Violencia machista
El Ministerio de Igualdad cambia de criterio y se abre a modificar la ley de libertad sexual

La presión del PSOE y el goteo de rebajas de condenas en los últimos tres meses fuerzan un cambio de postura. Victoria Rossel mantuvo esta semana que las excarcelaciones no son equivalentes a la libertad e Irene Montero aseguró el viernes que la ley es sólida.
Presentación de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas
Presentación de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025. Dani Gago

La ley de libertad sexual será reformada a iniciativa del Ministerio de Igualdad según ha adelantado este sábado La Vanguardia. La marcha atrás se llevará a cabo en las próximas semanas, según el mismo medio. Esta decisión se conoce después de haberse conocido unas 200 rebajas de condenas a condenados por delitos contra la libertad en las últimas semanas.

La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ‘ley del solo sí es sí’, fue aprobada de manera definitiva el 25 de agosto y entró en vigor el 7 de octubre. A mediados de noviembre empezaron a conocerse los primeros casos de rebajas de condenas. Magistrados de diferentes jurisdicciones firmaban cambios favorables a los condenados en aplicación del  artículo segundo del Código Penal, que consagra el efecto retroactivo de “aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena”, un artículo que entronca con un principio constitucional recogido en el artículo 9.3 de la Carta Magna.

El Ministerio de Igualdad, en una de sus peores semanas de toda la legislatura, mantuvo entonces que no era necesario añadir una disposición sobre cómo afectaba la ley a los condenados por los delitos que se han modificado porque ya existe un Derecho transitorio, que de hecho estaban aplicando algunos jueces, por ejemplo en la audiencia de La Rioja.

Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?

Igualdad insistió en esos días en que el Ministerio de Justicia ha sido proponente de la ley, que otros ministerios han intervenido en su elaboración, y en que la ley también ha sido sometida a todos los dictámenes preceptivos —Consejo Fiscal y Consejo de Estado y Consejo General del Poder Judicial—, y ha pasado por un periodo de consulta pública, enmiendas y debate parlamentario sin que sugirieran cambios en ese sentido.

Mientras, el PSOE enviaba mensajes contradictorios, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió en ese momento la ley del ‘solo sí es sí’ como “una gran conquista del movimiento feminista” y “una ley de vanguardia”. El País cita una nota de Moncloa para afirmar que este giro se debe a una decisión política del propio Sánchez, que habría tomado la iniciativa para para frenar la sangría política que está suponiendo un problema que se ha convertido en el centro de las críticas de la oposición, sigue este medio.

Excarcelados, pero no libres

En la rueda de prensa de este miércoles 25 de enero, cuando se presentaron las cifras de violencia de género en pareja de 2022, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rossel, insistió en que las excarcelaciones de condenados no suponen el fin de su condena, ya que estas personas deberían estar un periodo en libertad vigilada que debe ser de entre uno y diez años más que las penas de prisión.

Así se expresó tras informar de que las pulseras de geolocalización solicitadas por los juzgados para estos excarcelados, algo que es posible por una orden que la Delegación dio en diciembre, ya están instaladas.

Rossel insistió en que estos excarcelados no han terminado sus condenas, ya que deberían estar en libertad vigilada. Además, en muchos casos se contempla también una inhabilitación profesional que puede ser de hasta veinte años. La delegada puso en valor la ley del solo sí es sí, que establece que cuando las víctimas son menores de edad los agresores deben acreditar el aprovechamiento de un tratamiento específico pata condenador por delitos sexuales para acceder al tercer grado, es decir, para ser excarcelados. Además, insistió en que son mayoría los jueces que siguen el espíritu de la ley.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se pronunció sobre la ley del solo sí es sí el viernes durante la rueda de prensa en la que se evaluaba el comité de crisis puesto en marcha por la concentración de feminicidios por violencia de género en pareja, puesto en marcha en diciembre.

Montero aseguraba que la ley “es sólida y permite por primera vez al Estado y de forma pionera, como está reconociendo el propio Parlamento Europeo, ofrecer la protección integral”. Montero decía “compartir la preocupación que tiene también la sociedad española por esas decisiones judiciales de rebajas de penas, que no se corresponden ni con el decreto de Fiscalía ni con la propia ley del sí es sí y el espíritu y la voluntad del legislador” y añadía: “Estamos preocupadas y también ocupadas en hacer todo lo que está en nuestra mano para garantizar la correcta aplicación de la ley del sí es sí y así seguirá siendo”.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Marc
29/1/2023 15:24

It's a trap!

0
0
Sirianta
Sirianta
28/1/2023 20:39

Mi conocimiento sobre legislación y sobre el funcionamiento del poder judicial es muy limitado, pero he leído muchísimos artículos y reflexiones de personas muy formadas y expertas en el tema. La conclusión que he sacado es que la ley no es el problema y cada información nueva que sale solo logra convencerme más de ello.

1
0
RamonA
28/1/2023 15:46

¿Es lo mismo modificar la aplicabilidad de la ley que cambiar la la ley? Pregunto.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.