Violencia machista
Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid

Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Huelga de trabajadoras de la red de violencia de género ayuntamiento de Madrid
Un cartel de la huelga de trabajadoras de la red de violencia de género en el pleno del ayuntamiento de Madrid.

La plataforma de trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid ha convocado para este domingo una huelga de 24 horas para denunciar la situación en la que se encuentran tanto ellas como el servicio municipal. En concreto, pararán a las 22h del domingo 2 de junio y finalizará a la misma del lunes 3. “Los problemas que denunciamos no son algo puntual, es una realidad en la que llevamos encontrándonos mucho tiempo”, cuenta para El Salto una de las trabajadoras sociales de la red más veterana.

Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.

Se trata de un conflicto que viene de lejos y que ya provocó los paros parciales de la plantilla en el pasado mes de marzo —los días 8 y el 22 de marzo—. Entre medias, un sinfín de comunicados, cartas, llamamientos y reuniones. “A nivel laboral, nuestra situación no ha cambiado en estos meses —explica la misma trabajadora—. Lo grave es que los problemas se cronifican y la situación se vuelve peor. La última fue que no pudimos renovar el convenio con lo hoteles para atender a víctimas de violencia de género y nos quedamos sin plazas en un momento dado que se celebraba un partido importante en la ciudad. Una mujer tuvo que acabar en un hostal sin ayuda especializada necesaria”.

Las trabajadoras de la red municipal denuncian el cuello de botella que supone acceder al sistema para las víctimas de violencia machista, con citas que pueden retrasarse hasta dos meses

Además de la falta de plazas habitacionales para las mujeres y sus hijos e hijas que huyen de la violencia machista, las trabajadoras de la red municipal denuncian muchas más barreras para obtener ayuda. Como por ejemplo, el cuello de botella que supone acceder al sistema, con citas que pueden retrasarse hasta dos meses. A esto se le une el retraso que existe para darle una respuesta más a medio plazo a las víctimas que ya han tenido que ser acogidas en una de las habitaciones de urgencia. Sus hijos siguen sin escolarizarse, ellas sin acceso a un empleo por falta de estabilidad y muchas más bases para poder salir de esas situación de violencia. Además, “la continua rotación de las profesionales, los elevados intervalos de espera entre citas que se prolongan durante semanas” y que muchas profesionales decidan abandonar el servicio por falta de medios.

“Las trabajadoras paran porque se encuentran al límite de lo que una persona puede soportar en su puesto de trabajo”, denuncian. “Sentimos frustración e impotencia. Ambas sensaciones van de la mano por no poder, continuamente, dar una respuesta decente a las mujeres”, explican desde la plataforma. El cuestionamiento permanente de estas profesionales hacen que se planteen marcharse a otros servicios pero sienten que están abandonando a las mujeres. Lo hacen por sus derechos laborales, pero sobre todo por las mujeres víctimas y sus hijos e hijas.

Violencia institucional

“Desde el Ayuntamiento de Madrid —explican las trabajadoras— no ha habido ni una sola acción en el sentido de resolver esta situación y el grupo político municipal del Partido Popular se ha negado siquiera a escucharlas”, explican las trabajadoras en el comunicado que anuncia la huelga y es que se invitó al PP a sentarse con ellas, como han hecho PSOE y Más Madrid pero no ha llegado a producirse el encuentro. “Si no hay negociación, no quieres hablar conmigo, pues huelga”, comentan. “El Ayuntamiento tiene un argumentario muy bien aprendido: “Hemos duplicado el presupuesto y tenemos la mejor red de toda España”. No es verdad, siguen faltando medios. No les mueves de ese discurso. Nosotras nos encontramos con las mujeres, los niños y la respuesta que tenemos que darles”, comenta la trabajadora social. Esta situación es calificada por la plataforma laboral como de “violencia institucional”.

“En lugar de realizar un aumento inmediato de recursos ante el incremento de la demanda de protección, han comenzado a restringir los criterios de acceso a la red”

“En lugar de realizar un aumento inmediato de recursos ante el incremento de la demanda de protección, han comenzado a restringir los criterios de acceso a la red”, comentan a la vez que denuncian una reducción del “tiempo de duración de las citas o sustituyen la atención individualizada por atenciones grupales en contra de su proceso terapéutico”. “Vemos que no hay voluntad política para negociar ni para solucionar el problema”, explica la trabajadora social que lleva más de quince años en este recurso municipal.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

Además del enquistamiento de sus condiciones laborales y la falta de medios para atender a las víctimas, la plataforma señala los ataques de la extrema derecha. “Vienen con su discurso de odio contra las mujeres, de legitimación de los comportamientos de los agresores, de negación de la violencia de género, sin que las trabajadoras encuentren ninguna defensa ni respaldo por parte del Ayuntamiento de Madrid”, denuncian. “Nosotras —explican a este medio— seguimos con la lucha, visibilizando el problema porque sigue existiendo. Nos parece aberrante y no damos crédito”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.