Violencia machista
El Ministerio de Igualdad cambia de criterio y se abre a modificar la ley de libertad sexual

La presión del PSOE y el goteo de rebajas de condenas en los últimos tres meses fuerzan un cambio de postura. Victoria Rossel mantuvo esta semana que las excarcelaciones no son equivalentes a la libertad e Irene Montero aseguró el viernes que la ley es sólida.
Presentación de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas
Presentación de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025. Dani Gago

La ley de libertad sexual será reformada a iniciativa del Ministerio de Igualdad según ha adelantado este sábado La Vanguardia. La marcha atrás se llevará a cabo en las próximas semanas, según el mismo medio. Esta decisión se conoce después de haberse conocido unas 200 rebajas de condenas a condenados por delitos contra la libertad en las últimas semanas.

La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ‘ley del solo sí es sí’, fue aprobada de manera definitiva el 25 de agosto y entró en vigor el 7 de octubre. A mediados de noviembre empezaron a conocerse los primeros casos de rebajas de condenas. Magistrados de diferentes jurisdicciones firmaban cambios favorables a los condenados en aplicación del  artículo segundo del Código Penal, que consagra el efecto retroactivo de “aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena”, un artículo que entronca con un principio constitucional recogido en el artículo 9.3 de la Carta Magna.

El Ministerio de Igualdad, en una de sus peores semanas de toda la legislatura, mantuvo entonces que no era necesario añadir una disposición sobre cómo afectaba la ley a los condenados por los delitos que se han modificado porque ya existe un Derecho transitorio, que de hecho estaban aplicando algunos jueces, por ejemplo en la audiencia de La Rioja.

Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?

Igualdad insistió en esos días en que el Ministerio de Justicia ha sido proponente de la ley, que otros ministerios han intervenido en su elaboración, y en que la ley también ha sido sometida a todos los dictámenes preceptivos —Consejo Fiscal y Consejo de Estado y Consejo General del Poder Judicial—, y ha pasado por un periodo de consulta pública, enmiendas y debate parlamentario sin que sugirieran cambios en ese sentido.

Mientras, el PSOE enviaba mensajes contradictorios, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió en ese momento la ley del ‘solo sí es sí’ como “una gran conquista del movimiento feminista” y “una ley de vanguardia”. El País cita una nota de Moncloa para afirmar que este giro se debe a una decisión política del propio Sánchez, que habría tomado la iniciativa para para frenar la sangría política que está suponiendo un problema que se ha convertido en el centro de las críticas de la oposición, sigue este medio.

Excarcelados, pero no libres

En la rueda de prensa de este miércoles 25 de enero, cuando se presentaron las cifras de violencia de género en pareja de 2022, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rossel, insistió en que las excarcelaciones de condenados no suponen el fin de su condena, ya que estas personas deberían estar un periodo en libertad vigilada que debe ser de entre uno y diez años más que las penas de prisión.

Así se expresó tras informar de que las pulseras de geolocalización solicitadas por los juzgados para estos excarcelados, algo que es posible por una orden que la Delegación dio en diciembre, ya están instaladas.

Rossel insistió en que estos excarcelados no han terminado sus condenas, ya que deberían estar en libertad vigilada. Además, en muchos casos se contempla también una inhabilitación profesional que puede ser de hasta veinte años. La delegada puso en valor la ley del solo sí es sí, que establece que cuando las víctimas son menores de edad los agresores deben acreditar el aprovechamiento de un tratamiento específico pata condenador por delitos sexuales para acceder al tercer grado, es decir, para ser excarcelados. Además, insistió en que son mayoría los jueces que siguen el espíritu de la ley.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se pronunció sobre la ley del solo sí es sí el viernes durante la rueda de prensa en la que se evaluaba el comité de crisis puesto en marcha por la concentración de feminicidios por violencia de género en pareja, puesto en marcha en diciembre.

Montero aseguraba que la ley “es sólida y permite por primera vez al Estado y de forma pionera, como está reconociendo el propio Parlamento Europeo, ofrecer la protección integral”. Montero decía “compartir la preocupación que tiene también la sociedad española por esas decisiones judiciales de rebajas de penas, que no se corresponden ni con el decreto de Fiscalía ni con la propia ley del sí es sí y el espíritu y la voluntad del legislador” y añadía: “Estamos preocupadas y también ocupadas en hacer todo lo que está en nuestra mano para garantizar la correcta aplicación de la ley del sí es sí y así seguirá siendo”.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Marc
29/1/2023 15:24

It's a trap!

0
0
Sirianta
Sirianta
28/1/2023 20:39

Mi conocimiento sobre legislación y sobre el funcionamiento del poder judicial es muy limitado, pero he leído muchísimos artículos y reflexiones de personas muy formadas y expertas en el tema. La conclusión que he sacado es que la ley no es el problema y cada información nueva que sale solo logra convencerme más de ello.

1
0
RamonA
28/1/2023 15:46

¿Es lo mismo modificar la aplicabilidad de la ley que cambiar la la ley? Pregunto.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?