Violencia machista
Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid

Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Huelga de trabajadoras de la red de violencia de género ayuntamiento de Madrid
Un cartel de la huelga de trabajadoras de la red de violencia de género en el pleno del ayuntamiento de Madrid.

La plataforma de trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid ha convocado para este domingo una huelga de 24 horas para denunciar la situación en la que se encuentran tanto ellas como el servicio municipal. En concreto, pararán a las 22h del domingo 2 de junio y finalizará a la misma del lunes 3. “Los problemas que denunciamos no son algo puntual, es una realidad en la que llevamos encontrándonos mucho tiempo”, cuenta para El Salto una de las trabajadoras sociales de la red más veterana.

Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.

Se trata de un conflicto que viene de lejos y que ya provocó los paros parciales de la plantilla en el pasado mes de marzo —los días 8 y el 22 de marzo—. Entre medias, un sinfín de comunicados, cartas, llamamientos y reuniones. “A nivel laboral, nuestra situación no ha cambiado en estos meses —explica la misma trabajadora—. Lo grave es que los problemas se cronifican y la situación se vuelve peor. La última fue que no pudimos renovar el convenio con lo hoteles para atender a víctimas de violencia de género y nos quedamos sin plazas en un momento dado que se celebraba un partido importante en la ciudad. Una mujer tuvo que acabar en un hostal sin ayuda especializada necesaria”.

Las trabajadoras de la red municipal denuncian el cuello de botella que supone acceder al sistema para las víctimas de violencia machista, con citas que pueden retrasarse hasta dos meses

Además de la falta de plazas habitacionales para las mujeres y sus hijos e hijas que huyen de la violencia machista, las trabajadoras de la red municipal denuncian muchas más barreras para obtener ayuda. Como por ejemplo, el cuello de botella que supone acceder al sistema, con citas que pueden retrasarse hasta dos meses. A esto se le une el retraso que existe para darle una respuesta más a medio plazo a las víctimas que ya han tenido que ser acogidas en una de las habitaciones de urgencia. Sus hijos siguen sin escolarizarse, ellas sin acceso a un empleo por falta de estabilidad y muchas más bases para poder salir de esas situación de violencia. Además, “la continua rotación de las profesionales, los elevados intervalos de espera entre citas que se prolongan durante semanas” y que muchas profesionales decidan abandonar el servicio por falta de medios.

“Las trabajadoras paran porque se encuentran al límite de lo que una persona puede soportar en su puesto de trabajo”, denuncian. “Sentimos frustración e impotencia. Ambas sensaciones van de la mano por no poder, continuamente, dar una respuesta decente a las mujeres”, explican desde la plataforma. El cuestionamiento permanente de estas profesionales hacen que se planteen marcharse a otros servicios pero sienten que están abandonando a las mujeres. Lo hacen por sus derechos laborales, pero sobre todo por las mujeres víctimas y sus hijos e hijas.

Violencia institucional

“Desde el Ayuntamiento de Madrid —explican las trabajadoras— no ha habido ni una sola acción en el sentido de resolver esta situación y el grupo político municipal del Partido Popular se ha negado siquiera a escucharlas”, explican las trabajadoras en el comunicado que anuncia la huelga y es que se invitó al PP a sentarse con ellas, como han hecho PSOE y Más Madrid pero no ha llegado a producirse el encuentro. “Si no hay negociación, no quieres hablar conmigo, pues huelga”, comentan. “El Ayuntamiento tiene un argumentario muy bien aprendido: “Hemos duplicado el presupuesto y tenemos la mejor red de toda España”. No es verdad, siguen faltando medios. No les mueves de ese discurso. Nosotras nos encontramos con las mujeres, los niños y la respuesta que tenemos que darles”, comenta la trabajadora social. Esta situación es calificada por la plataforma laboral como de “violencia institucional”.

“En lugar de realizar un aumento inmediato de recursos ante el incremento de la demanda de protección, han comenzado a restringir los criterios de acceso a la red”

“En lugar de realizar un aumento inmediato de recursos ante el incremento de la demanda de protección, han comenzado a restringir los criterios de acceso a la red”, comentan a la vez que denuncian una reducción del “tiempo de duración de las citas o sustituyen la atención individualizada por atenciones grupales en contra de su proceso terapéutico”. “Vemos que no hay voluntad política para negociar ni para solucionar el problema”, explica la trabajadora social que lleva más de quince años en este recurso municipal.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

Además del enquistamiento de sus condiciones laborales y la falta de medios para atender a las víctimas, la plataforma señala los ataques de la extrema derecha. “Vienen con su discurso de odio contra las mujeres, de legitimación de los comportamientos de los agresores, de negación de la violencia de género, sin que las trabajadoras encuentren ninguna defensa ni respaldo por parte del Ayuntamiento de Madrid”, denuncian. “Nosotras —explican a este medio— seguimos con la lucha, visibilizando el problema porque sigue existiendo. Nos parece aberrante y no damos crédito”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.