Violencia machista
No habrá declaración institucional contra la violencia machista en Extremadura este 25N

Unidas por Extremadura denuncia que las presiones de la extrema derecha paralizan el mensaje institucional de este 25 de noviembre contra la violencia machista en Extremadura, donde hay abiertos 2.215 casos.
María Guardiola aplaude
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha denunciado en la rueda de prensa de este lunes que en la semana del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, “en Extremadura es la primera vez que no va a haber una declaración institucional por el 25 de noviembre en la Asamblea de Extremadura. Es la primera vez que ante un tema tan grave, que afecta a la mitad de la población, no hay consenso parlamentario de todas las fuerzas políticas, y los discursos negacionistas lo que hacen es alimentar la cultura de la violencia y el machismo con la que tenemos que acabar”.

De Miguel ha afirmado que les “preocupa mucho que la señora Guardiola haya incorporado en su gobierno a un partido negacionista de la violencia de género como es Vox. Un partido que no ha votado a favor de ninguna de las medidas para avanzar en frenar la violencia machista”.

Extremadura
Irene de Miguel “Tenemos que recuperar el espíritu del 15M, y allí no había nombres, había políticas”
Un repaso detallado de la coordinadora de Podemos Extremadura a la situación política extremeña, a su propia organización, Sumar, las confluencias posibles y la realidad posible de una política transformadora.

La portavoz ha alertado de que “en nuestra región tenemos abiertos 2.215 casos de violencia de género, y 14.025 son las víctimas totales actualmente de esta violencia, habiendo aumentado este año un 25 por ciento en Extremadura el número de casos. Además, desde 2003 contabilizamos 12 mujeres asesinadas en nuestra comunidad”. De Miguel ha continuado afirmando que “los asesinatos machistas son la punta del iceberg de una violencia estructural que nos afecta a las mujeres simplemente por el hecho de ser mujeres”. Por ello ha apostado “por el compromiso de toda la sociedad, de todas las instituciones”, recordando que “este año se han detectado nuevas formas de violencia machista que hay que atajar, como por ejemplo, la violencia digital a través de redes e inteligencia artificial con casos como el de Almendralejo”. En este sentido, ha incidido en la necesidad “de reconocer esas violencias para poder luchar contra ellas”.

Irene de Miguel ha querido “reconocer la labor que desde el Ministerio de Igualdad se ha estado llevando a cabo estos últimos cuatro años a cargo de la ministra Irene Montero. Se han dado pasos adelante en muchísimas cuestiones, y hoy las mujeres tienen muchos más recursos para poder denunciar la violencia y buscar protegerse de ella”.

Nuevo ejecutivo estatal

En referencia a los nombramientos de los ministros y ministras en el nuevo Ejecutivo estatal, De Miguel ha destacado que: “Nosotras creemos que este nuevo Ejecutivo necesita avanzar para cumplir los acuerdos de Gobierno”, denunciando el nombramiento de Grande-Marlaska nuevo como ministro: “No vemos con buenos ojos que el señor Marlaska continúe. Tras la masacre de Melilla, donde murieron 23 personas migrantes y dos gendarmes, y siendo el artífice de la paralización de la derogación de la ley mordaza”. Por ello, ha apostado por “avanzar en la derogación de esta ley, cuyas libertades recortó el Partido Popular”.

Para De Miguel “es un gran error político que no haya ninguna ministra, ni ministro de Podemos, porque hace que la coalición de Sumar esté más debilitada, y porque Podemos nació para gobernar, para transformar la realidad política que nos rodea”.

“Lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía”

Aún así, para la portavoz de Unidas por Extremadura “lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía. Nos dijeron que no se podía poner tope al gas y ahora mismo es una de las medidas claves dentro de la propia Unión Europea, o nos dijeron que no se podía poner impuestos a las eléctricas y ahora mismo hemos demostrado que podemos poner un modelo fiscal más distributivo, que es la llave para mantener nuestros servicios públicos y para avanzar en la igualdad entre españoles”.

Irene de Miguel ha apostado por que “este gobierno sea valiente y encare de frente los retos que tenemos: hay que dar pasos de gigante para garantizar derechos y libertades”, poniendo el foco en “Argentina, donde ha ganado la extrema derecha y España no se puede permitir un gobierno que vaya a cercenar libertades y a acabar con el estado de bienestar. Yo creo que todas las personas que confiamos en la democracia, en el estado de bienestar, en los derechos humanos, en las libertades o en la igualdad tenemos que mirar hacia Argentina y entender que tenemos que avanzar sin miedo y con valentía hacia un país mucho mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.