Violencia machista
No habrá declaración institucional contra la violencia machista en Extremadura este 25N

Unidas por Extremadura denuncia que las presiones de la extrema derecha paralizan el mensaje institucional de este 25 de noviembre contra la violencia machista en Extremadura, donde hay abiertos 2.215 casos.
María Guardiola aplaude
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha denunciado en la rueda de prensa de este lunes que en la semana del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, “en Extremadura es la primera vez que no va a haber una declaración institucional por el 25 de noviembre en la Asamblea de Extremadura. Es la primera vez que ante un tema tan grave, que afecta a la mitad de la población, no hay consenso parlamentario de todas las fuerzas políticas, y los discursos negacionistas lo que hacen es alimentar la cultura de la violencia y el machismo con la que tenemos que acabar”.

De Miguel ha afirmado que les “preocupa mucho que la señora Guardiola haya incorporado en su gobierno a un partido negacionista de la violencia de género como es Vox. Un partido que no ha votado a favor de ninguna de las medidas para avanzar en frenar la violencia machista”.

Extremadura
Irene de Miguel “Tenemos que recuperar el espíritu del 15M, y allí no había nombres, había políticas”
Un repaso detallado de la coordinadora de Podemos Extremadura a la situación política extremeña, a su propia organización, Sumar, las confluencias posibles y la realidad posible de una política transformadora.

La portavoz ha alertado de que “en nuestra región tenemos abiertos 2.215 casos de violencia de género, y 14.025 son las víctimas totales actualmente de esta violencia, habiendo aumentado este año un 25 por ciento en Extremadura el número de casos. Además, desde 2003 contabilizamos 12 mujeres asesinadas en nuestra comunidad”. De Miguel ha continuado afirmando que “los asesinatos machistas son la punta del iceberg de una violencia estructural que nos afecta a las mujeres simplemente por el hecho de ser mujeres”. Por ello ha apostado “por el compromiso de toda la sociedad, de todas las instituciones”, recordando que “este año se han detectado nuevas formas de violencia machista que hay que atajar, como por ejemplo, la violencia digital a través de redes e inteligencia artificial con casos como el de Almendralejo”. En este sentido, ha incidido en la necesidad “de reconocer esas violencias para poder luchar contra ellas”.

Irene de Miguel ha querido “reconocer la labor que desde el Ministerio de Igualdad se ha estado llevando a cabo estos últimos cuatro años a cargo de la ministra Irene Montero. Se han dado pasos adelante en muchísimas cuestiones, y hoy las mujeres tienen muchos más recursos para poder denunciar la violencia y buscar protegerse de ella”.

Nuevo ejecutivo estatal

En referencia a los nombramientos de los ministros y ministras en el nuevo Ejecutivo estatal, De Miguel ha destacado que: “Nosotras creemos que este nuevo Ejecutivo necesita avanzar para cumplir los acuerdos de Gobierno”, denunciando el nombramiento de Grande-Marlaska nuevo como ministro: “No vemos con buenos ojos que el señor Marlaska continúe. Tras la masacre de Melilla, donde murieron 23 personas migrantes y dos gendarmes, y siendo el artífice de la paralización de la derogación de la ley mordaza”. Por ello, ha apostado por “avanzar en la derogación de esta ley, cuyas libertades recortó el Partido Popular”.

Para De Miguel “es un gran error político que no haya ninguna ministra, ni ministro de Podemos, porque hace que la coalición de Sumar esté más debilitada, y porque Podemos nació para gobernar, para transformar la realidad política que nos rodea”.

“Lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía”

Aún así, para la portavoz de Unidas por Extremadura “lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía. Nos dijeron que no se podía poner tope al gas y ahora mismo es una de las medidas claves dentro de la propia Unión Europea, o nos dijeron que no se podía poner impuestos a las eléctricas y ahora mismo hemos demostrado que podemos poner un modelo fiscal más distributivo, que es la llave para mantener nuestros servicios públicos y para avanzar en la igualdad entre españoles”.

Irene de Miguel ha apostado por que “este gobierno sea valiente y encare de frente los retos que tenemos: hay que dar pasos de gigante para garantizar derechos y libertades”, poniendo el foco en “Argentina, donde ha ganado la extrema derecha y España no se puede permitir un gobierno que vaya a cercenar libertades y a acabar con el estado de bienestar. Yo creo que todas las personas que confiamos en la democracia, en el estado de bienestar, en los derechos humanos, en las libertades o en la igualdad tenemos que mirar hacia Argentina y entender que tenemos que avanzar sin miedo y con valentía hacia un país mucho mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Teatro
Teatro ‘Asesinato y adolescencia’: sobredosis de violencia
La obra de teatro ‘Asesinato y adolescencia’ resultaría mucho más transformadora si mostrara una masculinidad más parecida a la de los hombres que nos rodean, más cercana y cotidiana.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y ENDESA
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.