Violencia machista
No habrá declaración institucional contra la violencia machista en Extremadura este 25N

Unidas por Extremadura denuncia que las presiones de la extrema derecha paralizan el mensaje institucional de este 25 de noviembre contra la violencia machista en Extremadura, donde hay abiertos 2.215 casos.
María Guardiola aplaude
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha denunciado en la rueda de prensa de este lunes que en la semana del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, “en Extremadura es la primera vez que no va a haber una declaración institucional por el 25 de noviembre en la Asamblea de Extremadura. Es la primera vez que ante un tema tan grave, que afecta a la mitad de la población, no hay consenso parlamentario de todas las fuerzas políticas, y los discursos negacionistas lo que hacen es alimentar la cultura de la violencia y el machismo con la que tenemos que acabar”.

De Miguel ha afirmado que les “preocupa mucho que la señora Guardiola haya incorporado en su gobierno a un partido negacionista de la violencia de género como es Vox. Un partido que no ha votado a favor de ninguna de las medidas para avanzar en frenar la violencia machista”.

Extremadura
Irene de Miguel “Tenemos que recuperar el espíritu del 15M, y allí no había nombres, había políticas”
Un repaso detallado de la coordinadora de Podemos Extremadura a la situación política extremeña, a su propia organización, Sumar, las confluencias posibles y la realidad posible de una política transformadora.

La portavoz ha alertado de que “en nuestra región tenemos abiertos 2.215 casos de violencia de género, y 14.025 son las víctimas totales actualmente de esta violencia, habiendo aumentado este año un 25 por ciento en Extremadura el número de casos. Además, desde 2003 contabilizamos 12 mujeres asesinadas en nuestra comunidad”. De Miguel ha continuado afirmando que “los asesinatos machistas son la punta del iceberg de una violencia estructural que nos afecta a las mujeres simplemente por el hecho de ser mujeres”. Por ello ha apostado “por el compromiso de toda la sociedad, de todas las instituciones”, recordando que “este año se han detectado nuevas formas de violencia machista que hay que atajar, como por ejemplo, la violencia digital a través de redes e inteligencia artificial con casos como el de Almendralejo”. En este sentido, ha incidido en la necesidad “de reconocer esas violencias para poder luchar contra ellas”.

Irene de Miguel ha querido “reconocer la labor que desde el Ministerio de Igualdad se ha estado llevando a cabo estos últimos cuatro años a cargo de la ministra Irene Montero. Se han dado pasos adelante en muchísimas cuestiones, y hoy las mujeres tienen muchos más recursos para poder denunciar la violencia y buscar protegerse de ella”.

Nuevo ejecutivo estatal

En referencia a los nombramientos de los ministros y ministras en el nuevo Ejecutivo estatal, De Miguel ha destacado que: “Nosotras creemos que este nuevo Ejecutivo necesita avanzar para cumplir los acuerdos de Gobierno”, denunciando el nombramiento de Grande-Marlaska nuevo como ministro: “No vemos con buenos ojos que el señor Marlaska continúe. Tras la masacre de Melilla, donde murieron 23 personas migrantes y dos gendarmes, y siendo el artífice de la paralización de la derogación de la ley mordaza”. Por ello, ha apostado por “avanzar en la derogación de esta ley, cuyas libertades recortó el Partido Popular”.

Para De Miguel “es un gran error político que no haya ninguna ministra, ni ministro de Podemos, porque hace que la coalición de Sumar esté más debilitada, y porque Podemos nació para gobernar, para transformar la realidad política que nos rodea”.

“Lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía”

Aún así, para la portavoz de Unidas por Extremadura “lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía. Nos dijeron que no se podía poner tope al gas y ahora mismo es una de las medidas claves dentro de la propia Unión Europea, o nos dijeron que no se podía poner impuestos a las eléctricas y ahora mismo hemos demostrado que podemos poner un modelo fiscal más distributivo, que es la llave para mantener nuestros servicios públicos y para avanzar en la igualdad entre españoles”.

Irene de Miguel ha apostado por que “este gobierno sea valiente y encare de frente los retos que tenemos: hay que dar pasos de gigante para garantizar derechos y libertades”, poniendo el foco en “Argentina, donde ha ganado la extrema derecha y España no se puede permitir un gobierno que vaya a cercenar libertades y a acabar con el estado de bienestar. Yo creo que todas las personas que confiamos en la democracia, en el estado de bienestar, en los derechos humanos, en las libertades o en la igualdad tenemos que mirar hacia Argentina y entender que tenemos que avanzar sin miedo y con valentía hacia un país mucho mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.