Violencia machista
Violencia vicaria: absuelven a un padre que agredió a su hija por “no haber ánimo de lesionar”

Rocío denuncia la situación de violencia de género y vicaria que ha sufrido así como el menosprecio por parte de las instituciones judiciales

El pasado 8 de junio de 2021, a las hijas de Rocío, nombre ficticio por cuestiones de seguridad de la protagonista, les tocaba pasar la tarde con su padre, según lo establecido en el régimen de custodia tras el divorcio. Las niñas de 11 y 9 años se negaban a marcharse con su padre, a pesar de ello la madre insiste:“Ese día las tengo que plantar en la puerta de la calle para que el padre no me siga denunciando diciendo que yo impido que las niñas se vayan con él”. Aun así las niñas discuten con el padre durante un buen rato, según los hechos denunciados, el padre pierde la paciencia y agrede a su hija mayor tirándola al suelo y arrastrándose. Rocío se encontraba en la ventana del domicilio grabando la situación, según narra, cuando su exmarido se percató “dejó a la niña en el suelo y vino a agredirme a mí”.

La denunciante avisó a la policía, que las acompañó primero al hospital y luego a prestar declaración judicial y que además, se llevó detenido a su exmarido. Sin embargo, este no llegó a pasar la noche en el calabozo “al tratarse de un militar de alta graduación porque el régimen disciplinario de los militares es diferente: “Si lo dejo en el cuartel o en su casa no tengo ni idea”, comenta Rocío. Tras la denuncia al militar se le imputaba con tres delitos de violencia de género contra su exmujer y uno de violencia doméstica contra su hija, a pesar de ello solo se le ofreció una orden de protección a la madre y no se paralizó inmediatamente la custodia compartida, según comenta Rocío. Además, la madre en su declaración denuncia la intervención de la abogada de su exmarido al acercarse a su hija y comentarle “Tu padre va a pasar toda la noche en el calabozo y podría perder su trabajo por esto”, según recoge el atestado.

Violencia machista
Maltrato infantil Hija, te pego porque te quiero
El maltrato infantil derivado de la educación autoritaria es un problema agudizado durante el franquismo y la presencia del feminismo ha supuesto un giro positivo del modelo educativo familiar


No era la primera tras el divorcio que el exmarido de Rocío agredía su exmujer, sin embargo, nunca se atrevió a declarar: “Todas las personas que me han acompañado en el proceso de divorcio, salvo mi psicóloga, me han dicho que debía ser cauta y no denunciar, que me podía perjudicar”, comenta la denunciante. La situación es especialmente delicada, sostiene Rocío, que ha “llegado a temer por su vida”, ya que al tratarse de un militar tiene licencia de armas. Tras la agresión, la policía ofreció una orden de protección a la madre pero no a sus hijas que también habían sido agredidas.

“Tienes más miedo ya no solo por la agresión, sino por como te trata la justicia”, Rocío.

“En principio todo iba a ir de mutuo acuerdo”, comenta Rocío sobre el proceso de divorcio con su exmarido que comenzó en 2018. En ese acuerdo común convinieron que las niñas se quedaban en la casa familiar junto a la madre, y que el padre podía visitar y pasar el tiempo que quisiera con las niñas. Sin embargo, el verano de ese mismo año el militar pidió la custodia exclusiva de sus hijas y las amenazas a la madre. “No entiendo por qué lo hizo, si es una persona que se pasa todo el rato viajando por trabajo”, comenta Rocío. En octubre de 2018, el exmarido quitó todas las cuentas comunes a Rocío y dejó de pagar los suministros del domicilio: “Me dejó totalmente en bragas como se suele decir, a mí y a mis hijas”. En abril 2019 una sentencia obligaba al padre a pagar los suministros de la casa, así como una manutención de 500 euros. Los suministros nunca se han pagado hasta el día de hoy. Además, Rocío comenta que su exmarido se negaba a pagar algo más allá de la manutención, incluso sacrificando el bienestar de sus hijas: “Mis hijas han dormido durante tres años en el salón en un colchón hinchable cuando iban a ver a sus padres porque se negaba a proporcionarle una cama”. En una ocasión su hija menor tenía fiebre y su exmarido le comentó que se llevase a la niña enferma y le dejase a la otra: “Fui a recoger a mi hija que tenía fiebre un sábado por la noche y el lunes me había denunciado por haberme llevado a la niña correspondiéndole a El el  fin de semana de visitas”, se queja Rocío, que no entiende cómo a su exmarido le aceptan “denuncias sin pruebas y a mí con pruebas no me la aceptan”.


La primera resolución judicial de la denuncia de junio de 2021 se dio a conocer tras un juicio rápido en enero de este año. El juez encargado de la causa Julio Serrano, Juzgado de lo Penal número cuatro de Cádiz, reconoce las agresiones como hechos probados, existiendo además pruebas gráficas y un parte de lesiones, pero absuelve al exmarido al no haber “presencia de ánimo de lesionar”. En la resolución, el juez tilda la reacción de la niña al no querer irse con su padre de “caprichosa e injustificada”, y califica la denuncia de la madre como “infundada” y “que parece que busca el alejamiento de las hijas”. El juez Julio Serrano es reconocido por casos en los que ha fallado en favor a agresores, en 2007 dictó una sentencia en la que obligaba a una mujer que denunció a su marido por violencia de género a comprar una casa con él. Rocío y su abogado han recurrido la sentencia por considerar que responde a un “razonamiento ilógico y contradictorio” según recoge el recurso de apelación. Además, Rocío denuncia el menosprecio y el juicio que ha recaído sobre ella por parte del juez, la procuradora Inmaculada Pizarro y la abogada de su exmarido. “Tienes más miedo ya no solo por la agresión, sino por como te trata la justicia”, concluye Rocío.

Violencia machista
Violencia machista Hombre de mediana edad, sin enfermedades mentales ni empatía: así es el asesino de violencia vicaria
El informe ‘Violencia vicaria: un golpe irreversible contra las madres’ analiza 51 casos de este tipo de violencia, ejercida sobre las hijas e hijos para dañar a la madre en su grado más extremo, de entre una muestra de 400 causas de asesinatos de menores en España.


Rocío forma parte la asociación, Libres de Violencia Vicaria, una asociación que busca “una vida libre de violencia vicaria y discriminación para todas las mujeres y sus hijas e hijos”. Esta asociación está compuesta por mujeres de diversos estratos sociales, formaciones y vidas que tienen en común haber sufrido violencia de género y violencia vicaria “hemos estado a solas con nuestro dolor durante demasiado tiempo”, recoge el manifiesto. La asociación tiene como objetivo generar una red colectiva y acompañamiento que “nos reconfortan”, y busca ser un espacio en el que “llorar, gritar y buscar soluciones juntas”. La Asociación de Psicólogas Feministas publicó el pasado abril el primer estudio sobre la violencia vicaria en España. La presidenta de la APF, Mariló Rubio comenta que “El 80% de los casos de violencia vicaria no se denuncia”, ante la falta de protocolo y de conciencia social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Nerea-chan
Nerea-chan
15/7/2022 9:46

“hemos estado a solas con nuestro dolor durante demasiado tiempo”.

“Solas” en plural. Supongo que el marido no tendrá esa suerte y tendrá que aguantarlo todo a solas consigo mismo.

Un hombre ha de ser de hierro y si no cumple, pues algo habrá que hacerle para que cumpla.

Pero es mas fácil publicar algo visible como la violencia física sin mencionar la violencia psicológica que se ejerce sobre un padre al que no dejan convivir con sus hijas, que además no ocultarán su disgusto cuando les toque aguantar al padre.

Vergonzoso que compartáis el artículo oscurantista a más no poder de Susana Sarrión.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.