeres”. 

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían en Granada.

Sandra murió apuñalada por su pareja en su propio domicilio el pasado domingo 10 de septiembre. El agresor se suicidó después tirándose desde la tercera planta del edificio donde residían. Fue su cadáver el que llamó la atención del vecindario de un bloque próximo a la Avenida de Madrid en la capital. No había denuncias previas por parte de la víctima.

Sandra pasa a engrosar la terrible lista de asesinadas por violencia de género en nuestro país que según el Ministerio de Igualdad asciende a 44 en 2023 y a 1.228 desde 2003, fecha en la que comenzó el registro. En Andalucía ya son 16 las mujeres asesinadas en lo que va de año, dos de ellas en la provincia de Granada: Sandra en la capital y Encarnación, vecina de Motril.

La sociedad tiene que entender este problema

María Martín Romero, presidenta de la Asociación La Volaera ha comentado esta mañana en el minuto de silencio celebrado en la Plaza del Carmen de la capital que, antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género, un problema que afecta a mujeres por el hecho de serlo pero también a hombres”. María, víctima superviviente de violencia de género, denuncia que las víctimas de violencia machista están abandonadas porque según ella, los servicios de igualdad están privatizados y el sistema de protección no funciona.

“Antes que minutos de silencio que no sirven para nada, ojalá éste fuera el último, queremos políticas públicas que erradiquen la violencia de género”, María Martín, Asociación La Volaera.

Insiste en que la sociedad tiene que entender este problema “desde la cultura, la educación y todos los ámbitos”. Y que la violencia de género como un problema estructural, “tiene que llegar a todas las capas de la sociedad y no hacer un feminismo de élites. Tenemos que llegar como sea y hacerlo a través de la unión, la organización y la estrategia; sin estrategia de comunicación no vamos a concienciar socialmente acerca de este problema tan grave que está matando a nuestras niñas, a nuestras hermanas, a nuestras mujeres”. 

Se acabó, esto tiene que acabar, tenemos que poner de nuestra parte

La convocatoria de la Plataforma 8 de marzo, 25 de noviembre contra la violencia de género de Granada ha reunido a un centenar de personas en la tarde del martes 12 de septiembre en la Plaza Mariana Pineda de la capital. Ha sido secundada por otras organizaciones civiles como la asociación Comunicadoras Granada y la Asamblea Unitaria Feminista que ha apuntado a la necesidad de la Junta de Andalucía de “repensar las políticas que niegan la violencia machista, que no nos sirven” y la necesidad de soluciones sistémicas a este grave problema.

“Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones y la sociedad tienen que poner de su parte para que las mujeres víctimas de violencia machista denuncien”, Paqui Fuillerat, plataforma 8M 25N contra la violencia de género en Granada.

Paqui Fuillerat, portavoz de la plataforma feminista, ha expresado la repulsa y denuncia de los casos de violencia machista en nuestro país en nombre de la organización convocante, recordando los nombres de Encarni de Motril y Sandra de Granada, las víctimas por violencia machista de esta provincia de 2023, “Se acabó, esto se tiene que acabar: las instituciones, los organismos oficiales, la sociedad, tiene que poner de su parte para hacer llegar a las mujeres que están siendo víctimas de la violencia de género el mensaje que les de fuerza para decidirse a denunciar y que existan los recursos necesarios para que esas mujeres rehagan su vida, es decir puedan desarrollar su proyecto de vida”.

Concentracion Mariana 1
Concentración convocada por la plataforma 8M 25N en la Plaza Mariana Pineda de Granada contra la violencia machista. Susana Sarrión

Paqui ha tenido unas palabras para los familiares de las víctimas, “No podemos olvidar a los 12 huérfanos que se han quedado sin sus madres este año ni a sus familias de las víctimas; y por las que nos toca de cerca a las familias de de Sandra de Granada y Encarni de Motril, que dejó a dos niñas huérfanas”.

El asesinato de Encarnación, violencia machista que pasó por una falsa historia de amor

La historia del asesinato de Encarnación, vecina de Motril, a los 39 años supuso hace unas semanas una conmoción social que removió a la sociedad granadina y causó, según publicaciones en redes sociales, un terrible dolor a la familia de la víctima. 

El pasado 6 de mayo se hizo público su fallecimiento por un accidente de tráfico al que un día después seguiría el suicidio de su marido, que le acompañaba en el siniestro y resultó ileso del mismo. Dos días después los incineraron y enterraron juntos como un suceso que ocupó titulares en medios de comunicación narrado en clave de una historia de amor en la que ella moría en un accidente y él se quitaba la vida por este motivo. Sin embargo, el jueves 24 de agosto, más de tres meses después, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, daba un giro de 180 grados a la teoría romántica confirmando que Encarni no había sido víctima de un accidente de tráfico sino de violencia machista por parte de su marido. 

Según Ideal Granada, fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirmaron que el informe forense de la autopsia de Encarnación realizada después del accidente, atribuía su muerte a una asfixia previa y no a lesiones por accidente de tráfico. Un caso que el Juzgado de Instrucción número 5 de Motril tendrá que determinar con las pruebas disponibles ya que ambos cuerpos, el de Encarnación y su agresor que era Guardia Civil, fueron incinerados. El asesinato dejó huérfanas a sus dos hijas de 12 y 15 años. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.