Violencia machista
Miles de personas salen a las calles en repulsa por la sentencia de La Manada

Miles de personas se concentran en más de 150 ciudades para mostrar su rechazo ante la sentencia de La Manada, que absuelve a los cinco acusados del delito de violación condenándoles por abusos sexuales.

Concentración feminista contra la sentencia a La Manada
La marcha contra la sentencia a La Manada llega al Congreso de los Diputados Álvaro Minguito
26 abr 2018 19:00

En Pamplona primero, pero también en Valencia, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Almería, Huelva. En pequeños municipios como Cocentaina, Cangas, Callosa de Segura o Maó. Y en ciudades fuera de nuestras fronteras, como Lisboa, Berlín o Budapest. Miles de personas salen a las calles para gritar al unísino que “te creemos”, que “no estás sola” y que “aquí tienes tu manada” a la joven de 18 años que en los Sanfermines de 2016 fue violada en grupo por un grupo de cinco hombres.

Poco antes de las distintas horas fijadas para las diferentes concentraciones, ya se contaban más de 150 convocatorias. A las 19h, ya eran varios miles personas las concentradas en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona. "Esta justicia es una mierda", "no son abusos, es violación", "nos tocan a una, nos tocan a todas" o "Gora borroka feminista" (viva la lucha feminista) eran algunas de las consignas gritadas al unísono.

Concentración contra la sentencia de La Manada en Alicante.
Concentración contra la sentencia de La Manada en Alicante. El Salto País Valencià

También a las 19h, en Alicante o Sevilla eran cientos las personas congregadas para rechazar la sentencia en las convocatorias más tempranas. No es abuso, es violación o si nos tocan a una, nos tocan a todas han sido los gritos que han sonado frente al ayuntamiento de l'Hospitalet.

En Madrid, una riada de mujeres llenaba las calles antes de la concentración, que ha alcanzado el Ministerio de Justicia. Luego, se ha dirigido por Gran Vía hasta el Congreso. En Compostela, cientos de mujeres han gritado que a rua e a noite tamén son nosas”. 

Concentración Sentencia La Manada Hospitalet
Una mujer sostiene una pancarta en la concentración en Hospitalet por la sentencia a La Manada.
Concentración Sentencia la Manada Compostela
Concentración en Compostela O Salto Galiza

Decepción y frustración son algunas de las palabras que definen el sentimiento que ha despertado la sentencia por el caso de violación de La Manada, hecha pública hoy a las 13h y que condena a los cinco agresores por abuso sexual continuado a nueve años de cárcel, absolviéndoles del delito de agresión sexual —el equivalente a violación en lenguaje jurídico— al considerar que no hubo violencia. También les absuelve de los delitos contra la intimidad —por el espionaje al que sometieron a la joven agredida durante la investigación del caso— y de robo.

“Espero justicia, porque yo, hace diez años, me quedé sin justicia”, afirmaba poco antes de conocerse el contenido de la sentencia Asun Casasola a Hordago. La hija de Casasola, Nagore Lafagge, fue asesinada en los Sanfermines de 2008 cuando intentó resistirse a una violación. El violador, José Diego Yllanes, fue condenado a doce años y medio de cárcel por homicidio con agravante de superioridad, pero con hasta cuatro atenuantes —confesión del delito, arrebato, intoxicación etílica y reparación del daño—. Una condena muy lejana a los más de 20 años que pedía la acusación, que le acusaba de asesinato —homicidio con los agravantes de alevosía, ensañamiento o a cambio de dinero—.

“Creo que la gente se va a defraudar si no se condena por violación. A los jueces que sentencien que no ha sido violación no les importará lo que el pueblo diga”, continúa Casasola, quien señala que, aunque ella no tuvo justicia, “sí tuve justicia del pueblo”. “Las movilizaciones están porque el pueblo sabe que esa chica fue violada”, concluye.

Feminicidio
Asun Casasola: “Algunas noches sueño que no ha ocurrido”
Asun Casasola Pardo (Villamuriel de Cerrato, 1957), trabaja en la cadena de montaje de Interal, fábrica de Lezo (Gipuzkoa), y es la madre de Nagore Laffage, asesinada durante los Sanfermines de 2008.
La movilización que ha tenido lugar hoy ha sido comparable a la que tuvo lugar el pasado 17 de noviembre de 2017, cuando miles de personas salieron a las calles para apoyar a la joven agredida bajo el lema "Hermana, yo sí te creo". Las protestas tuvieron lugar cuando, durante los días de celebración del juicio, los magistrados decidieron admitir como prueba un informe elaborado por una detective privada encargado por la defensa con el que se intentaba restar credibilidad al testimonio de la joven agredida argumentando que, meses después de lo ocurrido, había podido seguir con su vida. A la vez que el tribunal admitía este informe como prueba, decidió rechazar, también como prueba, las conversaciones por WhatsApp mantenidas entre los agresores en las que se contaban frases como "Hay que empezar a buscar el cloroformo, los reinoles, las cuerdas... para no cogernos los dedos porque después queremos violar todos".

Al igual que en el resto del estado, la respuesta en Logroño ha sido rápida y contundente. Más de 2.500 personas se concentraron a las nueve de la noche frente a los juzgados. Una vez concluida la concentración, una manifestación espontánea ha recorrido las calles de la ciudad riojana hasta El Espolón, donde entre consignas como "No es un caso aislado, se llama patriarcado" y "No es agresión, es violación" ha concluido con el anuncio de nuevas movilizaciones.

Logroño, plaza del Espolón
Logroño, plaza del Espolón. Concentración contra la sentencia del caso de La Manada. Archivo El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
#15138
28/4/2018 14:19

Al final conseguiréis que los acusados de crímenes deban demostrar su inocencia, se normalizará en pro de la seguridad (al principio de las mujeres y luego del resto) que si alguien es denunciado sea ese alguien quien tenga que demostrar su no implicación en el crimen. Los represores os aplauden y os dejan hacer.

0
0
#15300
30/4/2018 19:07

Menudo lumbreras. Eso ya es así.
Si te roban la cartera, si te entran en casa, si te pegan... tu testimonio es suficiente. Pero nosotras no claro que bastane exageradas somos para que encima la justicia no nos ponga en duda. Venga hombre.

0
0
#15030
26/4/2018 20:05

ahí también tienen su zafa roni

0
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.