Violencia machista
Hermana yo te creo y otros motivos para ir a la manifestación el 25N

Existen cientos de razones para luchar contra la violencia de género y mostrar el rechazo en las calles.

Violencia machista 2
Concentración contra la violencia machista. David F. Sabadell

El 25 de noviembre se celebra el Día por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Cientos de manifestaciones recorrerán todo el Estado y ciudades de todo el planeta. Existen cientos de razones para luchar contra la violencia de género y mostrar el rechazo en las calles. Aquí traemos algunas de ellas.

Porque hay 215.000 crímenes de violencia sexual en 2015 en la Unión Europea 

Durante 2015 los distintos cuerpos de policía de la Unión Europea registraron un total de 215.000 crímenes de violencia sexual, de los que aproximadamente un tercio –unos 80.000– fueron violaciones, según los datos publicados en noviembre por Eurostat. Se trata, sin embargo, de una cifra que refleja solo las denuncias, no la dimensión real de las agresiones que afectan a mujeres y niñas de todas las edades en todo el mundo. 

Porque la Justicia Patriarcal cuestiona a las víctimas en lugar de señalar a los agresores

Los casos como el de Juana Rivas, la hostigación a las víctimas en los juzgados, las preguntas tipo “¿Cerró usted las piernas”? o las investigaciones para ver si la víctima lleva una “vida normal” tras la agresión para determinar si fue violada o no, demuestran que la justicia cuestiona constantemente a las víctimas que denuncian violencia de género. El juicio por la violación múltiple de los Sanfermines ha puesto en evidencia cómo a la denunciante se la ha sometido a una revictimización que no es solo contra ella, sino que pone en alerta a todas las mujeres.

Porque las mujeres son agredidas sexualmente en todo el mundo en todos los trabajos

El caso de Harvey Weinstein ha destapado lo que ya se lleva denunciando desde colectivos feministas desde hace décadas: las agresores sexuales no entienden de profesiones ni clases sociales. Deportistas, científicas, modelos, políticas o militares han denunciado que estas prácticas son más habituales de lo que la opinión pública cree. La campaña #MeToo visibilizó que el acoso sexual lo sufren mujeres en todos los trabajos.

Porque el porcentaje de condenas sobre sobre las denuncias genera sensación de impunidad

El porcentaje de condenas por violencia de género en relación a las denuncias presentadas es del 13,51%, en los casos que llegan a los Juzgados de Violencia de Género, y del 11,07% en el caso de los Juzgados de los Penal, unas cifras que para feminicidio.net deben llamar la atención sobre el efecto generador de impunidad para las víctimas. 

Las conclusiones de femicidio.net en su avance ‘Análisis de datos estadísticos del CGPJ sobre violencia de género’ concluye que en algunos territorios el nivel de victimización secundaria es muy elevado, la justicia se aplica mal con la violencia de género y que el sistema favorece la revictimización de las mujeres que acuden a la justicia.

Porque los medios perpetúan los relatos patriarcales

Espiar a una víctima de violación no es una idea exclusiva de la defensa de La Manada: lo ha hecho también El Español. Los relatos mediáticos que exculpan a los acusados y cuestionan a la víctima contribuyen a revictimizar a las que se atreven a denunciar las agresiones.

El trato a las mujeres políticas, las mesas de “expertos” en las que la voz de las mujeres no existe, el uso sesgado de fuentes… contribuyen a perpetuar los estereotipos que sirven de cimiento a la violencia machista.

Por las hermanas Mirabal

Las hermanas Mirabal -Patria, Minerva y María Teresa- fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Asesinadas con brutalidad por el dictador el 25 de noviembre de 1960 se convirtieron en un símbolo que dio origen a que el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobase la Resolución 54/134, que declaraba el 25 de noviembre el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Porque somos muchas en el mundo

Las protestas y movilizaciones se van a celebrar por todo el globo. Si todavía no has encontrado tu manifestación más cercana, en la web Feministas.org han recogido todas las convocatorias del 25N.

En el Estado español, el movimiento feminista ha sacado garra por la rabia que ha provocado el tratamiento de la víctima en el juicio de los Sanfermines. Pero el movimiento feminista trasciende las fronteras, desde Túnez a Nicaragua



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.