Violencia machista
Organizaciones feministas tratan de impedir el ingreso en prisión de María Salmerón

Un juzgado de Sevilla ha dado un plazo para que ingrese en la cárcel María Salmerón, víctima de violencia de género condenada a nueve meses de privación de libertad por respetar la decisión de su hija de no ver al padre. El Fórum de Política Feminista pide la “intervención inmediata” del Gobierno para evitarlo.

En un escrito que dirigen al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y a la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado García, el Fórum de Política Feminista pide la “intervención inmediata” del Gobierno para que reclame la suspensión del auto que obliga a ingresar en prisión a María Salmerón, la mujer víctima de violencia de género que se enfrenta a esta pena por negarse a obligar a su hija a ver al padre, algo que incumpliría la voluntad de esta joven que hoy tiene 20 años. En la mañana de este viernes, la carta ha sido firmada por 249 organizaciones y  tiene 400 firmas personales.

En caso de que no se suspenda este auto, suspendido por el momento tras la interposición de un recurso el 23 de julio, reclaman que el Consejo de Ministros más próximo apruebe su indulto. De aprobarse un indulto, sería el cuarto para esta mujer que ha estado varias veces a punto de entrar en prisión por el mismo delito: respetar la decisión de su hija de no ver al progenitor. La mujer sevillana ha incumplido hasta en ocho ocasiones entre 2012 y 2014, según la juez, la sentencia que la obligaba a entregar a su hija a su padre, quien había sido condenado a un año y nueve meses de cárcel por violencia de género.

Consuelo Abril es abogada de familia e integrante de la Plataforma 7N contra las Violencias Machistas, y recuerda que, de haberse cumplido la Ley 1/2004, el Convenio de Estambul y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, al maltratador se le tendría que haber suspendido el régimen de visitas. Pero no fue así: a Salmerón se le estableció un régimen de visitas a realizar en un Punto de Encuentro. La abogada asegura que, pese a que la ley contempla la posibilidad de suspender las visitas cuando hay una condena de violencia de género, el porcentaje de casos en los que esto ocurre es “mínimo”.

“María ha hecho lo que la justicia no ha sido capaz de hacer, que es proteger a su hija”, dice Abril, que recuerda que la niña se negó siempre a ver su padre. Después de que la Ministra de Igualdad, Irene Montero, se pronunciara esta semana en Twitter a favor de Salmerón, la abogada confía en que la mujer podrá, de nuevo, evitar la cárcel.

Ana María Hernández Rodríguez es presidenta de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres por la Participación y la Igualdad (COMPI), una entidad que agrupa a 26 asociaciones que agrupan a unas 10.000 socias, y apoya también la carta del Fórum. Hernández asegura que el caso de María Salmerón es “flagrante” y apunta que pese a que existen herramientas en las leyes para evitar casos como este, la interpretación de los jueces es “patriarcal y en perjuicio de las mujeres”.

Hernández ve necesario revisar unas leyes a día de hoy permiten una interpretación llena de prejuicios que impactan en las mujeres, al igual que ha ocurrido con algunas referencias sobre los delitos contra la libertad sexual al hilo del caso de La Manada: “Si hubiera sentido común y mentes igualitarias, no habría que estar cambiando las leyes sobre violencia sexual, pero reiteradamente el machismo de los jueces y juezas demuestra que hay cosas que hay que amarrar más”. Lo que teme Hernández es que, aun con otro indulto del Gobierno si es que se llega otra vez a ese extremo, el caso no acabe ahí: “Este señor ha iniciado la causa tras los indultos, y lo seguirá haciendo hasta que se muera”.

El Fórum de Política Feminista recuerda en su escrito que existen precedentes de las consecuencias que esta “violencia institucional” puede tener, y recuerda el caso de Ángela González Carreño, que interpuso 51 denuncias contra su maltratador antes de que este asesinase a su hija. La vicepresidenta de esa organización, Nina Infante Castrillo, cree que existe normativa para evitar que esto ocurra: el problema viene cuando se juzga sin perspectiva de género.

Infante explica el caso de Salmerón por la aplicación del falso Síndrome de Alienación Parental, un síndrome desaconsejado por el Consejo del Poder Judicial que criminaliza a las madres protectoras que, como Salmerón, acaban acusadas de obstaculizar las relaciones de los hijos con los progenitores.

María Martín Romero es integrante del Fórum en Granada, preside la Asociación La Volaera y pone otros nombres propios a la historia que María Salmerón comparte con muchas mujeres: Juana Rivas, Irune Costumero, Itzíar Prats. “Están siendo revictimizadas por este terrorismo de Estado aplicando el falso Síndrome de Alienación Parental en los procesos judiciales”, explica a El Salto. “No nos explicamos que se abra el caso una y otra vez, menos aún cuando la niña ya es mayor de edad, esto es ensañamiento”, asegura esta mujer que conoce numerosos casos y siente que las víctimas están al arbitrio de una justicia que actúa en su contra.

“Vamos a dar la lucha contra esta violencia institucional que es una tortura para estas mujeres y para sus hijos e hijas”, dice Martín. “Si no se produce el indulto habrá otras movilizaciones”.

TRES INDULTOS
El Juzgado de lo Penal número 6 de Sevilla condenó a María Salmerón hace un año a una pena de nueve meses de cárcel y 3.000 euros de indemnización por un delito continuado de desobediencia grave a la autoridad con el agravante de reincidencia. El pasado 10 de julio, ordenó el inmediato cumplimiento de la sentencia.
La mujer de Sevilla incumplió hasta en ocho ocasiones entre 2012 y 2014 la sentencia que le obligaba a entregar a entregar a su hija a su padre, condenado a un año y nueve meses de cárcel por violencia de género.
Esta es la cuarta ocasión en la que esta mujer está cerca de entrar en prisión. En las tres ocasiones anteriores, Salmerón no llegó a pisar la cárcel por el indulto del Gobierno, aquellas veces del PP. Sus abogados han presentado un recurso contra el auto que ordena su ingreso en la cárcel. De no prosperar, tienen la intención de solicitar un nuevo indulto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#66535
1/8/2020 0:04

Vamos a ver, los presos y condenados siguen teniendo derechos civiles. Qué clase de progreso defienden ustedes? Si una persona cumple una condena, ni el estado, ni nadie puede violar sus derechos

0
0
#66530
31/7/2020 21:47

Pobre mujer y es la única que cuida realmente y defiende a su hija...

2
1
#66593
2/8/2020 10:16

y la aliena

0
1
#66631
2/8/2020 23:51

Tu si que eres un alien del planeta cuñaomarichulo....

0
0
#66665
3/8/2020 15:02

o igual soy mujer y se lo que hablo

0
0
#66525
31/7/2020 19:33

No veo aquí las Trans por ningún lado.

2
2
#66776
4/8/2020 15:21

tu comentario a las trans nos la pone dura

0
0
#66510
31/7/2020 15:54

Irene, ayuda a la causa donando parte de la caja b

1
1
#66490
31/7/2020 11:11

Un gran articulo que ayuda y esclarece este caso

1
1
#66482
31/7/2020 10:26

Pues si impidió ver a su hija que pague. Igual con su hija era un padre ejemplar pero con su mujer no.

4
5
#66529
31/7/2020 21:45

Hay que ser bruto para decir algo asi ..

1
0
#66481
31/7/2020 10:22

Aun esta Juana en vuestra casa?

3
3
#66778
4/8/2020 15:22

esta poniendo denuncias falsas en los juzgados

0
0
#66474
31/7/2020 7:50

Juana esta en mi casa!!!

5
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.