Violencia machista
No habrá declaración institucional contra la violencia machista en Extremadura este 25N

Unidas por Extremadura denuncia que las presiones de la extrema derecha paralizan el mensaje institucional de este 25 de noviembre contra la violencia machista en Extremadura, donde hay abiertos 2.215 casos.
María Guardiola aplaude
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha denunciado en la rueda de prensa de este lunes que en la semana del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, “en Extremadura es la primera vez que no va a haber una declaración institucional por el 25 de noviembre en la Asamblea de Extremadura. Es la primera vez que ante un tema tan grave, que afecta a la mitad de la población, no hay consenso parlamentario de todas las fuerzas políticas, y los discursos negacionistas lo que hacen es alimentar la cultura de la violencia y el machismo con la que tenemos que acabar”.

De Miguel ha afirmado que les “preocupa mucho que la señora Guardiola haya incorporado en su gobierno a un partido negacionista de la violencia de género como es Vox. Un partido que no ha votado a favor de ninguna de las medidas para avanzar en frenar la violencia machista”.

Extremadura
Irene de Miguel “Tenemos que recuperar el espíritu del 15M, y allí no había nombres, había políticas”
Un repaso detallado de la coordinadora de Podemos Extremadura a la situación política extremeña, a su propia organización, Sumar, las confluencias posibles y la realidad posible de una política transformadora.

La portavoz ha alertado de que “en nuestra región tenemos abiertos 2.215 casos de violencia de género, y 14.025 son las víctimas totales actualmente de esta violencia, habiendo aumentado este año un 25 por ciento en Extremadura el número de casos. Además, desde 2003 contabilizamos 12 mujeres asesinadas en nuestra comunidad”. De Miguel ha continuado afirmando que “los asesinatos machistas son la punta del iceberg de una violencia estructural que nos afecta a las mujeres simplemente por el hecho de ser mujeres”. Por ello ha apostado “por el compromiso de toda la sociedad, de todas las instituciones”, recordando que “este año se han detectado nuevas formas de violencia machista que hay que atajar, como por ejemplo, la violencia digital a través de redes e inteligencia artificial con casos como el de Almendralejo”. En este sentido, ha incidido en la necesidad “de reconocer esas violencias para poder luchar contra ellas”.

Irene de Miguel ha querido “reconocer la labor que desde el Ministerio de Igualdad se ha estado llevando a cabo estos últimos cuatro años a cargo de la ministra Irene Montero. Se han dado pasos adelante en muchísimas cuestiones, y hoy las mujeres tienen muchos más recursos para poder denunciar la violencia y buscar protegerse de ella”.

Nuevo ejecutivo estatal

En referencia a los nombramientos de los ministros y ministras en el nuevo Ejecutivo estatal, De Miguel ha destacado que: “Nosotras creemos que este nuevo Ejecutivo necesita avanzar para cumplir los acuerdos de Gobierno”, denunciando el nombramiento de Grande-Marlaska nuevo como ministro: “No vemos con buenos ojos que el señor Marlaska continúe. Tras la masacre de Melilla, donde murieron 23 personas migrantes y dos gendarmes, y siendo el artífice de la paralización de la derogación de la ley mordaza”. Por ello, ha apostado por “avanzar en la derogación de esta ley, cuyas libertades recortó el Partido Popular”.

Para De Miguel “es un gran error político que no haya ninguna ministra, ni ministro de Podemos, porque hace que la coalición de Sumar esté más debilitada, y porque Podemos nació para gobernar, para transformar la realidad política que nos rodea”.

“Lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía”

Aún así, para la portavoz de Unidas por Extremadura “lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía. Nos dijeron que no se podía poner tope al gas y ahora mismo es una de las medidas claves dentro de la propia Unión Europea, o nos dijeron que no se podía poner impuestos a las eléctricas y ahora mismo hemos demostrado que podemos poner un modelo fiscal más distributivo, que es la llave para mantener nuestros servicios públicos y para avanzar en la igualdad entre españoles”.

Irene de Miguel ha apostado por que “este gobierno sea valiente y encare de frente los retos que tenemos: hay que dar pasos de gigante para garantizar derechos y libertades”, poniendo el foco en “Argentina, donde ha ganado la extrema derecha y España no se puede permitir un gobierno que vaya a cercenar libertades y a acabar con el estado de bienestar. Yo creo que todas las personas que confiamos en la democracia, en el estado de bienestar, en los derechos humanos, en las libertades o en la igualdad tenemos que mirar hacia Argentina y entender que tenemos que avanzar sin miedo y con valentía hacia un país mucho mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.